
Cómo abrir una botella de cava o champán. Consejos
Lo mejor, es que sujetemos la botella con un trapo limpio, para evitar que nos resbale
Mark Skipper
Cava, champán y bebidas espumosas: ¿cómo abrir una botella de bebida con gas?
Antes de nada, debemos tener mucho cuidado. Las bebidas con gas carbónico -natural o añadido- suelen tener una presión considerable. Por esta razón, debemos extremar las precauciones a la hora de abrir este tipo de botellas.
A la hora de abrir una botella hay que evitar, siempre, cualquier tipo de apertura estruendosa o violenta. Mucho menos, apuntando con el corcho a una persona, o agitando la botella. Además de perder gran parte de su contenido corremos el riesgo de lastimar a alguien o bien podemos romper alguna cosa.

protocolo.org
La botella bien sujeta
Lo mejor, es que sujetemos la botella con un trapo limpio, para evitar que se nos resbale. Primero le quitamos el papel o aluminio que cubre el cuello de la botella; posteriormente retiramos la "malla" o alambre que recubre el corcho, para su seguridad.
Con mucho cuidado, sujetamos el corcho y lo vamos girando lentamente (sin cambiar la dirección de giro, para evitar que el corcho se rompa). Luego, hacemos un poco de fuerza hacia arriba mientras seguimos girando el corcho hasta que salga. El corcho no se suelta nunca de la mano, dejando que salga libremente. Para mayor comodidad, y al no contar con sacacorchos, como para el vino, podemos inclinar ligeramente la botella (45º) para una mejor apertura de la misma.
Tendremos cuidado, de tener un copa a mano, para evitar que se vierta cava o champán sobre la mesa o el suelo.
Servir un cava, champán o bebida espumosa
Servimos las copas con cuidado de no derramar liquido. Las bebidas gaseosas, suelen 'crecer' por lo que serviremos con cuidado por la 'espuma' que genera. Si la bebida no tiene fuerza (gas) lo mejor es que desechemos la botella.
Como es una bebida que se toma muy fría (entre 5º-8º), no se llenan demasiado las copas para evitar que pierda este grado de frescura. La copa debe ser tipo flauta, descartando las copas planas y anchas -muy utilizadas en el pasado -.
Te puede interesar: Qué hacemos con el vino, el cava y el champán que sobra ? Guardar la bebida sobrante
Si no se sirve toda la botella en una primera ronda, debemos contar con una cubitera, para que esta bebida no pierda su temperatura ideal.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El horario más utilizado para ofrecer un cóctel es el de media tarde entre las 19 y 21 horas
-
Las fiestas navideñas son las fechas ideales para compartir experiencias al rededor de una mesa todo tipo de experiencias
-
La forma de la mesa puede resultar determinante en una reunión o celebración cuando hay que distribuir los lugares donde se van a sentar los invitados
-
La forma y el tamaño de las copas tienen una función y utilidad determinada. Una copa para tipo de bebida
-
Las mesas de Navidad se suelen decorar con adornos típicos de estas fiestas como piñas, bolas de navidad, muérdago, etcétera
-
En China, en Japón y en casi todos los países orientales, la ceremonia del té se conserva según las tradiciones milenarias
-
La cortesía debe ser un ejercicio a realizar por todo el mundo esté donde esté.
-
De los textos de la Biblia extraemos pautas para la cortesía y protocolo en los banquetes
-
Las tres partes fundamentales de cualquier comida son: salud, placer y compañía
-
Cuando bebemos de una copa debemos mirar a las personas que comparten con nosotros la mesa
-
El plato, ¿dónde lo deberemos colocar?
-
¿Qué debemos tener en cuenta para escoger un vino? En primer lugar en con quién vamos compartir ese vino y los gustos de los invitados