
¿Qué son las condecoraciones? Sus variantes y su vocabulario
Las condecoraciones y las recompensas utilizan una serie de términos que acostumbramos a escuchar en algunas noticias pero no sabemos a qué se refieren
Portada libro órdenes y condecoraciones de España 1800-1975
Las condecoraciones, las recompensas y los términos utilizados para nombrarlas y describirlas
En multitud de ocasiones hemos escuchado hablar de las condecoraciones. Incluso, hemos visto en los informativos de la televisión y en los medios escritos actos en los que se hacen entrega de condecoraciones y otras recompensas. Tanto las condecoraciones españolas como las extranjeras tienen sus propios requisitos para ser concedidas, pero en este caso no es el tema que vamos a tratar.
El diccionario de Real Academia Española, R.A.E., define la condecoración como " cruz, venera u otra insignia semejante de honor y distinción ". Otra definición menos "técnica" nos dice que una condecoración es una "distinción que se concede a una persona como reconocimiento por sus méritos".
Pero las condecoraciones no solo tienen como objetivo recompensar a una persona por diversas cuestiones, también tienen sus términos. Cuando hablamos del vestuario de etiqueta, por ejemplo, se indica que en el frac se pueden lucir hasta 4 condecoraciones, en el lado izquierda de la chaqueta. Hasta 4 placas y una encomienda. Pero pocas personas conocen el significado de estos términos. Por eso vamos a ver los términos más utilizados en el mundo de las condecoraciones.
Vocabulario de las condecoraciones
1. Banda
Cinta que se coloca cruzada desde el hombro derecho de una persona hasta la altura de la cadera que pueden utilizar los condecorados con una gran cruz. Al final de la caída, se hace un pequeño lazo de donde cuelga la cruz que corresponda a la condecoración que se luce. No hay una medida estándar, pero la banda suele tener unos diez centímetros de ancho, aproximadamente. Dependiendo del vestuario y del evento se podrá lucir o no.
Casa Real
La definición de la R.A.E. nos dice que es una cinta ancha de colores determinados que se lleva atravesada desde un hombro al costado opuesto, como distintivo de rangos, honores o dignidades.
2. Bandín
Según la R.A.E. -Real Academia Española- es una "banda corta que los condecorados con una gran cruz llevan debajo del chaleco, pero en dirección menos inclinada que la banda, y que sustituye a ésta en actos menos solemnes".
Casa Real
En ocasiones no es fácil de ver por cuestiones del vestuario que se luce que tapa este bandín por la longitud de la prenda utilizada.
3. Collar
La Real Academia Española, R.A.E., lo define como el "ornamento del escudo que lo circunde, llevando pendiente de la punta la condecoración correspondiente".
Casa Real
En el mundo de las condecoraciones el collar es un conjunto de piezas engarzadas que forman el collar, que se coloca sobre los hombros, no sobre el cuello como se haría con un collar de vestir. Al final del collar pende la correspondiente condecoración, la venera de esa condecoración.
Te puede interesar: Las condecoraciones, sus grados y categorías
4. Corbata
La corbata puede tener dos acepciones distintas dependiendo si nos referimos a la vexiología o las condecoraciones.
En vexiología la corbata es, según definición de la R.A.E., una "banda o cinta guarnecida con bordadura o fleco de oro o plata, que con breve lazo o nudo, y caídas a lo largo las puntas, se ata en las banderas y estandartes en el cuello de la moharra como insignia de honor".
Real Decreto 1040/2003, de 1 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento general de recompensas militares
Si nos referimos a las condecoraciones es una "insignia propia de las encomiendas de ciertas órdenes civiles".
5. Cruz
Condecoración que adopta esta forma, cuelga de una cinta y se coloca sobre el pecho del condecorado. Suele ser una condecoración enriquecida con esmaltes o adornos parecidos.
eByaa
El diccionario de la R.A.E. no los define como un "distintivo de muchas órdenes religiosas, militares y civiles, más o menos parecido a una cruz".
- ¿Qué son las condecoraciones? Sus variantes y su vocabulario
- ¿Qué son las condecoraciones? Sus variantes y su vocabulario II
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los colores de la Bandera Nacional a lo largo de la historia y su evolución hasta los colores actualmente vigentes.
-
Las reglas de etiqueta y cortesía naval para los buques de guerra y buques mercantes
-
La historia y el origen de la bandera española. Su evolución a través de los distintos reinados y gobiernos habidos en España
-
El Himno de Aragón, su regulación, sus autores y su letra
-
El Himno oficial propuesto es la composición musical titulada "La Rioja", del maestro Pinedo
-
La regulación del Himno Nacional. Información sobre sus antecedentes históricos. Algunas nociones sobre su origen
-
El Himno de Galicia, su regulación, sus autores y su letra
-
El himno de Extremadura, su regulación, sus autores y su letra
-
Uso privado. Disposición de banderas no oficiales. Banderas de empresa. Uso de las banderas de empresas e instituciones privadas. Convivencia de las banderas privadas con las banderas oficiales
-
Desde chicos aprendemos a distinguir y respetar nuestros símbolos patrios
-
El himno de Melilla, su regulación, sus autores y su letra
-
El Escudo. Antecedentes históricos. Proceso heráldico del Escudo de España.