Símbolos Patrios. Identidad Nacional
Desde chicos aprendemos a distinguir y respetar nuestros símbolos patrios

protocolo.org
Los principales símbolos nacionales de Argentina
Nuestra idiosincrasia es ese sentimiento que nos hace puramente patriotas, ese que se encuentra en nuestro ADN. Somos miembros de un país por herencia y por cultura.
Desde chicos aprendemos a distinguir y respetar nuestros símbolos patrios. El sentido de pertenencia también crece con el tiempo.
Los símbolos nacionales pueden ser imágenes, objetos o figuras, que tienen la misión de representarnos como nación y diferenciarnos de otros países.
Te puede interesar: Negocios y cultura corporativa en Argentina
Son denominadores comunes, emblemas que sirven para identificarnos y crear cohesión entre los habitantes de una nación. Las formas y los colores elegidos tienen su razón de ser.
Las banderas, las flores, los escudos y los animales nacionales nos distinguen. Pero lo que de verdad nos hace únicos con respecto a los demás, es una historia propia, creada desde el origen de la nación.
Representan nuestra cultura y tradiciones, los ideales con los que se conformaron las naciones. Nos vuelven un país federal.
Nuestros principales símbolos patrios son la Bandera, el Escudo; ambos representaciones visuales y el Himno, poético y musical. En 1944 el Decreto N° 10.302 los oficializó.
Respecto de la escarapela, aunque da cuenta de nuestra identidad patria, no constituye estrictamente un símbolo nacional, sino más bien un Distintivo de Júbilo.
La primera enseña patria es la Bandera Nacional, creada por el General Manuel Belgrano el 27 de febrero de 1812, consagrada con los mismos colores "celeste y blanco" por el Congreso de Tucumán el 20 de julio de 1816 y ratificada por el mismo cuerpo en Buenos Aires, el 25 de febrero de 1818.
El Escudo Argentino es la fiel reproducción del Sello que usó la Soberana Asamblea General Constituyente de las Provincias Unidas del Río de la Plata, ordenado por esta misma Asamblea el 12 de marzo de 1813.
Hasta que se instaló la Asamblea General Constituyente, el 31 de enero de 1813, no existía un sello para legislar los actos gubernativos. Se utilizaban las armas reales que se estampaban en los documentos durante el virreinato.
Ante tal necesidad, la Asamblea comenzó a utilizar el sello que hoy constituye nuestro Escudo Nacional.
Y finalmente decir que animados por tener una canción patriótica, surge con la Revolución de Mayo, el Himno Nacional Argentino, algo que el Triunvirato supo comprender y a la vez conscientes que su letra y música serían por siempre motivo de patriotismo.
Los símbolos patrios, definitivamente, están presentes en el destacado proceso de construcción de una nación.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La historia y los orígenes de esta insigne condecoración, una de las más importantes del mundo. Siempre ha sido una condecoración por la que han luchado varias dinastías
-
La actualidad tras más de 25 años de aprobación de dicho estatuto no se ha llegado a un acuerdo sobre un himno apropiado para la región
-
Los historiadores y los musicólogos afirman que el origen de nuestro Himno Nacional está en la Marcha Granadera
-
Uso autonómico y local. Disposición de banderas en balcones, peanas u otros soportes. Colocación de las banderas en los ámbitos autonómicos y locales. Combinación de la bandera nacional con las banderas autonómicas y locales
-
La historia y el origen de la bandera española. Su evolución a través de los distintos reinados y gobiernos habidos en España
-
El himno de la Comunidad Valenciana, su regulación, sus autores y su letra
-
La regulación del Himno Nacional. Información sobre sus antecedentes históricos. Algunas nociones sobre su origen
-
La Orden del Mérito Civil fue instituida por Su Majestad el Rey Don Alfonso XIII, por Real Decreto de 25 de junio de 1926, a propuesta del Presidente del Consejo de Ministros
-
El himno de Melilla, su regulación, sus autores y su letra
-
Uso internacional. Disposición de banderas: país visitante, país anfitrión. Descripción colocación bandera nacional y otras banderas extranjeras. Disposición de las banderas anftrionas y de las banderas invitadas
-
Los colores de la Bandera Nacional a lo largo de la historia y su evolución hasta los colores actualmente vigentes.
-
El himno de Andalucía, su regulación, sus autores y su letra









