Ratificaciones. Acta de canje de ratificaciones.
Acta de la sesión celebrada en Tánger el primero de mayo de 1881.

Acta de canje de ratificaciones del Convenio sobre protección en Marruecos.
Ministerio de Estado.
ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA EN TÁNGER EL 1° DE MAYO DE 1881, PARA EL CANJE DE RATIFICACIONES DEL CONVENIO FIRMADO EN MADRID EL 3 DE JULIO DE 1880.
Estando presentes:
- Por Alemania
- Por España
- Por Italia etc., etc.
(Texto del Acta.)
(Gaceta Oficial de 20 de Agosto de 1881.)
Las ratificaciones.
Son las actas que firman por duplicado los Plenipotenciarios nombrados expresamente para ello por medio de una Plenipotencia especial y que, el día fijado (que siempre se conviene con anticipación) se reúnen, y después de reconocer y cambiar sus Plenipotencias proceden a firmar y canjear las actas de ratificación.
El Derecho de gentes positivo ha establecido la ratificación en la previsión de que el Tratado, al ser discutido en cada país, sufriese, antes de su completa aprobación, correcciones o modificaciones que alterasen su primitivo texto.
Las Plenipotencias respectivas deben canjearse también, porque, aunque basta exhibirlas, es mucho más correcto el canje, puesto que, al archivarse con la respectiva ratificación, legitima de un modo irrefragable la firma del Plenipotenciario.
En los Congresos, las Plenipotencias se reúnen todas y se unen al protocolo general.
Antes de empezar las negociaciones del Tratado de San Esteban, el 19 de Febrero - 3 de marzo, el General Ignatieff, el Consejero Nélidow, Safvet Bajá y Sadoullah Bey, canjearon sus respectivas Plenipotencias.
Antiguamente había la costumbre de resguardar el gran sello del Soberano, que deben llevar las ratificaciones, en una caja de plata maciza, regularmente redonda, en cuya tapa, y repujadas en una placa de oro, se veían las armas del Estado.
Poco a poco, el creciente desarrollo de las relaciones internacionales impuso la necesidad de celebrar a menudo infinidad de Tratados, haciendo que el gasto de estas cajas fuera subiendo a una suma nada indiferente, hasta que el Ministerio de Estado adoptó el sistema de sustituirlas con otras de metal blanco; pero tomando en consideración la innovación adoptada por muchas naciones, que suprimieron totalmente este costoso detalle, y existiendo en su Archivo varias ratificaciones de Alemania, Austria, Bélgica, Estados Unidos de América, Francia, Gran Bretaña, Italia y Portugal, que carecen de este requisito, se dispuso que se suprimiera también este uso tradicional en las ratificaciones que se expiden por la Cancillería española.
-
7755

Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Solicitudes para recibir de la Corte Pontificia las Bulas, Breves y demás gracias apostólicas.
-
Modelo documento. Despacho para informar de la entrega de las Cartas Credenciales y remitir las copias de los discursos.
-
De los agentes diplomáticos do primera clase. Embajadores. Legados "a latere". Nuncios apostólicos. Condiciones para la admisión de los Nuncios. Actuales atribuciones jurisdiccionales de la Nunciatura. Del carácter representativo de los Ministros
-
Texto y firma de un acuerdo en la residencia imperial de Tokio, del emperador Mutsuhito.
-
Reglamento de la Carrera de Intérpretes. Capítulo VII.
-
Establecimiento de Consulados y el nombramiento de Cónsules.
-
Ceremonial del juramento como Canciller de la Orden del Toisón de Oro.
-
Orden de la Comitiva del traslado del Real Palacio al Congreso de los Diputados de la Reina Regente para el juramento de la Constitución de la Monarquía.
-
El Ministro de Estado nombrará una Comisión que en el más breve plazo posible efectúe la revisión de los expedientes y escalafones, en los términos que disponga el Reglamento.
-
De los Cónsules. Origen de la institución consular. ¿Son considerados los cónsules como Ministros públicos y gozan de las inmunidades diplomáticas? Opiniones de los publicistas...
-
Tareas de control y vigilancia de los Cónsules, Vicecónsules y Agentes consulares en cuanto a los Aranceles.
-
Agentes diplomáticos de segunda clase: Enviados ordinarios y extraordinarios, Ministros Plenipotenciarios, Internuncios. Agentes diplomáticos de tercera clase. Ministros residentes. Origen histórico. Naturaleza de sus credenciales...