
Orden de Carlos III.
Fué fundada por el Rey del mismo nombre el 19 de Setiembre de 1771, en celebridad del felicísimo nacimiento de un Infante.
Orden de Carlos III.
La Real y distinguida Orden de Carlos III fué fundada por el Rey del mismo nombre el 19 de Setiembre de 1771, en celebridad del felicísimo nacimiento de un Infante y bajo la protección de la Inmaculada Concepción.
El Pontífice Clemente XIV aprobó esta Orden, confirmándola por Breve de 21 de Febrero de 1772, y le concedió grandes privilegios espirituales, que amplió en otro Breve de la misma fecha, y posteriormente, Pío VI, el 9 de Diciembre de 1783, otorgó nuevas mercedes a los Caballeros de la Orden.
El Rey Don Carlos IV modificó los Estatutos en Aranjuez el 12 de Junio de 1804, y Don Fernando VII, el 30 de Setiembre de 1815, creó una nueva placa para los Caballeros pensionistas de número, y el 29 de Abril de 1818 modificó Estatuto X de las Constituciones, variando el sombrero, gola y zapatos que deben usar, según su clase, los Caballeros de la Orden.
La Reina Gobernadora sustituyó, por Real orden de 13 de Enero de 1839, el juramento que prestaban los Caballeros por el que se usa actualmente, más conforme con las instituciones modernas.
La Reina Doña Isabel II, en 1847, estableció reglas para la concesión de los diversos grados de la Orden; y finalmente, S.M. Don Alfonso XII, por Real decreto de 25 de Setiembre de 1878, recordando el anterior Decreto, dispuso se observaran dichas reglas para la concesión de los grados, fijando el número de Collares en 60, el de Grandes Cruces en 100 y el de Encomiendas de número en 350. En 21 de Febrero de 1884, y previa consulta de la Asamblea, se dispuso de Real orden que los Caballeros agraciados con el Collar no puedan usar las insignias hasta que les sean impuestas por S.M. en el Capítulo que se celebra todos los años el día 7 de Diciembre, víspera de la Purísima Concepción.
-
7479
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los nombramientos se pueden hacer por Real Decreto, por Real Orden o por Orden Ministerial.
-
Inmunidades jurisdiccionales de los agentes diplomáticos. Doctrina de la escuela filosófica.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Concesión de Bnadas de Marís Luisa.Caprte del Decreto.
-
La diplomacia tiene que improvisar nuevos usos ante la actitud de algunos mandatarios de naciones que eluden las reglas tradicionales.
-
Pasaportes . legalizaciones y certificados consulares.
-
Convenio internacional sobre el derecho de protección en Marruecos.
-
Modelo de comunicado para el envío de un exhorto a un Consulado.
-
Documento para comunicar una determinada información a un Cónsul
-
Presentación a SS.MM. del Ablegado Apostólico y Guardias Nobles de Su Santidad.
-
Remisión de la cuenta de los derechos obvencionales recaudados en un Consulado durante los trimestres indicados.
-
Solicitud de expedición del correspondiente Regium Exequátur.