
Cartas de Cancillería o de ceremonia, de Gabinete y Autógrafas.
Cartas que emplea un Monarca para participar algo a otros Soberanos.
Las Cartas de Cancillería o de ceremonia las emplea un Monarca para participar a otro u otros Soberanos, los asuntos de gran importancia. Estas Cartas se dirigen a todos los Soberanos, cualquiera que sea su rango y su poder.
Las Cartas de Gabinete no suelen emplearse más que entre Soberanos de alto rango, y cuando las dirigen a otro de rango inferior, es para darle una prueba de deferencia.
Aunque en las Cartas de Cancilleríay en las de Gabinetese emplean las letras Mayúsculas para las iniciales de los pronombres posesivos, bien se apliquen al Soberano a quien se escribe o al que la escribe, existe entre las dos clases de cartas una grandísima y notable diferencia.
En las Cartas de Cancillería, que es precisamente en las que se observa más rigurosamente el ceremonial, se empiezan poniendo encima de todo el nombre y los títulos del que escribe, y al empezar el texto de la carta, se usa la frase:
"Al Muy Alto y Muy Poderoso Príncipe, Nuestro buen Hermano y amigo:"
o bien
"Al Muy Alto y Muy Excelente Príncipe, Nuestro buen Primo y amigo:"
y si es en francés:
"Au Très Haut et Très Puissant Prince, Notre bon Frère et ami:"
"Au Très Haut et Très Excellent Prince, Notre bon Cousin et ami:"
El Soberano que escribe a otro de rango inferior, encabeza la carta con su Título Grande y pone a continuación el titulo pequeño del Monarca a quien se dirige.
En el cuerpo de la Carta habla de sí mismo, empleando la primera persona del plural, Nos (Nous), y tratan de Majestad, de Alteza o de Vos (Majesté, Altesse, Vous) a aquel a quien se dirigen.
Para concluir se emplea en francés la fórmula:
"Sur ce, Nous prions Dieu qu'Il vous ait dans Sa Sainte et digne garde."
La firma se pone a la derecha, y más abajo, pero a la izquierda, la residencia y la fecha.
Si firma el Ministro (lo mismo que en los Decretos), pone su nombre y apellido con todas sus letras y sin rúbrica, debajo de la firma del Monarca.
Estas Cartas se expiden en papel de gran tamaño, con el gran sello del Estado.
Para las Cartas de Gabinetese observa un ceremonial menos severo y un estilo más familiar; por esto se usan más comunmente que las de Cancillería.
Se empiezan diciendo:
"Señor Mi Hermano"; o Señor Mi buen Hermano;"
o bien
"Señor Mi Primo; Señor Mi buen Primo;"
y en francés:
"Monsieur Mon Frére; Monsieur Mon Cousin;"
y a renglón seguido el texto, en el que se emplea siempre la primera persona del singular, dando a quien se escribe el correspondiente tratamiento de Majestad o de Alteza, y si es a un Monarca de rango inferior el de Vos.
Se terminan con algunas expresiones amistosas, y no es necesario que la firma del Monarca sea refrendada por el Ministro de Negocios Extranjeros.
Se emplea papel más pequeño que para las Cartas de Cancillería, el sello pequeño y un sobre más corto.
Cuando un Príncipe de rango inferior dirige a otro superior una Carta de Gabinete, le da el tratamiento de Señor (Sire), y cuando emplea una Carta de Cancillería, pone al principio los títulos del Soberano a quien escribe y los suyos debajo de su firma.
Las Cartas autógrafas se diferencian de las de Gabinete en que no tienen ningún ceremonial, ni para los títulos, ni para la lengua, aunque generalmente se escriben en francés.
-
7827
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Firma a la conformidad de las ratificaciones expuestas por los países en sus correspondientes términos.
-
Modelo de Título para Secretarios de 2ª y 3ª clase.
-
Real Orden de devolución al Ministerio de Gracia y Justicia.
-
Modelo de certificado de existencia expedido en un Consulado.
-
Grefier, Canciller y Oficial del Toisón.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Telegramas recibidos desde Berlín con las condolencias por la muerte del Rey Alfonso XII.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Capítulo noveno, del Reglamento de la Carrera Consular. De los honores, uniformes y condecoraciones de los empleados de la Carrera Consular.
-
Ceremonial del recibimiento de los agentes diplomáticos de primera clase. Reseña histórica. Principio de la reciprocidad...
-
Carta a los Administradores de las Aduanas españolas. Recomendación de un Jefe de Misión.
-
S. M. la Reina Nuestra Señora (q. D. g.), se ha dignado disponer que los besamanos que recibía en la Real Cámara, tengan lugar en lo sucesivo, como los generales, en el salón del Trono.