
Las medallas. Doctoral. Profesoral. Rectoral
Pedazo de metal batido o acuñado con alguna figura, símbolo o relieve
foto base Joyería Ansorena
Significado de las Medallas Universitarias
Entre los muchos significados dados a la medalla, queremos empezar por ofrecer las siguientes definiciones que ayudan a comprender mejor el significado de las medallas:
1. Pedazo de metal batido o acuñado con alguna figura, símbolo o relieve.
2. Medallón (bajo relieve).
3. Distinción honorífica concedida en exposiciones y certámenes.
Tipos de Medallas Universitarias
Te puede interesar: ¿Qué son la condecoraciones? Sus variantes
Se distinguen los siguientes tipos:
- Doctoral.
- Profesoral o de Cátedra.
- Rectoral.
Medalla Doctoral
protocolo.org
Deberá ser realizada en oro o en metal dorado. Figurará en el reverso la leyenda "CLAUSTRO EXTRAORDINARIO UNIVERSITARIO" y en el anverso el escudo constitucional orlado de palmas. El cordón de la misma, deberá ser de seda del color del centro. Su uso como es evidente, está restringido a los doctores.
Profesoral o de Cátedra
protocolo.org

protocolo.org
Aunque en la mayoría de las Universidades esta medalla se usa como medalla de catedráticos es de destacar que en su origen era la medalla que podía llevar cualquier profesor que perteneciese a la Universidad. Deberá ser realizada en oro o en metal dorado.
Figurará en el reverso el lema "Perfundet Omnia Luce", bajo el sol que se representa mediante la cabeza de Apolo, dios de la luz, también venerado como dios de la poesía, de la música y de las artes. Figurará en el anverso el escudo de la nación.
Esta medalla llevará el cordón de seda del color del centro, en el caso de los Decanos llevará un hilo de oro trenzado y en el de los Vicedecanos será de plata.
Medalla Rectoral
protocolo.org

protocolo.org
De uso exclusivo de los Rectores deberá ser igual que la Profesoral pero esmaltada, en la actualidad en blanco en el anverso y en azul el reverso. Colgará de un cordón de seda negro trenzado en oro.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Todo acto Institucional requiere de ciertas formalidades en su desarrollo, para otorgarle la solemnidad inherente a su carácter
-
La Universidad es una de las instituciones con más antigüedad y sin duda es la única que durante siglos ha perdurado a lo largo de la historia
-
La toma de posesión tanto de los nuevos catedráticos, como de los profesores constituían parte de un acto tan solemne como la apertura de curso
-
A una señal del Rector, el maestro de ceremonias da un golpe en el suelo con su cetro y se ponen todos en marcha, precedidos de las chirimías y acompañados de los heraldos y maceros.
-
En los actos universitarios deben estar presentes, la bandera nacional y la institucional
-
La mesa tradicional para una comida es la mesa rectangular, llamada también clásica o imperial.
-
Reglamento de Protocolo, Símbolos, Honores y Distinciones de la Universidad de León.
-
Reglamento de Protocolo, Símbolos, Honores y Distinciones de la Universidad de León.
-
Ceremonial de la sesión académica extraordinaria organizada con motivo de la solemne investidura del Excelentísimo Señor D. Pedro Almodóvar Caballero como Doctor «Honoris Causa» por la Universidad de Castilla-La Mancha
-
Es una comunicación formal, impresa en cartulina, y establece un compromiso entre invitante e invitado
-
Reglamento de Honores y Distinciones de la Universidad de Málaga.
-
Prenda de vestir exterior que comenzó a ser utilizada por primera vez en la Roma republicana como símbolo de rango entre los ciudadanos de la República.