La muceta. Traje académico. Vestuario universitario
Capa con capucha con la que se protegían de las inclemencias del tiempo. Esta capa se ha ido acortando hasta llegar a la altura de los codos

Universidad Miguel Hernández de Elche
Vestuario universitario: la muceta
El uso de la muceta en el vestuario universitario ha variado de forma paulatina a lo largo de la historia.
Originariamente, era una capa con capucha con la que se protegían de las inclemencias del tiempo.
Esta capa se ha ido acortando hasta llegar a la altura de los codos.
La muceta, según definición del diccionario de la Real Academia Española - R.A.E.- es: "esclavina abotonada por delante que usan el Papa, los cardenales, los obispos y otras dignidades, y también los licenciados y doctores universitarios".
Te puede interesar: La historia de las universidades. Fecha de creación de las universidades
Uso de la capucha o cogulla
Del uso de la capucha o cogulla -hábito o ropa exterior que visten varios religiosos monacales- se ha especulado mucho, opinando que su uso era como porta pergaminos e incluso para recibir en solemne acto el título de Licenciado. Aun cuando, posiblemente esos usos hayan sido reales, eso no quiere decir que la evolución de la muceta fuera debida a cubrir esas necesidades.

Universidad Miguel Hernández de Alicante
Las mucetas deberán ser de raso del color del Centro, con las vueltas de raso negro y abotonadas por la parte delantera, a excepción de la muceta del traje del Rector que será en terciopelo negro, y con la abotonadura del mismo color. Los doctores con más de un doctorado podrán lucir la abotonadura de los colores respectivos distribuidos por igual.
Las de Licenciado llevarán cogulla y serán dobles y las de Ingeniero sencillas sin cogulla.
1. La toga .
2. Las puñetas .
3. La muceta
4. El birrete .
5. Los guantes blancos .
6. El anillo .
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Pedazo de metal batido o acuñado con alguna figura, símbolo o relieve
-
La correspondencia protocolar es una comunicación formal que varía de acuerdo su objetivo principal
-
A una señal del Rector, el maestro de ceremonias da un golpe en el suelo con su cetro y se ponen todos en marcha, precedidos de las chirimías y acompañados de los heraldos y maceros.
-
Señores claustrales, sentaos y cubríos, se abre la sesión. El Sr. Secretario General leerá el acta de nombramiento como Doctor Honoris Causa a favor de...
-
Daremos a conocer un programa básico de algunos de los actos más habituales en la Universidad de Los Lagos
-
La Junta de Gobierno y el Claustro de Doctores, revestidos de los ornamentos que les sean propios, se reunirán en el Patio de la Facultad de Derecho desde donde se formará el Cortejo Académico
-
Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre de Universidades.
-
El nuevo Doctor Honoris Causa, acompañado por su padrino, será conducido al Paraninfo por el Magfco. y Excmo. Sr. Rector y miembros del equipo de gobierno de la Universidad
-
Gorro de forma prismática coronado por una borla, que sirve de distintivo en determinados actos a los profesores de las facultades universitarias y a los magistrados, jueces y abogados
-
En los actos universitarios deben estar presentes, la bandera nacional y la institucional
-
Persona que en un Congreso o Asamblea hace relación de los asuntos tratados, así como de las deliberaciones y acuerdos correspondientes
-
El ceremonial no crea jerarquías, sólo las reconoce, tampoco inventa honores ni los otorga, ni fomenta boato, sólo establece un orden que facilite las relaciones









