
QUO VADIS, BENEDICTO
Al período de tiempo comprendido entre el fallecimiento del Santo Padre y la elección de un nuevo Papa, se le conoce con el nombre de sede vacante
bellmon1
Sede vacante: la renuncia de Benedicto XVI
Al período de tiempo comprendido entre el fallecimiento del Santo Padre y la elección de un nuevo papa, se le conoce con el nombre de sede vacante. Próximamente, vamos a vivir un período de sede vacante por un hecho inusual, como es la renuncia de Su Santidad el papa Benedicto XVI, que tendrá lugar el próximo 28 de febrero.
Resulta interesante, desde el punto de vista del protocolo, analizar este espacio de tiempo hasta la elección de un nuevo papa y en el adquiere un protagonismo especial la figura del Camarlengo. La Santa Sede es una de las instituciones que más cuida su ceremonial y presta mucha atención a la solemnidad de los actos, pues estos son una forma de honrar y dar la gloria a Dios.
¿Quién es el Camarlengo? De acuerco con el canon 350 del Código de Derecho Canónico los Cardenales o Príncipes de la Iglesia son consejeros y colaboradores del papa en el gobierno de la Iglesia Universal. Se constituyen en Colegio Cardenalicio, cuya función primordial es la elección del nuevo papa, así se recoge del canon 349 a 359. Pues bien, en este Colegio cardenalicio existen distintos cargos, como el decano, el protodiácono... y el Camarlengo.
Te puede interesar: Renuncia del papa Benedicto XVI (con vídeo)
A Él le corresponde la jefatura del Estado Vaticano cuando fallece el papa y mientras la sede está vacante. El Camarlengo toma posesión, simbólicamente, del Palacio Apostólico y tendrá que fijar la fechas del cónclave. Aparte, tiene una serie de funciones específicas en caso de fallecimiento del papa, como llamarlo tres veces por su nombre para confirmar su muerte, cubrir su rostro con un velo... Actualmente y dado lo extraordinario del caso, la renuncia de Bendicto XVI, esto no procede.
El cargo de Camarlengo lo ocupa el Cardenal Tarcisio Bertone, nombrado por el papa Benedicto XVI, el 4 de abril de 2007. Aunque la situación no es de fallecimiento, será quien asumirá la Jefatura del Estado Vaticano, cuando la renuncia de Su Santidad se haga efectiva.
Durante el periodo de sede vacante, el escudo oficial de la Santa Sede aparece con un palio cerrado, ya que al no haber Papa, no hay nadie a quien cubrir.
El especial caso de la renuncia plantea una serie de dudas desde el punto de vista del protocolo. Por ejemplo, qué ocurrirá con el anillo de oro (pescatorio), símbolo episcopal del papa pues es tradición que los papas se entierren con ellos. Otra cuestión, es qué va a pasar con los altos cargos de la Santa Sede puesto que, al fallecer el papa, cesan todos automáticamente en sus puestos, incluido el Secretario de Estado, excepto tres: el Camarlengo, Vicario de Roma y el responsable de la Penitenciaría Apostólica. Por analogía con la situación de fallecimiento, lo más normal es que se siga la tradición, a menos que el nuevo papa sea continuista, en cuyo caso -lo más seguro- es que los confirme en el puesto.
Como se puede comprobar, desde el punto de vista protocolario se plantean muchos más interrogantes. Aquí, se han recogido sólo una breve pincelada de las cuestiones que están sin resolver y a las que se dará respuesta en las próximas semanas. Cuando lleguen, el Cardenal Ratzinger ya vivirá en un convento anexo al Vaticano. Quo Vadis, Benedicto XVI?
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
A la Prefectura le compete la función de dirigir y controlar las administraciones de los bienes, que dependen de la Santa Sede
-
Las discusiones religiosas son entre todas las discusiones las que exigen más reserva y cuidado; pues frecuentemente, sin darnos de ello cuenta, la conciencia se pone al servicio del orgullo.
-
El Consejo proyecta la solicitud pastoral de la Iglesia sobre las peculiares necesidades de los que se vean obligados a dejar su patria o carezcan totalmente de ella
-
Existen algunas instituciones, tanto de origen antiguo como de nueva constitución, que, aunque no forman parte en sentido propio de la Curia Romana
-
Se trata de una tradición que se podría considerar irrenunciable para cualquier alicantino; acudir a pie al Monasterio el día de la festividad de la Santa Faz.
-
Todos los Hermanos se reunirán en el sitio y hora acordados de antemano ese mismo día por la mañana
-
La buena educación militar, o sea la urbanidad, que a esta clase incumbe, tiene ciertos caracteres particulares marcados en sus ordenanzas.
-
El protocolo fue firmado por mons. Agustín Casaroli, subsecretario de la Sagrada Comisión para los Asuntos Eclesiásticos y Milutin Moraca, presidente de la Comisión Federal para las Cuestiones Eclesiásticas
-
Tras la muerte de un Papa en el Vaticano se llevan a cabo toda una serie de actos protocolarios.
-
No hay que confundir el gesto de genuflexión (sea simple o doble) con la prescripción de permanecer arrodillados en algunos momentos de las celebraciones litúrgicas, que es tema aparte.
-
Todo cristiano tiene para con Dios muy sagrados deberes e íntimas relaciones, provenientes de ser El nuestro Creador, nuestro Redentor y nuestro Glorificador.
-
El gesto era muy común en los cultos paganos y entre los hebreos, quienes oraban en dirección al templo de Jerusalén.