Procesión del Día de Jesús. Corporación Profetas
Todos los Hermanos se reunirán en el sitio y hora acordados de antemano ese mismo día por la mañana

foto base Luisfpizarro - Pixabay
Protocolo para la procesión del Día de Jesús
Para asistir a la procesión del Día de Jesús, todos los Hermanos nos reuniremos en el sitio y hora acordados de antemano ése mismo día por la mañana, LUCIENDO EN NUESTRAS SOLAPAS LA INSIGNIA DE LA CORPORACIÓN.
Una vez reunidos y llegada la hora, encabezados por el Estandarte, en fila de a dos, flanqueando toda la calle y con el hermano Cuadrillero atrás, cerrando filas en el centro, nos dirigiremos a casa del Hermano Mayor de la Cofradía. Se presentará a él nuestro hermano Cuadrillero, y le comunicará nuestra presencia.
Los profetas esperarán en un lugar oportuno, el comienzo del desfile hacia la iglesia de San Francisco. Este desfile lo haremos en el mismo lugar, dentro de la Cofradía, que hacemos el desfile del Jueves Santo por la tarde, es decir, en el grupo de las figuras bíblicas, en último lugar, delante de la Centuria Romana.
Te puede interesar: Costumbres y tradiciones de la Semana Santa (con vídeo)
Llegados a San Francisco esperaremos en la Cruz de Jaspe a que se organice la Procesión (aquí es costumbre que el hermano Cuadrillero invite a los hermanos profetas).
Una vez organizada la Procesión, nos incorporaremos a ella en el mismo lugar en que desfilamos en la procesión del Viernes Santo por la mañana, es decir, tras la Centuria Romana, y, delante de la hermandad de andas.
Se desfilará por el itinerario acostumbrado sin hacer ningún descanso. Cuando lleguemos de nuevo a la iglesia de San Francisco, esperaremos la llegada de la imagen de Jesús, tal y como hiciéramos el Viernes Santo.
Una vez que pase por delante de nosotros la imagen, se dará por terminada la procesión. Acto seguido nos dirigiremos al lugar indicado para celebrar la segunda parte de la reunión del Día de Jesús.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Sentarse, el lavatorio de manos, el ayudar al celebrante en la ejecución de su ceremonial, el dar y recibir una cosa sagrada.
-
Constitución Apostólica sobre la vacante de la Sede Apostólica y la elección del Romano Pontífice.
-
El Consejo promueve la atención pastoral a las familias y fomenta sus derechos y su dignidad en la Iglesia y en la sociedad civil
-
El Consejo proyecta la solicitud pastoral de la Iglesia sobre las peculiares necesidades de los que se vean obligados a dejar su patria o carezcan totalmente de ella
-
Cruz de materiales preciosos que sostenida por un cordón o una cadena pende del cuello de obispos y prelados autorizados a llevarla
-
El seminarista, aunque como tal tenga que cumplir sus principales deberes dentro del Seminario, no puede prescindir de otras relaciones de índole social que le obligan a no ofender a nadie.
-
Tan triste cosa sería que el novel Sacerdote inaugurase sus ministerios con pujos de petulante exhibición de flamantes prendas, como que se habituase desde el primer momento al abandono en su traje y formas.
-
Es una banda estrecha de lana blanca cosida en forma circular y adornada con cruces, de la cual caen dos tiras cortas en sentido vertical, sobre el pecho y espalda
-
El Consejo fomenta y regula las relaciones con los miembros y grupos de las religiones que no estén consideradas bajo el nombre de cristianas
-
La principal función de la Congregación es promover y ordenar en toda la Iglesia latina la práctica de los consejos evangélicos
-
Libros y documentación consultados para la el artículo de las insignias litúrgicas
-
Son puntos de referencia en muchas ceremonias religiosas y el punto de partida para establecer dónde se ubican algunos invitados a determinadas ceremonias



