
Procesión del Día de Jesús. Corporación Profetas
Todos los Hermanos se reunirán en el sitio y hora acordados de antemano ese mismo día por la mañana
foto base Luisfpizarro - Pixabay
Protocolo para la procesión del Día de Jesús
Para asistir a la procesión del Día de Jesús, todos los Hermanos nos reuniremos en el sitio y hora acordados de antemano ése mismo día por la mañana, LUCIENDO EN NUESTRAS SOLAPAS LA INSIGNIA DE LA CORPORACIÓN.
Una vez reunidos y llegada la hora, encabezados por el Estandarte, en fila de a dos, flanqueando toda la calle y con el hermano Cuadrillero atrás, cerrando filas en el centro, nos dirigiremos a casa del Hermano Mayor de la Cofradía. Se presentará a él nuestro hermano Cuadrillero, y le comunicará nuestra presencia.
Los profetas esperarán en un lugar oportuno, el comienzo del desfile hacia la iglesia de San Francisco. Este desfile lo haremos en el mismo lugar, dentro de la Cofradía, que hacemos el desfile del Jueves Santo por la tarde, es decir, en el grupo de las figuras bíblicas, en último lugar, delante de la Centuria Romana.
Te puede interesar: Costumbres y tradiciones de la Semana Santa (con vídeo)
Llegados a San Francisco esperaremos en la Cruz de Jaspe a que se organice la Procesión (aquí es costumbre que el hermano Cuadrillero invite a los hermanos profetas).
Una vez organizada la Procesión, nos incorporaremos a ella en el mismo lugar en que desfilamos en la procesión del Viernes Santo por la mañana, es decir, tras la Centuria Romana, y, delante de la hermandad de andas.
Se desfilará por el itinerario acostumbrado sin hacer ningún descanso. Cuando lleguemos de nuevo a la iglesia de San Francisco, esperaremos la llegada de la imagen de Jesús, tal y como hiciéramos el Viernes Santo.
Una vez que pase por delante de nosotros la imagen, se dará por terminada la procesión. Acto seguido nos dirigiremos al lugar indicado para celebrar la segunda parte de la reunión del Día de Jesús.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Dentro del protocolo religioso se pueden contemplar diversos ritos, ceremonias y otras celebraciones
-
Constitución Apostólica sobre la vacante de la Sede Apostólica y la elección del Romano Pontífice.
-
Signos litúrgicos. Los gestos sacramentales.
-
La Limosnera Apostólica ejerce, en nombre del Sumo Pontífice, el servicio de asistencia a los pobres depende directamente de él
-
El Consejo proyecta la solicitud pastoral de la Iglesia sobre las peculiares necesidades de los que se vean obligados a dejar su patria o carezcan totalmente de ella
-
Existen otros actos que no son dictados por la tradición religiosa, aunque son menos tradicionales y fueron establecidos por los propios Pontífices a lo largo de la historia.
-
Cristo no determinó la materia y la forma hasta el más mínimo detalle, sino que dejó esta tarea a la Iglesia
-
Los jueces del Tribunal de la Rota, dotados de probada doctrina y de experiencia y escogidos por el Sumo Pontífice de las diversas partes del mundo, constituyen un Colegio
-
Pablo VI concebía la Curia como "otro Cenáculo de Jerusalén"
-
Con motivo de la próxima visita del Sumo Pontífice a México, hacemos un recuento de los puntos clave para guardar la etiqueta frente al papa Benedicto XVI.
-
Es una franja de tela que se lleva en el antebrazo izquierdo dejando caer a ambos lados los dos extremos
-
Constitución Apostólica sobre la vacante de la Sede Apostólica y la elección del Romano Pontífice.