
Iglesia católica seguirá estricto protocolo y viejas tradiciones para elegir nuevo pontífice.
Los cardenales permanecen tras puertas cerradas en varios pisos del Palacio del Vaticano y se trasladan a una capilla para las votaciones.
Al morir el Papa, los cardenales de la Iglesia Católica se reúnen en la Capilla Sixtina para elegir a su sucesor en lo que se conoce como cónclave.
Los cardenales permanecen tras puertas cerradas en varios pisos del Palacio del Vaticano y se trasladan a una capilla para las votaciones.
Deliberan, celebran dos votaciones diarias y no pueden abandonar el palacio hasta que se haya elegido el sucesor.
El procedimiento se limita a cardenales no mayores de 80 años, quienes actualmente ascienden a un total de 117.
Cada vez que los resultados de la votación no arrojan un ganador, los cardenales queman las papeletas con paja húmeda, lo cual produce humo negro que sale por la chimenea que está sobre la capilla.
Cuando el Cónclave elige un nuevo Papa, los cardenales queman sólo las papeletas para producir humo blanco y así señalar al mundo que han hecho su selección.
En ese momento, el nuevo Pontífice sale al balcón de la basílica de San Pedro y bendice a los miles de fieles congregados abajo en la plaza.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Un primer significado la liturgia era una obra pública: serie de servicios que se prestaba a los ciudadanos de forma gratuita y onerosa
-
Es un gesto muy expresivo y edificante, pero que no encontró precedentes en los antiguos , salvo un texto de la Passio Perpetuae.
-
Cristo no determinó la materia y la forma hasta el más mínimo detalle, sino que dejó esta tarea a la Iglesia
-
Signos litúrgicos. Los gestos sacramentales.
-
Es un anillo de metal precioso, con una gema, que se entrega a los obispos y abades mitrados, en la ceremonia de su consagración y bendición abacial, respectivamente
-
Existen otros actos que no son dictados por la tradición religiosa, aunque son menos tradicionales y fueron establecidos por los propios Pontífices a lo largo de la historia.
-
Cuanto más importante y mejor sea la preparación de la ceremonia de la entronización, más abundantes también serán las gracias y las bendiciones derramadas sobre las familias.
-
Las procesiones de penitencia y lustrales eran también llamadas simplemente letanías, porque al final de la procesión se cantaba aquella fórmula de súplica o intercesión llamada comúnmente letanía.
-
Los dicasterios elaboran y expedin las Constituciones Apostólicas, las Cartas Decretales, las Cartas Apostólicas, las Cartas y otros documentos que el Sumo Pontífice le confía
-
Suele entenderse por cristiana Urbanidad el arte de portarse cortésmente en pensamientos, palabras y obras, tal como lo requieren la propia dignidad y la de aquellos con quienes se trata.
-
Al período de tiempo comprendido entre el fallecimiento del Santo Padre y la elección de un nuevo Papa, se le conoce con el nombre de sede vacante
-
Los Romanos Pontífices, ya desde los tiempos más antiguos, se sirvieron en su ministerio, dirigido al bien de la Iglesia universal...