La ceremonia de presentación de Cartas Credenciales propiamente dicha
Este acto se desarrolla en la Cámara Oficial, donde se encuentra Su Majestad el Rey
La presentación de las Cartas Credenciales ante el Rey
Recepción de un nuevo Embajador extranjero. Ceremonia de presentación de las Cartas Credenciales en el Palacio Real.
4. Ceremonia propiamente dicha
Este acto se desarrolla en la Cámara Oficial, donde se encuentra Su Majestad el Rey. A Su izquierda, ligeramente retrasado, está situado el Ministro de Asuntos Exteriores. Detrás de Su Majestad, en una línea, se encuentran el Jefe y Alto personal de Su Casa.
4.1. En el momento preciso, el Jefe de Prototocolo de la Casa de S.M. el Rey ingresa primero en la Cámara y anuncia al Introductor de Embajadores, quien hace su entrada en la Cámara Oficial y tras un respetuoso saludo, mirando hacia Su Majestad el Rey, anuncia al nuevo Embajador con la denominación oficial de su país. Inmediatamente, hace su entrada el nuevo Embajador haciendo una inclinación de cabeza y se dirige hacia Su Majestad. Al llegar frente al Soberano, se detiene y hace una segunda inclinación de cabeza.
4.2. A continuación, los miembros de la Misión diplomática ingresan en la Cámara, detrás del Embajador y, sin hacer la inclinación de cabeza, se colocarán a la derecha de la puerta de ingreso, mirando hacia Su Majestad y de espaldas a la pared.
Te puede interesar: Olvido diplomático. Las Cartas Credenciales
4.3. El Embajador entregará a Su Majestad el Rey con la mano derecha, sin guante puesto, el sobre con sus Cartas Credenciales y las Recredenciales de su predecesor.
4.4. No hay discursos. No obstante, el Embajador, antes de entregar sus Cartas Credenciales, puede presentarse a Su Majestad el Rey, en el idioma que prefiera y con unas muy breves palabras, diciendo, por ejemplo: "Majestad, tengo el honor de presentar las Cartas que me acreditan como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de ......".
Su Majestad toma las Cartas y las entrega al Ministro de Asuntos Exteriores. Acto seguido, el Soberano estrecha la mano del Embajador. El Embajador no estrecha la mano del Ministro de Asuntos Exteriores.
4.5. A continuación, el Embajador solicita el Real Permiso para presentar a Su Majestad el personal de su Embajada. Los miembros de la Misión, al ser presentados, por su cargo (no por sus nombres), de uno en uno por el Embajador, avanzarán hacia Su Majestad; al llegar ante el Rey harán una breve inclinación de cabeza y, en silencio, estrecharán la mano del Monarca y retornarán a su puesto anterior.
4.6. Su Majestad el Rey invita al Embajador, en unión del Ministro de Asuntos Exteriores, a trasladarse a la Saleta del Nuncio, adjunta a la Cámara Oficial, donde mantienen una breve conversación, en español o en algunas de las principales lenguas internacionales, sobre distintos temas de interés.
No obstante, si el Embajador desea que algún miembro de su Representación haga las funciones de intérprete, informará previamente a los Servicios de Protocolo, indicando la persona de su séquito que, en el momento oportuno, ingresará también en la Saleta del Nuncio.
Te puede interesar: ¿Cuáles son las funciones de una Embajada?
Durante la citada conversación, el Jefe de Protocolo de la Casa de S.M. el Rey presentará al Jefe y Altos cargos de la Casa Real a los miembros de la Embajada que permanecen en la Cámara Oficial.
4.7. Al término de la conversación con Su Majestad, el Embajador regresa a la Cámara Oficial solo, pues el Soberano y el Ministro de Asuntos Exteriores permanecen en la Saleta del Nuncio donde tuvo lugar la misma. En esta ocasión, al despedirse, el Embajador estrecha la mano del Ministro de Asuntos Exteriores.
De nuevo en la Cámara Oficial, el Jefe de Protocolo de la Casa de S.M. el Rey presenta al Embajador al Jefe y Altos cargos de la Casa Real, presentes en la Ceremonia.
Cámara Regia donde tiene lugar la presentación de las Cartas Credenciales a Su Majestad el Rey.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Panorama general de las prácticas protocolarias en las organizaciones internacionales de carácter gubernamental.
-
Retrato oficial de S.M. la reina Letizia con indumentaria civil
-
El concepto de nación así como el de estado son muy importantes para todo el mundo y, en especial, para el mundo del protocolo. La nación la hacen las personas
-
En los actos oficiales, casi siempre son más noticia las ausencias que las asistencias, salvo las no previstas
-
Relación de autoridades y cargos. Ministerio de Hacienda, de la Gobernación y de Educación Nacional.
Relación de Autoridades que son invitadas a las ceremonias que se celebran en el Palacio Provincial de la Excma. Diputación de León. -
Retrato oficial SS.MM. los Reyes de España, Felipe VI y Letizia Ortíz, con Indumentaria civil
-
El actual emblema de las Naciones Unidas fue aceptado el 7 de diciembre de 1946
-
Las principales funciones de un director/jefe de protocolo deberían ser, entre otras, asesorar, planificar, organizar, coordinar y supervisar todos los actos y ceremonias de la institución o empresa para la que trabaja
-
Las funciones de la Unidad de Protocolo se complementarán con las que ya realiza la Unidad de Relaciones Públicas
-
Los Soberanos entre sí se ceden el paso, según la edad o la antigüedad en el trono, y a veces por suerte.
-
Todos sabemos que Ceuta fue conquistada en 1415 por el Rey D. Juan I de Portugal.
-
Normas de usos, costumbres, etiqueta y ceremonial por la que habrán de regirse todos los actos que, con carácter oficial, celebre la Excma. Diputación Provincial de León.