
Título para Secretarios de 2ª y 3ª clase.
Modelo de Título para Secretarios de 2ª y 3ª clase.
Documentos Ministerio de Estado.
Modelo de comunicación por el cual el Ministro de Estado informa sobre el ascenso o nombramiento de una persona a Secretario de 2ª o 3ª clase.
Ver documento modelo en formato pdf.
Texto original del título.
El Ministro de Estado
ETC., ETC., ETC.
Por cuanto el Rey (q. D. g.), tomando en consideración las circunstancias que concurren en el tercer Secretario Don ..... y con arrreglo al art. 8º. de la Ley orgánica de la Carrera Diplomática, ha tenido a bien ascenderle por Real orden de ..... en turno de ..... a Secretario de segunda clase de la Legación de S. M. en ..... con el sueldo personal de cinco mil pesetas anuales, señaladas a dicho cargo en el presupuesto vigente.
Por tanto, y a fin de que le sean guardadas todas las consideraciones, fueros y preeminencias que le correspondan, le expido en nombre de S. M. el presente título, que será nulo si carece de los requisitos prevenidos en el Real decreto de 28 de Noviembre de 1851, quedando archivada la copia respectiva con la toma de posesión de la que se refiere.
Dado en Madrid a quince de Enero de mil ochocientos ochenta y cuatro.
Firmado: Servando Ruiz Gómez.
(L. S.)Título de Secretario de segunda clase de la Legación de S. M. en ..... a favor de Don .....
El interesado en este título tomó posesión del destino que se expresa en el mismo el día tres de Octubre de mil ochocientos ochenta y tres.
Queda registrada y archivada la copia de este documento, con arreglo a lo dispuesto.
Madrid 16 de Enero de 1884.
Está conforme.
El Subsecretario
Del título que se entrega al interesado se sacan dos copias, una para el expediente personal, que va rubricada por el Subsecretario, y otra que firma éste y se envía a la Ordenación de pagos.
La posesión y el cese del destino se apuntan en su Registro especial.
Documentos Relacionados
-
7273
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los Oficiales Generales del Ejército y Armata y todos los altos funcionarios del Estado, llevarán como distintivo en los uniformes un lazo negro de crespón en el brazo izquierdo por encima del codo, y guante negro, con arreglo a la Real orden de 25
-
De las atribuciones y deberes de los cónsules.
-
Documento para comunicar una determinada información a un Cónsul
-
Publicación de las concesiones de Cruces. Ley de 1877-1878.
-
Circular en francés. Invitación a la recepción de un Embajador.
-
Lutos de la Corte de España. Familias de Grandes Duques y Electores reinantes a quienes S.M. da el dictado de Hermanos.
-
Instrucciones que deben observar los Cónsules de Su Majestad para cubrir las atenciones extraordinarias del servicio y formalizar las cuentas.
-
Confederación Argentina. Ley reglamentaria del Cuerpo Diplomático de 4 de julio de 1856.
-
Aprobación y ratificación de un Tratado o Convenio en virtud de lo expuesto por las partes.
-
Comunicado a los Representantes de España en el extranjero el fallecimiento de S.M. el Rey, mediante telegrama cifrado.
-
Capítulo primero del Reglamento de la Carrera Consular. De los empleados consulares en general.
-
Programa de preguntas de las materias sobre que ha de versar el examen de los aspirantes a las plazas mandadas sacar a oposición.