
Telegrama. Comunicación de la proclamación del Rey.
Telegrama de Estado al Embajador de España en París.
Telegrama. Proclamación del Rey.
Texto del telegrama.
MINISTERIO DE ESTADO
SUBSECRETARÍA
Minuta. 5,50 tarde.
Telegrama ......
Madrid 17 de Mayo de 1886.
El Ministro de Estado al Embajador de España en París.
Circular. Las manifestaciones hechas en el Congreso y Senado por sus Presidentes, y las palabras del Presidente del Consejo, han producido la más viva impresión y una general explosión de entusiasmo.
En ambos Cuerpos ha sido proclamado el Rey con gran calor. El discurso del Presidente del Congreso y las palabras del Presidente del Consejo han producido extraordinario efecto. La alegría es unánime, y la población presenta un aspecto de satisfacción universal.
Sírvase V.E. comunicarlo a las Legaciones de costumbre.
-
8605
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Telegramas recibidos desde Atenas con las condolencias por la muerte del Rey Alfonso XII.
-
Ceremonial del recibimiento de los agentes diplomáticos de primera clase. Reseña histórica. Principio de la reciprocidad...
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Ministerio de Estado. Sección de Comercio. Negocios mercantiles y tráfico internacional.
-
Carta Credencial a favor del Duque de Osuna, para asistir como Embajador Extraordinario cerca del Emperador de Alemania, con motivo de la boda del Principe Guillermo. (En forma de Carta de Gabinete).
-
Inmunidades jurisdiccionales de los agentes diplomáticos. Doctrina de la escuela filosófica.
-
Cancillería. Es un acta pública que firman los Plenipotenciarios de una o varias potencias
-
Reglamento de la Carrera Diplomática. Capítulo V.
-
Concesión de la Encomienda de la Real y distinguida Orden de Carlos III, libre de gastos
-
Decreto concediendo la Gran Cruz de Isabel la Católica a un extranjero.
-
Los Jefes de las Misiones diplomáticas tienen la alta representación del país en la nación en que están acreditados.
-
Su misión principal es tratar de averiguar y conocer, tanto respecto de los defectos, como de los adelantos militares de un país.