
Presentación a S.M. la Reina de Italia.
Ceremonial que se observa en la Corte de Italia
Presentación a S.M. la Reina.
Después de haber sido recibido por S.M. el Rey, el Ministro pedirá al de Negocios Extranjeros el favor de ser presentado a S.M. la Reina, de lo que se informará al Prefecto de Palacio, quien a su vez avisará al Caballero de honor de S.M., y éste, después de tomar las órdenes de la Reina, participa directamente al Ministro extranjero, el día y la hora que se ha señalado para esta audiencia.
El día fijado, el Ministro extranjero, de uniforme, va en su coche al Palacio Real, siendo recibido en las Reales habitaciones por el Caballero de honor, que es quien lo presenta a Su Majestad.
A esta recepción asisten las Damas de servicio y el Caballero de honor.
A la llegada y a la salida del Ministro Plenipotenciario se le tributan los honores militares correspondientes.
-
9512
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Etiqueta que se observa en la Corte Italiana, en el ámbito diplomático.
-
EnvÃo de comprobantes al Ordenador de pagos para su aplicación al presupuesto correspondiente.
-
Protocolo reunión de Plenipotenciarios en Madrid. Conferencia de 1880.
-
Etiqueta de la Corte Imperial Rusa en el ámbito diplomático.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
El Ministro de Estado nombrará una Comisión que en el más breve plazo posible efectúe la revisión de los expedientes y escalafones, en los términos que disponga el Reglamento.
-
Las Órdenes Españolas existentes en la época del reinado de Alfonso XII.
-
Carta por la cual S.M. comunica la fecha que ha designado para la concesión de la Audiencia privada.
-
Comunicación a la Corte de la nota u oficio pasado a una Legación.
-
Publicación y autorización de los Tratados.
-
Ministerio de Estado. Decreto concesión Collar de Carlos III.
-
Ingresos y gastos de la Cámara de Comercio.