
Recepción en Audiencia particular de los Enviados Extraordinarios y Ministros Plenipotenciarios y Ministros Residentes acreditados en la Corte de España.
El día señalado por S. M. para que tenga lugar la Audiencia, y con la debida anticipación a la hora fijada, el Introductor de Embajadores irá a la morada del Señor Ministro extranjero a buscarle en un coche de la Real Casa.
El Ministro extranjero, apenas llega a Madrid, notifica su llegada al Señor Ministro de Estado, entregándole la copia de estilo de sus Cartas Credenciales y pidiendo día y hora para tener la honra de ponerlas en manos de S. M. El Ministro de Estado pide la Audiencia al Señor Jefe superior de Palacio, y cuando le comunica las órdenes de S. M. al efecto, lo participa por nota al Ministro extranjero y al Señor Introductor de Embajadores.
El día señalado por S. M. para que tenga lugar la Audiencia, y con la debida anticipación a la hora fijada, el Introductor de Embajadores irá a la morada del Señor Ministro extranjero a buscarle en un coche de la Real Casa.
Además irá otro coche de gala de la Real Casa, con tronco, a la misma morada para conducir al Real Palacio al Señor Ministro.
Con este coche irá un Caballerizo de Campo, Correo y Palafreneros montados, como cuando se sirve a S. M., y se colocarán en los mismos puestos.
El orden de la marcha será el siguiente:
1. Coche con los individuos de la Legación.
2. El Correo.
3. Coche del Señor Ministro.
El Caballerizo de Campo a la izquierda.
Al llegar al Real Palacio el coche del Señor Ministro extranjero se parará delante de la puerta principal, donde se apeará.
Los demás lo harán en las puertas laterales. Llegados a la saleta, el Introductor de Embajadores da aviso a S. M. de la llegada del Señor Ministro, S. M. le recibirá en la antecámara, acompañado del Excmo. Señor Ministro de Estado, de los altos funcionarios de la Real Casa y demás servidumbre que se halle de servicio en aquel día.
El Señor Ministro, previamente anunciado por el Introductor de Embajadores, hace tres reverencias a diferentes distancias y dirige a S. M. el oportuno discurso, que es contestado por S. M., quien recibe las Cartas Credenciales de manos del Señor Ministro extranjero, entregándolas seguidamente al Excmo. Señor Ministro de Estado.
Concluida la ceremonia, S. M. se acerca y dirige al Señor Ministro extranjero algunas frases de cortesía, terminando el acto con la presentación a S. M. de los individuos que componen el personal de la Legación.
El Señor Ministro regresa a su morada con la misma comitiva y en igual forma, después de lo cual manda se retire el Caballerizo de Campo y el coche que fué a buscarle.
Nota. El Señor Ministro hace después su visita (de levita) a los Excmos. Señores Presidente del Consejo de Ministros y al Ministro de Estado.
Cuando el Ministro Plenipotenciario o el Ministro Residente pidan Audiencia a S. M. (siempre por conducto del Excmo. Señor Ministro de Estado) con objeto de despedidas temporales, regresos, presentaciones o entrega de cartas de su Soberano relativas a notificaciones de nacimientos, etcétera, en ese caso se observará el mismo ceremonial que, con igual motivo, se ha acordado para el Nuncio o Embajadores, recibiéndolos S. M. en Audiencia privada.
Madrid, Febrero de 1875.
-
4960
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La primera vez que algún Embajador de los que se cubren tiene audiencia con S. M.
-
Esta alhaja consistía en una sola Rosa de oro, esmaltada de color rojo, y más tarde, en lugar de esmaltarla, se la adornó con un rubí.
-
Ceremonial aprobado por S.M. Británica de 1837.
-
En una infinidad de solemnidades, son los Gentiles-hombres de los Embajadores los que visitan a los Gentiles-hombres de los Cardenales, y viceversa.
-
Distribución en la tribuna de los asientos en las ceremonias de beatificación y canonización.
-
Nombramiento y funciones de los Cónsules argentinos.
-
El martes 17 de julio de 1601 unos criados del embajador de Francia que se estaban bañando en el río dieron muerte a cuatro hombres y un clérigo
-
Su Santidad elige al representante del Cuerpo Diplomático para el acto de presentación del Príncipe o Princesa.
-
Objeto de las Cámaras de Comercio.
-
Cancillería. Es la que firman las Princesas de una casa reinante al contraer matrimonio con un Monarca o Príncipe extranjero
-
Etiqueta y ceremonial que se observa en la República Francesa en el ámbito diplomático.
-
Circular relativa a los puestos en las Tribunas reservadas a los Diplomáticos, y sobre las personas que tienen derecho a ocupar los que resulten sobrantes, dirigida a los jefes de Misión por el Decano del Cuerpo Diplomático en 1865.