 
							
							
							
						Recepción de Embajadores y Ministros. Presentación de Credenciales al Cónclave.
El Gobernador del Cónclave recibe a los Ministros y Embajadores que presentan sus Credenciales.

RECEPCIÓN DE LOS EMBAJADORES Y MINISTROS, Y PRESENTACIÓN DE CREDENCIALES AL CÓNCLAVE.
El 19 de Febrero, es decir, al día siguiente de entrar en el Cónclave, los Cardenales Jefes de Orden dirigieron al Cuerpo Diplomático acreditado cerca de la Santa Sede, la Circular participando el fallecimiento del Papa Pío IX, y la reunión del Cónclave.
Después de recibida esta comunicación, los Embajadores o los Enviados Extraordinarios y Ministros Plenipotenciarios que tenían que tratar asuntos pendientes con el Sacro Colegio, o que querían presentar sus Credenciales al Cónclave, eran recibidos por el Gobernador del Cónclave y el Aposentador Mayor de los Palacios Apostólicos, los acompañaba a las habitaciones del Mariscal del Cónclave, y éste, rodeado de sus guardias, les conducía delante de la puerta del recinto cerrado, a la Rota principal, detrás de la cual esperan el Camarlengo y los Jefes de Ordenes.
Al llegar delante de la Rota, el Representante diplomático se arrodillaba una vez, hacia una reverencia y entregaba polla Rota sus Credenciales, exponiendo en alta voz, el motivo de su visita; el Decano le respondía en nombre del Sacro Colegio, y terminada la conferencia, el Jefe de Misión se arrodillaba una vez, se inclinaba, y volvía, acompañado por el Mariscal del Cónclave, con los mismos honores que a su llegada, a la habitación del Mariscal, donde se despedía.
- 
			
										11035  Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo 
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
- 
			
									
								
									Para una buena oratoria es necesario crear una buena predisposición del público hacia el mensaje que el orador quiere dar
- 
			
									
								
									Circular en francés. Invitación a la recepción de un Embajador.
- 
			
									
								
									Leyes Militares. Ley de Quintas.
- 
			
									
								
									Ceremonial de presentación de S.M. ante las Comisiones Oficiales que asistieron al feliz acontecimiento.
- 
			
									
								
									En Alemania, los Embajadores no van nunca a Palacio sino cuando son invitados expresamente por el Emperador a una fiesta o banquete.
- 
			
									
								
									Solicitud dirigida al Ministerio de Estado para su rehabilitación.
- 
			
									
								
									Decreto por el cual se concede el Collar de Carlos IIIa una persona.
- 
			
									
								
									Es sumamente difícil establecer principios teóricos sobre la diplomacia, que deben suplirse con la experiencia adquirida en la práctica que cada cual haya tenido.
- 
			
									
								
									Modelo. Solicitud al Cónsul presentando la instancia.
- 
			
									
								
									Funciones de los agentes diplomáticos en sus relaciones con el Estado cerca del cual están acreditados. Negociaciones. En tiempo de paz. A presencia de una posible eventualidad de rompimiento...
- 
			
									
								
									Formulario abreviado de Cartas Reales.
- 
			
									
								
									Inmunidades personales. Estatuto personal de los Ministros públicos. Exterritorialidad. Apreciación de ese principio. Sus abusos. Del asilo. Juicio de la mayor parte de los tratadistas modernos respecto del derecho de asilo...











