
Etiqueta de las Misiones diplomáticas de España en el extranjero.
Las Misiones diplomáticas de S.M. en el extranjero deben, por regla general, uniformarse, como hacen siempre, a los acuerdos que tome el Cuerpo diplomático, respecto a la manera de participar de las fiestas y de toda solemnidad de gala del país.
Etiqueta de las Misiones diplomáticas de España en el extranjero.
Las Misiones diplomáticas de S.M. en el extranjero deben, por regla general, uniformarse, como hacen siempre, a los acuerdos que tome el Cuerpo diplomático, respecto a la manera de participar de las fiestas y de toda solemnidad de gala del país, así como del luto que se ha de observar cuando lo disponga el Soberano; porque, como toda Misión se considera formando parte de la Corte donde está acreditada, debe seguirla en sus decisiones sobre etiqueta, hasta el punto que en la Corte Pontificia, o en la Capital de una República, en las que no es costumbre llevar lutos, no los lleva tampoco ninguna Misión.
Esta misma regla de los lutos se aplica para los días de gala. Naturalmente, estas instrucciones se entiende que no rigen para el caso de la muerte del propio Soberano y de sus parientes más cercanos, porque entonces, como ya se ha dicho, los diplomáticos deben llevar el luto decretado en su país; y en cuanto a los días de gala, se exceptúan los del Santo de SS.MM. el Rey y la Reina, y de S.A.R. la Serma. Señora Princesa de Asturias, que entonces es preciso que la Legación enarbole la bandera nacional, y felicite por telégrafo al Ministro de Estado, o a la Familia Real directamente, si el Jefe es un Embajador.
No se celebran en el Extranjero más fiestas nacionales que las tres que acabamos de indicar.
-
9752
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Reglamento de la Carrera de Intérpretes. Capítulo I.
-
Comunicado de no asistencia a una recepción por motivos de salud.
-
La base de las relaciones entre España y la Santa Sede, es el Concordato celebrado entre Su Santidad el Sumo Pontífice Pío IX y Su Majestad Católica Doña Isabel II, Reina de España, el 16 de Marzo de 1851.
-
Capítulo IV, del reglamento de la Carrera Diplomática.
-
La comisión designada por el Senado para asistir al alumbramiento de S.M. la Reina Regente, tiene la honra de comunicar a esta Cámara el desempeño de su cometido, habiendo asistido hoy a la presentación del Regio vástago.
-
Su misión principal es tratar de averiguar y conocer, tanto respecto de los defectos, como de los adelantos militares de un país.
-
Solicitar la autorización del Soberano mediante Nota para presentar en el Círculo Diplomático de la Corte, a un Secretario o Agregado recién llegado.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Real Orden aceptando la dimisión de un Secretario.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Ceremonial Alemania. Reglamento de la etiqueta que se ha de observar respecto a los Embajadores.
-
Relación expresiva de la solemne ceremonia de la imposición de la Birreta al Arzobispo de Tesalónica, en forma de artículo para la Gaceta del lunes 28 de Marzo de 1853, núm. 87.