
Etiqueta de las Misiones diplomáticas de España en el extranjero.
Las Misiones diplomáticas de S.M. en el extranjero deben, por regla general, uniformarse, como hacen siempre, a los acuerdos que tome el Cuerpo diplomático, respecto a la manera de participar de las fiestas y de toda solemnidad de gala del país.
Etiqueta de las Misiones diplomáticas de España en el extranjero.
Las Misiones diplomáticas de S.M. en el extranjero deben, por regla general, uniformarse, como hacen siempre, a los acuerdos que tome el Cuerpo diplomático, respecto a la manera de participar de las fiestas y de toda solemnidad de gala del país, así como del luto que se ha de observar cuando lo disponga el Soberano; porque, como toda Misión se considera formando parte de la Corte donde está acreditada, debe seguirla en sus decisiones sobre etiqueta, hasta el punto que en la Corte Pontificia, o en la Capital de una República, en las que no es costumbre llevar lutos, no los lleva tampoco ninguna Misión.
Esta misma regla de los lutos se aplica para los días de gala. Naturalmente, estas instrucciones se entiende que no rigen para el caso de la muerte del propio Soberano y de sus parientes más cercanos, porque entonces, como ya se ha dicho, los diplomáticos deben llevar el luto decretado en su país; y en cuanto a los días de gala, se exceptúan los del Santo de SS.MM. el Rey y la Reina, y de S.A.R. la Serma. Señora Princesa de Asturias, que entonces es preciso que la Legación enarbole la bandera nacional, y felicite por telégrafo al Ministro de Estado, o a la Familia Real directamente, si el Jefe es un Embajador.
No se celebran en el Extranjero más fiestas nacionales que las tres que acabamos de indicar.
-
9752
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Ceremonia de presentación de S.M. Don Alfonso XIII, en la basílica de Nuestra Señora de Atocha.
-
Cancillería. Es el documento en que se contradicen o desvirtúan por un Gobierno los cargos acumulados contra él en la Protesta
-
Agradecimiento por haberse dignado Vuestra Santidad enviar las Fajas Benditas para la Princesa de Asturias.
-
Solicitud dirigida al Ministerio de Estado para su rehabilitación.
-
Su misión principal es tratar de averiguar y conocer, tanto respecto de los defectos, como de los adelantos militares de un país.
-
Ceremonial que se observa en la Corte de Italia en el ámbito diplomático.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
La Diplomacia es ante todo un instrumento que se pone a disposición de la comunidad para obtener los beneficios de ser escuchados, protegidos y valorizados
-
Nota por la cual S.M. comunica la fecha que ha designado para recibir en Audiencia al Señor ...
-
Disposiciones dictadas el 20 de julio de 1848 para nombrar y habilitar Cónsules españoles en países extranjeros.
-
Protesta que el Cardenal, Secretario de Estado, dirigió a los Gabinetes extranjeros, el 11 de Setiembre de 1882, con motivo de un pleito entablado contra Monseñor Mayordomo de Su Santidad.
-
Relaciones de los cónsules con la marina nacional.