
Prohibir la usurpación de jurisdicción por autoridades o súbditos extranjeros.
Decreto de 28 de febrero de 1846, prohibiendo la usurpación de jurisdicción por autoridades o súbditos extranjeros en el territorio de la república.
Decreto de 28 de febrero de 1846, prohibiendo la usurpación de jurisdicción por autoridades o súbditos extranjeros en el territorio de la república.
Articulo 1.
El Gobierno no consiente ni consentirá jamás en que individuos o súbditos extranjeros se reúnan en lugar público a juzgar o decidir asuntos contenciosos, con violación de las leyes de la República y contra los principios del Derecho Internacional.
Artículo 2.
El Gobierno no reconoce como válidos y obligatorios otros fallos, pronunciados en el territorio de la República, que los que pronuncien los jueces y tribunales que establecen las leyes del Estado.
Artículo 3.
Ningún ciudadano del Perú debe prestar declaración, testimonio u otro acto cualquiera judicial sino ante los jueces y tribunales y según las leyes del país.
Artículo 4.
Cualquiera reunión que se haga de otro modo que el señalado por las leyes será perseguida por las autoridades nacionales (Este decreto motivado por las pretensiones del Encargado de Negocios de la Gran Bretaña de ejercer jurisdicción sobre sus súbditos, guarda una perfecta armonía con los artículos 1 y 26 del código de Enjuiciamientos en materia civil que posteriormente fue promulgado y rige en el dia. Dice el artículo 1: "Que la jurisdicción o el poder de administrar justicia corresponde a los magistrados y juecest elegidos o nombrados conforme a las leyes". Dice el artículo 26: "que la justicia se administra en la República por los tribunales y juzgados y no por otras autoridades").
-
13475
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Instrucciones que deben observar los Cónsules de Su Majestad para cubrir las atenciones extraordinarias del servicio y formalizar las cuentas.
-
Al quinto mes de embarazo de S.M. la Reina se envía esta circular a los representantes de España en el extranjero.
-
Tratados y Convenios firmados durante el reinado de Don Alfonso XII.
-
Credencial Caballero de la Real y distinguida Orden de Carlos III.
-
Recepción del Ablegado Apostólico portador de varios Breves y de la Rosa de Oro.
-
Inmunidades reales de los agentes diplomáticos. Su casa morada. Sus coches. Su correspondencia. Exención de impuestos directos y personales...
-
Reglamento de la Carrera de Intérpretes. Capítulo X.
-
Presentación por medio escrito de las felicitaciones y buenos deseos para el matrimonio después de sufrir un atentado del que han salido ilesos.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Carta Modelo del Ministerio del Estado. Carta del Señor Ministro de Estado al Eminentísimo Cardenal Secretario de Estado de Su Santidad, contestando a la que le dirige con motivo de las Fajas benditas.
-
Uso y ejercicio del encargo de actuar como comisión de Cónsul.
-
Carta en francés para comunicar a diversas Cortes Europeas el matrimonio de S.M.