
Prohibir la usurpación de jurisdicción por autoridades o súbditos extranjeros.
Decreto de 28 de febrero de 1846, prohibiendo la usurpación de jurisdicción por autoridades o súbditos extranjeros en el territorio de la república.
Decreto de 28 de febrero de 1846, prohibiendo la usurpación de jurisdicción por autoridades o súbditos extranjeros en el territorio de la república.
Articulo 1.
El Gobierno no consiente ni consentirá jamás en que individuos o súbditos extranjeros se reúnan en lugar público a juzgar o decidir asuntos contenciosos, con violación de las leyes de la República y contra los principios del Derecho Internacional.
Artículo 2.
El Gobierno no reconoce como válidos y obligatorios otros fallos, pronunciados en el territorio de la República, que los que pronuncien los jueces y tribunales que establecen las leyes del Estado.
Artículo 3.
Ningún ciudadano del Perú debe prestar declaración, testimonio u otro acto cualquiera judicial sino ante los jueces y tribunales y según las leyes del país.
Artículo 4.
Cualquiera reunión que se haga de otro modo que el señalado por las leyes será perseguida por las autoridades nacionales (Este decreto motivado por las pretensiones del Encargado de Negocios de la Gran Bretaña de ejercer jurisdicción sobre sus súbditos, guarda una perfecta armonía con los artículos 1 y 26 del código de Enjuiciamientos en materia civil que posteriormente fue promulgado y rige en el dia. Dice el artículo 1: "Que la jurisdicción o el poder de administrar justicia corresponde a los magistrados y juecest elegidos o nombrados conforme a las leyes". Dice el artículo 26: "que la justicia se administra en la República por los tribunales y juzgados y no por otras autoridades").
-
13475
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Carta en francés en la que se comunica el nombre del nuevo Ministro Extraordinario y Plenipotenciario.
-
Ceremonial Alemania. Reglamento de la etiqueta que se ha de observar respecto a los Embajadores.
-
Las Órdenes Españolas existentes en la época del reinado de Alfonso XII.
-
Los bautismos de los Principes e Infantes se celebran de ordinario en la Parroquia de Palacio.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Cartas del Papa, del Pro-Secretario de Estado Cardenal Antonelli y sus correspondientes contestaciones.
-
Modelo de nota verbal, en francés, con que un Gobierno participa la concesión de una franquicia de Aduanas o de consumos.
-
Etiqueta y ceremonial que se observa en la República Francesa en el ámbito diplomático.
-
Nombramiento de una persona de confianza de S.M. el Rey como representante plenipotenciario.
-
Plenipotencia a favor del Sr. Conte, para presenciar y firmar el Acta de renuncia de la Archiduquesa Doña María Cristina.
-
Legislación española con respecto al Cuerpo Diplomático y sus inmunidades.
-
Nota, en francés, solicitando audiencia del Sobrano para entregar las Cartas Recredenciales.