
Reforma de la Instrucción sobre Insignias, Banderas, Honores y Saludos. V.
Reforma al Tratado IV de las Ordenanzas generales de 1793.
HONORES Y SALUDOS.
HONORES A LA FAMILIA REAL.
Artículo 51. Rey, Reina, Principe o Princesa.
Embarcándose, al entrar a bordo se arbolará el Estandarte Real al palo mayor (Artículo 15). La gente, cubriendo las vergas, en pié y sombrero en mano saludará con siete voces de ¡Viva el Rey!
El buque hará tres saludos de 21 cañonazos, interpolando con éstos la plaza los que le corresponda. Al desembarco, o si Sus Majestades o Altezas pasan a otro buque, se hacen los mismos honores.
El buque que arbola el Estandarte Real no devuelve el saludo.
Artículo 52. Infantes.
Los mismos honores se harán a los Infantes de España, a excepción del saludo del cañón que será solo uno a la entrada y salida.
Artículo 53. Estandarte Real.
Al arbolarse para campaña el Estandarte Real, todos los que se hallaren en el puerto, incluso en el que se enarbola, arriarán sus insignias. La gente, sobre las vergas, darán siete voces de ¡Viva el Rey! Se izarán las insignias saludando con 21 cañonazos o toda la artillería, siendo menor número. Lo mismo se hará al arriarse el Estandarte Real, concluida la campaña.
Artículo 54.
Cuando SS.MM. llegan al puerto y se hallen en él buques de la Armada o Comandante o Jefe superior, hará los mismos saludos que la plaza, empezando al segundo tiro de esta, para lo cual se pondrán de acuerdo con antelación las autoridades de mar y tierra sobre las horas en que han de efectuarse dichos saludos.
Artículo 55. Al paso del Estandarte Real.
Al paso del buque que arbole el Estandarte Real por las cercanías de otro, y al paso de cualquiera por su costado o popa, se le saludará con las siete voces de ¡Viva el Rey! y 21 cañonazos; haciendo con las insignias demostraciones de rendimiento.
Artículo 56.
Yendo el Estandarte Real en falúa, todos los buques lo saludarán a su paso, con las siete voces de ¡Viva el Rey! pero para el saludo al cañón expresado, deberá esperarse a que se arbole en algún buque.
HONORES A LOS MINISTROS.
Artículo 57. Embarco y desembarco de Ministros.
Embarcándose alguno de los Ministros de la Corona, ya para expedición o para visitar algún buque de la Armada, se arbolará la insignia de que tratan los artículos 34 y 40. A la salida, la gente cubrirá las vergas, y en pié, sombrero en mano, saludará cou cinco voces de ¡Viva el Rey!
El buque hará seguidamente un saludo de 15 cañonazos.
- Reforma de la Instrucción sobre Insignias, Banderas, Honores y Saludos. I.
- Reforma de la Instrucción sobre Insignias, Banderas, Honores y Saludos. II.
- Reforma de la Instrucción sobre Insignias, Banderas, Honores y Saludos. III.
- Reforma de la Instrucción sobre Insignias, Banderas, Honores y Saludos. IV.
- Reforma de la Instrucción sobre Insignias, Banderas, Honores y Saludos. V.
- Reforma de la Instrucción sobre Insignias, Banderas, Honores y Saludos. VI.
- Reforma de la Instrucción sobre Insignias, Banderas, Honores y Saludos. VII.
- Reforma de la Instrucción sobre Insignias, Banderas, Honores y Saludos. VIII.
- Reforma de la Instrucción sobre Insignias, Banderas, Honores y Saludos. IX.
- Reforma de la Instrucción sobre Insignias, Banderas, Honores y Saludos. X.
-
9815
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Siempre que una nación ha empezado a decaer y a arruinarse, esta decadencia había sido siempre precedida por la decadencia de su Diplomacia.
-
Las principales reglas de ceremonial a observar cuando se reciban visitas de embajadores, Nuncios de Su Santidad y otros cargos relevantes de Estados extranjeros.
-
Relaciones de los cónsules con la marina nacional.
-
El Presidente del Consejo de Ministros da por terminada, la ceremonia, y el Ministro de Gracia y Justicia forma el acta, haciendo relación de todo lo ocurrido.
-
Participar a los Monarcas y Presidentes de República el fallecimiento de Don Alfonso XII y al advenimiento a la Regencia de Doña Cristina
-
La diplomacia tiene que improvisar nuevos usos ante la actitud de algunos mandatarios de naciones que eluden las reglas tradicionales.
-
Decoración general y distribución de los asientos en la Iglesia de la Magdalena.
-
Asistencia de los Cardenales Españoles al cónclave.
-
Carta de agradecimiento por el nombramiento de Caballero de la muy noble Orden de la Jarretera.
-
Entre los Embajadores y los Ministros Plenipotenciarios de primera clase, es indiscutible que a estos se les ha reconocido últimamente mayor importancia.
-
Disposiciones que se rilan en el Real decreto de 26 de Agosto de 1872 y que deben tenerse presentes para la tramitación de los expedientes de dispensa.
-
De los Cónsules. Origen de la institución consular. ¿Son considerados los cónsules como Ministros públicos y gozan de las inmunidades diplomáticas? Opiniones de los publicistas...