
Matrimonios Reales. S.M. el Rey Don Alfonso XII con S.M. la Reina Doña María Cristina.
Orden y formación del Cortejo de gran gala para el matrimonioi de S.M. el Rey Don Alfonso XII con S.M. la Reina Doña María Cristina, el 29 de Noviembre de 1879, en el trayecto de la Basílica de Atocha al Real Palacio.
Orden y formación del Cortejo de gran gala para el matrimonioi de S.M. el Rey Don Alfonso XII con S.M. la Reina Doña María Cristina, el 29 de Noviembre de 1879, en el trayecto de la Basílica de Atocha al Real Palacio.
1º. Un Trompeta, un Oficial y ocho Guardias civiles.
2º. Diez y seis soldados y un Sargento de la misma guardia.
3º. Timbalero, Clarineros, Maceros y Palafreneros.
4º. Dos jacas y cuatro caballos a la oriental.
5º. Cuatro caballos con sillas para S. A. la Serenísima Señora Princesa de Asturias.
6º. Cuatro caballos con sillas para S. M. el Rey, y dos caballos con reposteros.
7º. Seis caballos con reposteros para SS. MM. el Rey y la Reina.
8º. Picador mayor, Ayudantes de Picador, Domadores, Alumnos del Real picadero y Palafreneros.
9º. Landau de bronces con Gentiles-hombres de casa y boca.
10º. Berlina con Mayordomos de Semana.
11º. Idem del Conde de Heredia-Spínola.
12º. Idem del Conde de Cheste.
13º. Idem del Marqués de Molins.
14º. Idem del Marqués de Novaliches.
15º. Idem del Duque de Valencia.
16º. Idem del Duque de Bailen.
17º. Un Caballerizo de Campo dirigiendo la comitiva, con su Palafrenero.
18º. Berlina del Conde de Pinohermoso.
19º. Idem del Conde de Guaqui.
20º. Coche de la Marquesa de Miraflores.
21º. Idem del Duque de Fernán-Núñez.
22º. Berlina del Conde de Plasencia.
23º. Coche del Marqués de Alcañices.
24º. Coche del Duque de Osuna.
25º. Berlina enganchada con seis caballos para la servidumbre de S. A. I. y R. la Archiduquesa Doña Maria Cristina.
26º. Coche con seis caballos para la servidumbre de dicha Serenísima Señora.
27º. Idem id. para la servidumbre de S. A. I. y R. la Archiduquesa Doña Isabel.
28º. Idem id. id. id. de S. A. R. la Serenísima Infanta Doña Cristina.
29º. Idem id. id. id. de SS. AA. RR. las Serenísimas Infantas Doña Paz y Doña Eulalia.
30º. Idem id. id. id. de S. M. la Reina Doña Isabel II.
31º. Idem id. id. id. de S. A. R. la Serenísima Señora Princesa de Asturias Doña Isabel.
32º. Coche Amaranto, con seis caballos, para la servidumbre de SS. AA. II. y RR. los Archiduques Reniero.
33º. Coche de Cifras, con seis caballos, para la servidumbre de S. M. la Reina Doña María Cristina.
34º. Berlina idem id. con la servidumbre de S. M. el Rey.
35º. Coche de la Corona Ducal, con seis caballos, idem id.
36º. Un Correo.
37º. Un Caballerizo de campo dirigiendo la comitiva, con su Palafrenero.
38º. Dos batidores de la Escolta Real.
39º. Coche con seis caballos ocupado por S. A. R. la Serenísima Infanta Doña Cristina, llevando al estribo derecho al Capitán de carrera, y al izquierdo un Caballerizo de Campo.
40º. Un Oficial de la Escolta Real.
41º. Seis soldados idem id.
42º. Palafrenero del Caballerizo de Campo.
43º. Cuatro batidores de la Escolta Real.
44º. Aposentador de la Real Caballeriza.
45º. Coche de tableros dorados, con seis caballos, ocupado por S. M. Doña Isabel II y SS. AA. RR. la Serenísima Princesa de Asturias y las Infantas Doña Paz y Doña Eulalia; al estribo derecho el Jefe de carrera y al izquierdo el Caballerizo de Campo.
46º. Herrador (a pie).
47º. Un Oficial.
48º. Ocho soldados de la Escolta Real.
49º. Palafrenero del Caballerizo.
50º. Cuatro batidores de la Escolta Real.
51º. Un Correo.
52º. Coche de concha, con seis caballos, ocupado por Sus Altezas Imperiales y Reales los Archiduques Reniero y la Archiduquesa Doña Isabel. Jefe de carrera al estribo derecho; al izquierdo un Caballerizo de Campo.
53º. Herrador (a pie).
54º. Un Oficial.
55º. Doce Guardias de la Escolta Real.
56º. Palafrenero del Caballerizo.
57º. Correo de orden.
58º. Caballerizo de Campo, dirigiendo la comitiva.
59º. Palafrenero.
60º. Coche de caoba, con ocho caballos (de respeto).
61º. Oficial de coches y Oficial de guarnicionero (a pie).
62º. Cuatro Batidores de la Escolta Real.
63º. Un Oficial.
64º. Diez y seis soldados de la Escolta Real, de partida o escolta (de vanguardia).
65º. Jefe de cuarteles.
66º. Coche de la Corona Real, con ocho caballos, para Sus Majestades el Rey Don Alfonso XII y la Reina Doña María Cristina. Al estribo izquierdo: 1°., Caballerizo de Campo, 2º., General primer Ayudante de S. M. y 3º., Segundo Jefe de la Escolta Real. Al estribo derecho, Capitán General de Castilla la Nueva y primer Jefe de la Escolta Real.
67º. Ayudantes de Campo de S. M. el Rey y Jefe de Estado Mayor (a caballo).
68º. Idem de órdenes de S. M. el Rey (ídem).
69º. Oficiales de Estado Mayor y Ayudantes del Capitán General de Castilla la Nueva.
70º. Escuadrón de la Escolta Real.
71º. Un Palafrenero.
72º. Ordenanzas de los Ayudantes de S. M., del Capitán General de Castilla la Nueva y sus Ayudantes, de los Oficiales de Estado Mayor, y escolta del Capitán General.
73º. Berlina (con dos caballos, como las de los Grandes de España) del Presidente del Consejo de "Ministros, Ministro de la Guerra y el de la Gobernación.
74º. Idem idem de los Ministros de listado y de Marina.
75º. Coche (con dos caballos) del Ministro de Gracia y Justicia.
76º. Berlina del Ministro de Hacienda.
77º. Idem de los Ministros de Fomento y de Ultramar.
78º. Un escuadrón de húsares.
-
5076
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Apuntes sobre la etiqueta que se observa en la Corte de Gran Bretaña.
-
Ministerio de Estado. Decreto concesión Collar de Carlos III.
-
Cónsules generales. Cónsules.
-
Un buen diplomático debe estar muy bien informado de todo lo que acontece en el país donde está acreditado, sin dejar de informarse y estar al día de lo que pasa en su país.
-
Cancillería. verdadero nombre de las comunicaciones diplomáticas, son oficiales y confidenciales, y se designa con este nombre toda comunicación cambiada entre el Ministerio de Negocios extranjeros de un país y los Jefes de Misión residentes en é
-
Real Orden comunicada por el Ministro de Estado para remitir Exhortos.
-
El Rey Nuestro Señor, luego que llegue el Mozo de carrera, saldrá de su Palacio con su comitiva acostumbrada, aumentada con los dos Gentiles-hombres más antiguos de su Cámara.
-
El día siguiente, que es el de las velaciones, habrá por la mañana besamanos general de hombres, y por la noche será el de las Señoras.
-
Al enviar o recibir un Representante diplomático, se reconoce ipso facto el Gobierno a quien se envía, o cuyo Ministro público se recibe.
-
Expedición del Regio Exequátur en la forma acostumbrada, bajo la condición impuesta igualmente a todos los Cónsules de las demás naciones en los dominios de España en Ultramar.
-
Reglamento de la Carrera Diplomática. Capítulo V.