
Entrega de los Breves de Su Santidad y ceremonial con motivo de la entrega de la Rosa de Oro.
Audiencia para la recepción de los Breves de Su Santidad y confirmar la fecha para la ceremonia de la entrega de la Rosa de Oro.
Audiencia, entrega de los Breves y fecha para la ceremonia de la entrega de la Rosa de Oro.
MINISTERIO DE ESTADO.
CANCILLERÍA.
El día 26 de Junio próximo pasado, el Excmo. Sr. D. Ciriaco Sancha, Obispo electo de Madrid-Alcalá, tuvo la honra de ser recibido en Audiencia privada por S.M. la Reina Regente (Q. D. G.) con objeto de poner en sus Reales manos los Breves que Su Santidad se ha dignado expedir, encargándole de traer a España y entregar a S.M. la Rosa de Oro que el Papa León XIII le habia destinado.
Su Majestad se dignó señalar para la traslación y entrega de la Rosa de Oro el día 2 del corriente, y en su consecuencia, a las nueve de la mañana del mismo pasó a dar la guardia de honor al Palacio de la Nunciatura, donde estaba depositada la Rosa, una compañía de infantería con bandera, así como la sección de la Escolta Real, que con su Jefe había de custodiar la Rosa de Oro en su traslación a Palacio, yendo también tres coches de gala, un Caballerizo y un Correo de la Real Casa, todos a las órdenes del Señor Marqués de Molins, Gentil-hombre de Cámara, Grande de España, designado por S.M. para que acompañase la conducción de la Rosa.
La comitiva se puso en marcha en esta forma:
- Cuatro Guardias civiles de caballería y un cabo.
- Coche en que iban el Mayordomo de semana y un Gentilhombre de casa y boca.
- Coche de respeto.
- Cuatro batidores.
- Correo de Caballerizas.
- Coche en que iba el mencionado Grande de España y el Excelentísimo Señor Obispo, con la Rosa de Oro. A las portezuelas de derecha e izquierda de este coche marchaban el Jefe de carrera y el Caballerizo de Campo.
- La escolta.
Dirigióse la comitiva desde el Palacio de la Nunciatura por Puerta Cerrada, calles del Sacramento, Mayor, Bailén y Arco de la Armería al Real Palacio, a cuya puerta se hallaba formada la guardia exterior, que tributó los honores de Ordenanza.
El Real Cuerpo de Guardias Alabarderos, que se encontraba también formado en la escalera y galería alta, tributó los mismos honores, tanto al llegar la Rosa de Oro como al paso de la misma a la Real Capilla, que se hallaba preparada convenientemente.
Su Majestad la Reina Regente (Q. D. G.), acompañada de Su Alteza Real la Serenísima Señora Infanta Doña Isabel, salió de la Real Cámara para la Real Capilla, en la forma y con el ceremonial de costumbre.
Luego que S.M. y A.R. ocuparon sus sitiales, empezó una Misa rezada, que celebró el Excmo. Sr. Obispo de Madrid-Alcalá, ocupando sus puestos respectivos el Excmo. Sr. Cardenal Capellán mayor de Palacio, el Excmo. Sr. Nuncio de Su Santidad y el Reverendo Obispo de Murcia.
Asistieron a la Capilla, además de los Jefes de Palacio, Grandes de España, Damas de Honor de S.M. y funcionarios de la Real Casa que concurren ordinariamente a las Capillas públicas, los Ministros de la Corona y el Cuerpo Diplomático extranjero acreditado en Madrid, con sus Señoras.
Llegada la Misa al Ite Missa est, el Obispo celebrante se sentó de espaldas al Altar mientras que el Notario de la Capilla dio lectura al Breve Pontificio por el cual Su Santidad concedía a S.M. la Rosa de Oro.
-
8419
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Disposiciones que se rilan en el Real decreto de 26 de Agosto de 1872 y que deben tenerse presentes para la tramitación de los expedientes de dispensa.
-
Carta de Cancillería. Notifica el nacimiento de la Serma. Sra. Princesa de Asturias al Emperador de Austria.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Notificación de la muerte de la Reina María Josefa Amalia de Sajonia y expresión de condolencias
-
Modelo de certificado de existencia expedido en un Consulado.
-
Circular de contestación en francés, para confimar la entrega de las Cartas Credenciales.
-
Nombramiento hecho por el Cónsul admitiendo a su inmediato Vicecónsul.
-
Como Jefe de Misión, debe estudiar detenidamente la correspondencia política de sus antecesores, enterándose bien de las negociaciones pendientes, y procurando que las instrucciones que le comunique el Ministro de Estado, sean lo más claras y terminantes
-
Precedencia. Definición. Agentes diplomáticos de los estados Republicanos. Precedencia en el orden de firmas. Precedencia en las conferencias, Congresos y visitas de etiqueta...
-
Modelo de documento utilizado para comunicar el traslado de licencias de militares.
-
Correspondencia de las categorías diplomáticas con las civiles, las del ejército y las de la armada.
Tabla de equivalencias de las categorías diplomáticas con las categorías civil, militar y de la armada. -
Lutos de la Corte de España. Familias de Duques y otros Príncipes Soberanos a quienes S.M. da el dictado de Primos.