
Fajas Benditas.
Las Fajas Benditas son el regalo que hace Su Santidad al primogénito de la Casa Real de España.
FAJAS BENDITAS.
Desde el reinado de Carlos III ha sido costumbre que Su Santidad enviase, como lo hacía en Francia, un regalo con el titulo de Fajas Benditas (que indirectamente se impetraba del Sumo Pontífice) al primogénito de la Casa Real de España, y no al heredero de la Corona, como suponen muchos, porque en Francia no recibía las Fajas Benditas más que el Príncipe heredero; y como en España las Princesas pueden ser herederas del Trono y se les imponen las Fajas Benditas y éstas no las envía Su Santidad más que una vez, el Príncipe de Asturias que nace después de una Princesa ya no obtiene este regalo, y por eso en nuestra Corte puede decirse que corresponde al derecho de primogenitura y no de sucesión a la Corona.
El Sumo Pontífice envía un Delegado especial para traer las Fajas Benditas y para imponerlas, o remite un Breve al efecto, a su Nuncio en Madrid.
La relación de esta ceremonia corresponde al Ministerio de Estado, que la hace publicar en la Gaceta, insertando también los discursos del Nuncio o del Delegado de Su Santidad que, a la vez que a los Reyes, se dirige también, particularmente, al Aya del Príncipe.
-
8721
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Copia de la última sesión del Congreso de Berlín de 1878.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Poco antes de morir Felipe II, había concertado la paz con la nación vecina, valiéndose de la difícil situación porque atravesaba Enrique de Borbón...
-
Fiesas de Semana Santa, y las que hoy se verifican en la Capilla Sixtina, para dar mejor una idea de la etiqueta de la Corte Romana.
-
Acta de recepción, en francés, como Caballero de la Orden del Toisón de Oro.
-
Las Misiones diplomáticas de S.M. en el extranjero deben, por regla general, uniformarse, como hacen siempre, a los acuerdos que tome el Cuerpo diplomático, respecto a la manera de participar de las fiestas y de toda solemnidad de gala del país.
-
La guardia del Ministerio de Estado está a cargo, cada veinticuatro horas, de dos Secretarios, jefes de la guardia.
-
Telegramas recibidos desde Lima y Méjico con las condolencias por la muerte del Rey Alfonso XII.
-
Modelo de Circular para participar el Cuerpo Diplomático español la entrega de las Cartas Credenciales.
-
Ceremonial Alemania. Reglamento de la etiqueta que se ha de observar respecto a los Embajadores.
-
Es importante conocer todo lo que se refiere a la redacción y forma de las Cartas Reales, pues el más pequeño descuido o la menor ligereza puede prejuzgar graves cuestiones internacionales.
-
Congreso. Reunión de los Soberanos de diferentes países, fueran o no acompañados de sus Ministros de Negocios extranjeros.