
Diplomacia Secreta o Pública. Cómo actúa un diplomático.
La diplomacia está estrechamente relacionada con la estructuración de la política exterior y las negociaciones. .
Para el diplomático inglés Harold Nicholson, la diplomacia está estrechamente relacionada con la estructuración de la política exterior y las negociaciones.
Con respecto a la política exterior el debate se plantea en torno a las ventajas y desventajas de la elaboración secreta o pública de la misma. Algunos de los argumentos que se plantean son que en la elaboración pública la opinión pública puede actuar como moderador y equilibrar las ambiciones de los políticos pero, por otro lado, una vez exaltada puede incitar a políticas aventureras que impliquen alto riesgo. Además, una elaboración pública privaría del factor sorpresa al Estado en las decisiones, aunque sus críticos indican que en la era nuclear una "ventaja" como el secreto o la sorpresa incrementan las posibilidades de error.
En cuanto a la negociación, la discusión pasa por quién debe ser el protagonista: el diplomático o el político. Las desventajas del político son que no conoce en profundidad las culturas y estilos de vida de otros países y que, por lo general, buscan triunfos para aventajar a sus adversarios o aumentar el número de electores, mientras que el objeto de una negociación no es la victoria sino un compromiso aceptable, viable y favorable. El diplomático, en cambio, tiene más posibilidades que el político de convertirse en un negociador afortunado ya que cuenta con preparación profesional, información y estudios sobre las culturas extranjeras y no buscan el aplauso público.
Nicholson concluye, luego del análisis de ventajas y desventajas subraya que la elaboración de la política exterior debe ser un proceso abierto que se pueda explicar públicamente en este proceso los políticos deben de ser asesorados por diplomáticos. Las negociaciones, por el contrario, deben entablarse en forma privada entre diplomáticos y dirigirse a las metas fijadas por los políticos.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Nación. Sus derechos esenciales. Personalidad, propiedad, libertad, igualdad política. Nacionalidad. Objeto de la diplomacia. Definición. Sus relaciones con la historia, la Estadística, la Economía, el Derecho Público etc. etc. Su antigüedad. Modificaciones
-
Circular que dirige un Nuncio a los Jefes de Misión, participando que el Jefe del Estado les recibirá en audiencia.
-
Cruces españolas a extranjeros. No se conceden nunca Cruces a súbditos ingleses. No se conceden condecoraciones sin antes consultar.
-
Etiqueta y ceremonial que se observa en la República Francesa en el ámbito diplomático.
-
Etiqueta en la Corte de Italia. Fallecimiento de Victor Manuel II.
-
La protección del derecho de gentes se extiende al séquito y bienes de los Ministros públicos.
-
Firma de una plenipotencia para poder ratificar un Tratado.
-
Las Memorias Consulares son redactadas por los Agentes del Ministerio de Estado.
-
Remisión al Ministerio de Estado de la Patente de Cónsul.
-
Disposiciones generales sobre la jubilación. Decreto de jubilación.
-
Cancillería. Declaración que hace una Corte de que la alteración de un arreglo se hace sin perjudicar las reglas generales del mismo
-
Publicación y autorización de los Tratados.