
Diplomacia Secreta o Pública. Cómo actúa un diplomático.
La diplomacia está estrechamente relacionada con la estructuración de la política exterior y las negociaciones. .
Para el diplomático inglés Harold Nicholson, la diplomacia está estrechamente relacionada con la estructuración de la política exterior y las negociaciones.
Con respecto a la política exterior el debate se plantea en torno a las ventajas y desventajas de la elaboración secreta o pública de la misma. Algunos de los argumentos que se plantean son que en la elaboración pública la opinión pública puede actuar como moderador y equilibrar las ambiciones de los políticos pero, por otro lado, una vez exaltada puede incitar a políticas aventureras que impliquen alto riesgo. Además, una elaboración pública privaría del factor sorpresa al Estado en las decisiones, aunque sus críticos indican que en la era nuclear una "ventaja" como el secreto o la sorpresa incrementan las posibilidades de error.
En cuanto a la negociación, la discusión pasa por quién debe ser el protagonista: el diplomático o el político. Las desventajas del político son que no conoce en profundidad las culturas y estilos de vida de otros países y que, por lo general, buscan triunfos para aventajar a sus adversarios o aumentar el número de electores, mientras que el objeto de una negociación no es la victoria sino un compromiso aceptable, viable y favorable. El diplomático, en cambio, tiene más posibilidades que el político de convertirse en un negociador afortunado ya que cuenta con preparación profesional, información y estudios sobre las culturas extranjeras y no buscan el aplauso público.
Nicholson concluye, luego del análisis de ventajas y desventajas subraya que la elaboración de la política exterior debe ser un proceso abierto que se pueda explicar públicamente en este proceso los políticos deben de ser asesorados por diplomáticos. Las negociaciones, por el contrario, deben entablarse en forma privada entre diplomáticos y dirigirse a las metas fijadas por los políticos.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Capítulo octavo, del Reglamento de la Carrera Consular. De los escalafones de la carrera consular.
-
Recopilación sobre la legislación existente referente al personal diplomático.
-
Ministerios de Estado. Formulario para la expedición del Regium Exeqyuátur.
-
Conclusión de las misiones diplomáticas y consulares. De qué modos suelen terminar las funciones de los agentes diplomáticos. Cumplimiento de su encargo. Vencimiento de plazo. Extinción de credenciales...
-
Decreto de 28 de febrero de 1846, prohibiendo la usurpación de jurisdicción por autoridades o súbditos extranjeros en el territorio de la república.
-
Carta de contestación de S.M. el Rey en contestación a la notificación del fallecimiento del Papa León XII.
-
Etiqueta y ceremonial que se observa en la República Francesa en el ámbito diplomático.
-
Aprobación de la cuenta de gastos extraordinarios ocurridos en una Legación o Consulado.
-
Certificado de la toma de posesión del destino.
-
Los Títulos utilizados en Plenipotencias, Ratificaciones y otros documentos.
-
Documento modelo de poder.