
Circular autografiada. Comunicación del feliz alumbramiento de S.M. la Reina.
El Ministerio de Estado pasa las órdenes oportunas designando los funcionarios que deben acudir a la imposición de insignias.
Circular autografiada participando el nacimiento del Príncipe o Infanta.
En seguida se envía autografiada la circular siguiente:
MINISTERIO DE ESTADO.
SECCIÓN DE SUBSECRETARÍA.
Excmo. Señor:
Cumpliendo las órdenes del Rey (q.D.g.), participo a V.E. que S.M. la Reina dio felizmente a luz a las ...... de ayer noche (o tarde, o mañana) un robusto (Príncipe o Infanta), y que, tanto la salud de la Augusta Señora como la de ...... (él o la) recién nacido, se hallan en el estado más satisfactorio.
Al apresurarme a comunicar a V.E. tan fausta noticia, no dudo que la recibirá con la profunda satisfacción que inspira un acontecimiento de tanto interés para la Nación española.
Dios, etc. Madrid 13 de Noviembre de 1884.
El Ministerio de Estado pasa las órdenes oportunas designando los funcionarios que deben acudir a la imposición de insignias, que son: por el Toisón, el Grefier, el Canciller y el Tesorero; por las Órdenes de Carlos III e Isabel la Católica, el Ministro Secretario, el Tesorero y el Maestro de Ceremonias; por la de San Juan, un Caballero en representación de cada lengua; y para la Orden de María Luisa, el único Ministro de dicha Orden.
De estos nombramientos se da cuenta a la Mayordomía Mayor de S.M.; y no habiendo hoy Gran Castellar de Amposta ni Prior de Castilla en la Orden de San Juan de Jerusalén, puede darse cuenta, si se deben invitar, el Vicepresidente de la Lengua de Castilla y el Asesor de la de Aragón, que son los únicos que residen en Madrid.
Si la Corte está de luto, la costumbre es suspenderlo desde el momento en que tiene lugar la presentación del recién nacido.
-
8569
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Reglamento de la Carrera de Intérpretes. Capítulo VIII.
-
Carta, en francés, participando a Su Majestad la elevación a la Sagrada Púrpura.
-
Tareas de control y vigilancia de los Cónsules, Vicecónsules y Agentes consulares en cuanto a los Aranceles.
-
La palabra negociación se emplea para expresar la acción de tramitar los negocios políticos internacionales.
-
Contestación a la notificación del fallecimiento de un Monarca mediante Carta Real.
-
Recepciones de S.M. a los Representantes Extranjeros, Jefes de Misiones Extraordinarias y otros Enviados Especiales.
-
Enjuciamiento criminal. Legislación española con respecto al Cuerpo Diplomático y sus inmunidades.
-
Clasificación de los agentes diplomáticos. Opinión de Klüber. Opinión de Heffter. Juicio de Pinheiro Ferreira acerca del fundamento de la clasificación de Martens. Acta de receso del Congreso de Viena de 19 de Marzo de 1815...
-
Modelos de Papeleta abierta y Papeleta doblada y sellada.
-
Concesión Cruces de Carlos III a extranjeros.
-
Fórmula utilizada por las Embajdas y Legaciones extranjeras para recomendar a las respectivas aduanas al portador.
-
Carta para la firma de S.M. condecorando al Príncipe, Infanta o Princesa que de a luz S.M.