
Carta del Señor Ministro de Estado al Eminentísimo Cardenal Secretario de Estado de Su Santidad.
Carta Modelo del Ministerio del Estado. Carta del Señor Ministro de Estado al Eminentísimo Cardenal Secretario de Estado de Su Santidad, contestando a la que le dirige con motivo de las Fajas benditas.
Cartas del Ministerio de Estado.
Carta del Señor Ministro de Estado al Eminentísimo Cardenal Secretario de Estado de Su Santidad, contestando a la que le dirige con motivo de las Fajas benditas.
Carta del Ministro de Estado en la que se hace saber que acogen muy complacientemente a la persona de Monseñor Nuncio Apostólico de Su Santidad, prodigándole todas las atenciones que se merece, acorde a la importancia de su representación.
- El tratamiento de cabecera es "Emmo. Señor", comenzando la carta con la fórmula "Muy señor mío".
- La despedida, "B.L.M. de V. Emª, su más atento y seguro servidor", haciendo referencia a su debido tratamiento a V.Emª., "Vuestra Eminencia". (B.L.M. = Beso La Mano)
- Al pie, se indica a quién va dirigida la carta, "Emmo. Señor, Cardenal N.N., Secretario de Estado de Su Santidad".
Texto de la carta.
Madrid ... de de 18....
EMMO. SEÑOR:
Muy señor mío: Tengo la honra de acusar a Vuestra Eminencia el recibo de la apreciable carta que se ha servido dirigirme en .. de ... último, y que me ha sido entregada por el Muy Reverendo Nuncio Apostólico, Monseñor N. N.
La Corte de S. M. Católica, que no fué nunca indiferente a las demostraciones de benovolencia del Sumo Pontífice, mucho menos podría serlo hoy, tratándose de una tan señalada como la que ha motivado la misión extraordinaria de Monseñor N. N. Tengo la satisfacción de manifestar a Vuestra Eminencia que el Rey, mi augusto Soberano, ha acogido al Muy Reverendo Nuncio con las mayores muestras de diferencia y atención, dando al acto de entrega de las fajas benditas toda la pompa y brillo que se merece y por la santidad del objeto.
En cuanto a mí, al asegurar a Vuestra Eminencia que me he complacido verdaderamente en acoger a Monseñor Nuncio Apostólico como se debía a sus esclarecidas prendas, aprovecho la oportunidad para reiterar a Vuestra Eminencia las seguridades de mi más alta consideración.
B. L. M. de V. Emª
su más atento y seguro servidorEmmo. Señor,
Cardenal N. N., Secretario de Estado de Su Santidad.
-
7108
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Decreto convocando a las Cámaras, anunciando la convocatoria para recibir el juramento que debía prestar el Rey.
-
Modelo de Despacho remitiendo y apoyando una solicitud al Ministro.
-
Carta, en italiano, de un Cardenal a S.M. el Rey, felicitándole por Navidad.
-
Inmunidades de las personas que componen la familia y la comitiva de los agentes diplomáticos. Jurisdicción que sobre ellos ejerce el Ministro. En lo civil. En lo lo criminal. Sus restricciones...
-
Satisfacciones que un Representante diplomático puede exigir por daños causados a un nacional.
-
Es absurda la opinión vulgar de que no ocupándose más que de bailes y de teatros, de conciertos y de paseos, pueda llegarse a adquirir la práctica y los conocimientos del verdadero diplomá¡tico.
-
Ceremonial que se observa en la Corte de Italia
-
El memorándum no debe ser confundido con otro documento conocido bajo el nombre de manifiesto
-
El trato oficial con los miembros del gobierno ante el cual se está acreditado, así como con los representantes de otras naciones debe ser cordial, franco y respetuoso.
-
En el Registro de Cartas Reales que empieza en el año 1819, se observa que todas las Cartas de Cancillería, Credenciales, Plenipotencias y de Gabinete, están refrendadas por el señor Ministro de Estado
-
Modelo de documento utilizado para comunicar el traslado de licencias de militares.
-
Formatos que se usan en el Ministerio del Estado.