
Carta del Señor Ministro de Estado al Eminentísimo Cardenal Secretario de Estado de Su Santidad.
Carta Modelo del Ministerio del Estado. Carta del Señor Ministro de Estado al Eminentísimo Cardenal Secretario de Estado de Su Santidad, contestando a la que le dirige con motivo de las Fajas benditas.
Cartas del Ministerio de Estado.
Carta del Señor Ministro de Estado al Eminentísimo Cardenal Secretario de Estado de Su Santidad, contestando a la que le dirige con motivo de las Fajas benditas.
Carta del Ministro de Estado en la que se hace saber que acogen muy complacientemente a la persona de Monseñor Nuncio Apostólico de Su Santidad, prodigándole todas las atenciones que se merece, acorde a la importancia de su representación.
- El tratamiento de cabecera es "Emmo. Señor", comenzando la carta con la fórmula "Muy señor mío".
- La despedida, "B.L.M. de V. Emª, su más atento y seguro servidor", haciendo referencia a su debido tratamiento a V.Emª., "Vuestra Eminencia". (B.L.M. = Beso La Mano)
- Al pie, se indica a quién va dirigida la carta, "Emmo. Señor, Cardenal N.N., Secretario de Estado de Su Santidad".
Texto de la carta.
Madrid ... de de 18....
EMMO. SEÑOR:
Muy señor mío: Tengo la honra de acusar a Vuestra Eminencia el recibo de la apreciable carta que se ha servido dirigirme en .. de ... último, y que me ha sido entregada por el Muy Reverendo Nuncio Apostólico, Monseñor N. N.
La Corte de S. M. Católica, que no fué nunca indiferente a las demostraciones de benovolencia del Sumo Pontífice, mucho menos podría serlo hoy, tratándose de una tan señalada como la que ha motivado la misión extraordinaria de Monseñor N. N. Tengo la satisfacción de manifestar a Vuestra Eminencia que el Rey, mi augusto Soberano, ha acogido al Muy Reverendo Nuncio con las mayores muestras de diferencia y atención, dando al acto de entrega de las fajas benditas toda la pompa y brillo que se merece y por la santidad del objeto.
En cuanto a mí, al asegurar a Vuestra Eminencia que me he complacido verdaderamente en acoger a Monseñor Nuncio Apostólico como se debía a sus esclarecidas prendas, aprovecho la oportunidad para reiterar a Vuestra Eminencia las seguridades de mi más alta consideración.
B. L. M. de V. Emª
su más atento y seguro servidorEmmo. Señor,
Cardenal N. N., Secretario de Estado de Su Santidad.
-
7108
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Nota, en francés, felicitando por haber salido ileso de un atentado.
-
Ceremonial del juramento como Canciller de la Orden del Toisón de Oro.
-
Etiqueta que la Corte de Austria observa con el Cuerpo Diplomático. Ceremonial de Austria.
-
Relación detalla de las carta enviadas al Rey, a la Reina y al Señor Ministro de Estado, y sus contestaciones corresponientes.
-
Carta en la que se felicita al Santo Padre por la ceremonia de exaltación de la Cátedra de San Pedro.
-
Informes y relaciones consulares. Correspondencia consular.
-
Leyes Militares. Ley de Quintas.
-
S.M. el Rey es nombrado y admitirte en la Orden Ecuestre y Nobilísima de la Jarretera, no sólo por la Nobleza ínclita y antiquísima de Su linaje, sino por las eximias virtudes que en Él se ven.
-
Telegramas recibidos desde París con las condolencias por la muerte del Rey Alfonso XII.
-
Credencial Caballero de la Real y distinguida Orden de Carlos III.
-
La diplomacia tiene que improvisar nuevos usos ante la actitud de algunos mandatarios de naciones que eluden las reglas tradicionales.
-
Discurso del Barón de Breteuil, Embajador de Francia, al Emperador José II el 19 de Febrero de 1775.