
Carta para enviar una Condecoración.
Carta para comunicar la concesión de la Gran Cruz de la Real Orden de Carlos III.
Carta enviando una Condecoración.
Ver la carta original en formato pdf.
Texto de la carta.
Monsieur Mon Cousin:
Dans mon souhait de donner á Votre Altesse Royale une marque de Mon estime, j'ai eu le plaisir de Lui conférer la Grande Croix de Mon Ordre Royal et distingué de Charles III, J'espére que Votre Altesse voudra bien agréer ce témoignage de l'affection et de l'amitié avec lesquelles je suis,
Monsieur Mon Cousin
de Votre Altesse Royale
le Bon Cousin
(Signé) ALPHONSE.
Au Palais de Madrid le 19 Décembre 1883.
A Son Altesse Royale le Prince .....
NOTA. A los Soberanos y Presidentes de Repúblicas y a los Principes Reales, ya hemos dicho que no se les envía el título de la condecoración que se concede, porque hasta la carta de notificación y la remisión de las correspondientes insignias.
No se escribe a los Príncipes menores de veintiún años. La carta condecorándoles, se dirige al padre o al tutor.
El Rey de España no contesta las cartas participándole que se le ha concedido una condecoración, cuando el Enviado Extraordinario que la trae es recibido por Su Majestad en audiencia solemne y hay discursos que, como se ha dicho más adelante, se publican en la Gaceta Oficial.
Cuando el Pontífice envía un Nuncio a una Corte, escribe al Rey y a la Reina, y el Cardenal Secretario de Estado escribe al Rey, algunas veces a la Reina y siempre al Ministro de Negocios Extranjeros.
Los acontecimientos de familia debe notificarlos el Jefe de ella, por más que suceda en los nacimientos que se crucen las notificaciones del Jefe de la familia de la esposa con la del Jefe de la del esposo, como se ha verificado recientemente con Motivo del nacimiento del Príncipe Don Fernando de Baviera, que tuvo lugar en el Palacio Real de Madrid, y S.M. el Rey, como hermano de la Serma. Infanta Doña María de la Paz, notificó a todas las Cortes tan fausto acontecimiento, lo que no fue obstáculo para que S.M. el Rey de Baviera, como Jefe de la familia del Príncipe Don Luis, notificara también el suceso hasta a la Corte de España, donde precisamente había tenido lugar.
Documentos Relacionados
-
8258
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Siempre que una nación ha empezado a decaer y a arruinarse, esta decadencia había sido siempre precedida por la de su Diplomacia
-
En los primeros tiempos, el gobierno quedaba en manos del clero romano.
-
La parte relacionada con el bautizo es completamente potestativa de la Casa Real.
-
Consagrar la máxima de que el personal de una Embajada o de una Legación, no puede ni debe dividirse nunca, para interponer entre las diversas categorías de sus funcionarios a personas completamente extrañas al personal diplomático.
-
Telegramas recibidos desde Roma con las condolencias por la muerte del Rey Alfonso XII.
-
Discurso del docto Prelado Valenciano en la ceremonia de imposición de las Birretas Cardenalicias en la Real Capilla.
-
Capítulo séptimo, del Reglamento de la Carrera Consular. De las cesantías, jubilaciones y derechos pasivos de los empleados consulares.
-
Notificación al Primer Introductor de Embajadores del luto por el fallecimiento de S.M. el Rey.
-
Difícil nos sería el hacer una breve reseña de las transformaciones del Ministerio de Estado; reseña que, admirablemente detallada y con una colección de importantes y curiosísimos documentos, publicó este Ministerio en su Guía diplomática de
-
Legislación española con respecto al Cuerpo Diplomático y sus inmunidades.
-
Etiqueta de la Corte Imperial Rusa en el ámbito diplomático.
-
Comunicar el contenido de un Despacho a una Legación o Centro Oficial por medio de una Real Orden.