
Cambios de nacionalidad. Inscripciones de ciudadanía.
La Real orden circular sobre quintas, de 29 de Enero de 1879, previene la obligación que tienen todos los españoles residentes en el extranjero de hacerse inscribir, al cumplir diez y ocho años.
Cambios de nacionalidad.
LEY DEL REGISTRO CIVIL. TITULO V.
Inscripciones de ciudadanía.
Artículo 96.
Los cambios de nacionalidad producirán efectos legales en España solamente desde el día en que sean inscritos en el Registro civil.
Artículo 97.
En todos los casos en que se trate de inscribir en el Registro civil un acto por virtud del cual se adquiere, se recupera o se pierde la nacionalidad española, deberán presentarse la partida de nacimiento del interesado, la de su matrimonio, si estuviere casado, y las de nacimiento de su esposa y de sus hijos.
Artículo 98.
No se practicará inscripción alguna en el Registro de ciudadanía relativa a la adquisición, recuperación o pérdida de la calidad de español en virtud de declaración de persona interesada que no se halle emancipada y no haya cumplido la mayor edad.
Artículo 99.
La adquisición, recuperación o pérdida de la nacionalidad española se anotará al margen de las partidas de nacimiento de los interesados y de sus hijos, si estos actos hubiesen sido inscritos en el Registro civil de España, remitiéndose al efecto copias certificadas de la inscripción a los encargados de los Registros respectivos, quienes acusarán inmediatamente el recibo. Por la falta de cumplimiento de la disposición de este artículo, se impondrá la multa prevista en el artículo 65. (Multa de 5 a 10 pesetas, y del doble en caso de reincidencia.)
Como conviene tener presente en muchas y repetidas ocasiones las leyes y disposiciones generales del Estado, después de recordar los párrafos de la Constitución que hemos creido pertinentes al asunto, nos parece también necesario deber indicar que la Ley de 30 de Agosto y 15 de Setiembre de 1870, en su artículo 281, dice que la Sala tercera del Tribunal Supremo conocerá, en juicio oral y público y única instancia, de las causas contra los Embajadores, Ministros Plenipotenciarios y Encargados de Negocios de la Nación en el extranjero por delitos cometidos mientras estuvieren en activo servicio.
Siendo igualmente conveniente conocer la Real orden circular sobre quintas, de 29 de Enero de 1879, por la que se previene la obligación que tienen todos los españoles residentes en el extranjero de hacerse inscribir, al cumplir diez y ocho años, en las listas de quintas del pueblo donde su familia tuvo su última residencia en España, y que los individuos de diez y ocho a veinticinco años no pueden tomar posesión de sus destinos en el extranjero sin justificar el haber llenado las formalidades legales de la quinta.
Así como también nos ha parecido útil y necesario dar una idea, siquiera sea ligera, de las disposiciones relativas al Cuerpo Diplomático extranjero, que recogemos a continuación en otros artículos del portal.
-
8916
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Decreto declarando que los Cónsules no están exentos del pago de los derechos de internación ni de los de correo.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.
-
Carta modelo de remisión del Ceremonial, junto con el Breve de Clemento XIV y recibo del Collar.
-
Dimisión del cargo de Mi Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la Santa Sede.
-
De las atribuciones y deberes de los cónsules.
-
Ceremonial Alemania. Reglamento de la etiqueta que se ha de observar respecto a los Embajadores.
-
Concesión Cruces de Carlos III a extranjeros.
-
En una infinidad de solemnidades, son los Gentiles-hombres de los Embajadores los que visitan a los Gentiles-hombres de los Cardenales, y viceversa.
-
Inmunidades reales de los agentes diplomáticos. Su casa morada. Sus coches. Su correspondencia. Exención de impuestos directos y personales...
-
Reforma al Tratado IV de las Ordenanzas generales de 1793.
-
Les citoyens méme qui ont bien mérité de la patrie doivent étre récompensés par des honneurs, et jamáis par des priviléges. (J. J. ROUSSEAU, Economie politique.)
-
El Encargado de Negocios de Bélgica, Consejero de la Legación, escribe al Ministro de Estado.