
Prendas civiles de etiqueta. Protocolo Náutico. Sus complementos
El uso de las prendas civiles de etiqueta en el protocolo náutico
foto base Wojtek Mich - Unsplash
Protocolo deportivo. Prendas de etiqueta para actos y eventos diversos
Prendas civiles utilizadas dentro del ámbito del protocolo náutico. El uso de condecoraciones y otras recompensas.:
a) Smoking: No se puede usar absolutamente nada.
b) Chaqué: Una sola y única medalla miniatura en el ojal de la solapa derecha.
Los caballeros de las Ordenas Militares (Santiago, Calatrava, Alcántara, Montesa, Santo Sepulcro y Malta) pueden usar bordado en el lado izquierdo del pecho y a media altura el emblema respectivo.
c) Frac: Condecoraciones miniatura en la solapa izquierda en recto, debajo del ojal. Placas en el lado izquierdo del pecho. Bandas desde el hombro derecho cruzadas bajo el chaleco.
Te puede interesar: Los uniformes del capitán de yate. Indumentaria en el Protocolo náutico
Encomiendas o corbatines debajo del lazo.
Consejos fundamentales para comprender de una forma sencilla los elementos más importantes de las prendas civiles de etiqueta y su uso:
1º. La gorra es un elemento indisoluble con el uniforme excepto con las Chupas de verano e invierno.
2º. Jamás se debe utilizar la gorra en recintos cerrados o cubiertos, incluidos patios de recintos cerrados.
3º. Nunca se debe usar ni un solo distintivo con un smoking.
4º. Tampoco se debe utilizar ningún distintivo con un BLAZER, excepto el escudo bordado de la R.A.E.C.Y. -Real Asamblea Española de Capitanes de Yate-.
5º. En todos los actos de especial relevancia que requieran gala o etiqueta se han de usar guantes blancos excepto en los entierros o funerales o situaciones de luto en general, en que se utilizan negros.
6º. Los uniformes de Capitán de Yate no admiten ni en las bocamangas ni en las palas la adición de otros procedentes de la Armada o la Marina Mercante o cualquier otro de otra naturaleza.
Si queremos conocer de una forma exacta la orden que regula los uniformes y los distintivos del Capitán de Yate, podemos remitirle a la Orden Ministerial de Noviembre de 1982, publicada en el B.O.E. y que recogemos en uno de nuestros artículos del tema "Protocolo Náutico".
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El presente Reglamento establece las normas de conducta y cortesía que deben seguirse en las actividades de la IBAF, tanto en lo que hace referencia a las competiciones en general, como a las reuniones, invitaciones y actos de todo tipo.
-
Como cualquier otro deporte, el golf, tiene sus propias reglas de cortesía.
-
La Carta Olímpica es un documento de referencia donde poder basar los cimientos de un evento deportivo olímpico
-
Ceremonia protocolaria y de Clausura. Disposiciones Protocolarias de la FIBA
-
La primera acción del responsable de protocolo y ceremonial del certamen será la de planificar una serie de puntos importantes.
-
La precedencia varía en función de la organización del acto que es quien marca el protocolo a seguir
-
Las medallas serán entregadas durante los juegos Olímpicos por el Presidente del Comité Olímpico Internacional (o por un miembro que él designe), acompañado por el presidente de la Federación Internacional interesada (o por su sustituto).
-
Las invitaciones para participar en los Juegos Olímpicos deben ser enviadas por el Comité Olímpico Internacional un año antes de la ceremonia de apertura
-
Instrucciones sobre normas de protocolo a tener en cuenta en la distribución de asientos en el palco de autoridades
-
El C.O.I. es una organización internacional no gubernamental sin fines lucrativos, constituida como asociación dotada de personalidad jurídica, reconocida por decreto del Consejo Federal suizo del 17 de septiembre de 1981
-
La celebración de un acontecimiento deportivo representa planificar y coordinar aspectos tan diversos como planes de emergencia, seguridad...
-
Los deportes, por regla general, tienen sus propias normas de etiqueta.