
El título de Marqués. Significado. Origen. Historia
Descripción general del título de Marqués
foto base Museo del Prado
Títulos nobiliarios: Marqués. Su origen, su historia y su significado
Según el diccionario de la Real Academia Española -R.A.E.-, la definición de Marqués es (entre otras acepciones):
- Persona que goza de un marquesado.
- Título de honor o de dignidad, de categoría inferior al de duque y superior al de conde.
- Señor de una tierra que estaba en la marca del reino. El que estaba al frente de una marca o frontera del reino.
El tratamiento que reciben las personas con este título es la de Excelentísimo, S.E. Su posesión territorial es el marquesal.
Te puede interesar: La Nobleza: dignidades y títulos. Formas de adquirir la nobleza. Clases de títulos
El origen y la historia del título de Marqués
De la tercera acepción que hemos dado en su definición, viene el origen del término Marqués, ya que los territorios que estaban en la frontera del reino, eran conocidos como así, como "marca del reino", lo que derivó en marquesado.
El origen del primer marquesado de Castilla fue creado por Enrique II (Hijo ilegítimo de Alfonso XI y de Leonor de Guzmán, el conde de Trastámara Rodrigo Álvarez le adoptará y permitirá llevar su apellido) en el año 1336, y le fue dado a Juan Manuel Fernández Pacheco, como Marqués de Villena.
Aunque en aquella época, no fue un título otorgado en muchas ocasiones, en el período de la Monarquía Española, es el título que con más frecuencia se ha otorgado, junto con el período de reinado de Isabel II.
Te puede interesar:
- El título de Duque. Significado. Origen. Historia
- El título de Marqués. Significado. Origen. Historia
- El título de Conde. Significado. Origen. Historia
- El título de Vizconde. Significado. Origen. Historia
- El título de Barón. Significado. Origen. Historia
- El título de Señor. Significado. Origen. Historia
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los tribunales han dado la razón a las mujeres que pleiteaban por unos títulos que consideraban suyos
-
El pasado veintidós de julio, Catalina, Duquesa de Cambridge, ha dado a luz un varón.
-
El protocolo oficial no es muy dado a cambios. La Casa Real hace una modificación significativa en su protocolo
-
La composición y el funcionamiento de la Casa del Rey. Sus colaboradores y las funciones de cada uno de ellos
-
Descripción general sobre como solicitar audiencia real o hacer peticiones a miembros de la Familia Real. A quien dirigirse
-
Los títulos nobiliarios tienen una importancia "relativa" en la sociedad actual, debido a que hoy en día no conllevan ningún tipo de privilegio asociado a él
-
Este reportaje realizado entre Casarrubios del Monte, Toledo, Córdoba y Sevilla nos muestra como un joven noble...
-
Ocurrida la vacante de una de estas mercedes, el que se considere como inmediato sucesor podrá solicitarla del Ministerio de Justicia en el término de un año
-
Las ceremonias de las Casas Reales. Los comportamientos de las personas pertenecientes a estas monarquías y Casas Reales
-
De entre los rituales que caracterizaron el ceremonial regio -entradas reales, natalicios, juras y matrimonios, tratados y declaraciones-, uno de los que adquirió una presencia más significativa fue el de la coronación
-
Además de "identificar" a las personas, esta preposición sirvió para determinar la particularidad de los nombres
-
José María Castillejo y de Oriol es una persona con varios títulos nobiliarios que desarrolla su laboral profesional en el mundo de la empresa y los negocios