
Banderas en los botes. Insignias en los botes
La disciplina y observancia de un ceremonial por parte de los patrones y dotaciones dan testimonio de la calidad del barco...
skeeze - Pixabay
El ceremonial en los botes
Los botes, ya sean falúas con apariencia de yates, o embarcaciones funcionale s, como chinchorros o lanchas, representan a los barcos cuya metopa llevan esculpida o pintada en sus amuras.
La disciplina y observancia de un ceremonial forzosamente sencillo (y no solamente la habilidad en la maniobra) por parte de los patrones y dotaciones que actúan fuera de la vista de sus superiores, dan testimonio de la calidad del barco a quien pertenecen.
Hoy día, los botes se usan mucho menos que en épocas anteriores, y es necesario hacer un recordatorio de estas pocas reglas de ceremonial.
Banderas en los botes
Los botes solamente llevan una Bandera a popa en las siguientes ocasiones:
-
Cuando ostentan a proa el Estandarte Real.
-
En aguas extranjeras.
-
Cuando se dirigen a un buque extranjero.
-
En días de engalanado general.
-
Cuando transportan gente armada.
-
Cuando transportan un cadáver (en cuyo caso la llevarán a media asta).
Cuando un buque tenga su Bandera a media asta, sus botes navegarán con la Bandera en la misma forma.
Insignias en los botes
Los botes que lleven a bordo Almirantes o Jefes de la Armada con derecho a insignia o gallardete, los ostentarán a proa en un asta pequeña de quita y pon, que pondrán en el momento de abrir el portalón o embarcadero, hasta un momento antes de atracar. La razón de quitar la insignia durante la maniobra es la necesidad de no estorbar la maniobra del proel del bote.
Aunque no está establecido concretamente, las insignias y gallardetes sólo se ostentarán de día.
Ceremonial en los botes:
- Banderas en los botes. Insignias en los botes
- Normas de conducta en los botes
- Saludo al izar o arriar la Bandera. Voces de reconocimiento
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Divisiones militares españolas del ejército de tierra oficiales generales, oficiales, suboficiales y tropa.
-
Cámara de los Oficiales y actos que se celebran en ella. Reglas de cortesía y buenos modales
-
Uniformidad general del Ejército de Tierra. Uniforme de intemperie.
-
Uniformidad general del Ejército de Tierra. Uniforme de diario tropa - Hombre. Modalidad A y B.
-
Uniforme de diario. Cuadros de mando (hombre). Modalidad A y B. Especial relevancia.
-
Los botes que naveguen por las proximidades de un buque o buques cuando se iza o arría la Bandera...
-
El saludo a los buques debe hacerse de forma proporcionada, pues por defecto se ofende al saludado y si por exceso se devalúa el saludo
-
El picado de la hora es otra de esas costumbres compartidas por los buques de guerra de todas las naciones
-
La ofrece normalmente alguna corporación o personalidad que quiere con ello dar una muestra de admiración por la Armada
-
Las banderas se pueden utilizar en días señalados y en ocasiones especiales
-
Las dotaciones formadas por brigadas y el saludo musical son elementos importantes en el ceremonial del saludo naval
-
Uniformidad general del Ejército de Tierra. Uniforme de trabajo. Cuadros de Mando - Mujer. Modalidad A