Real Decreto 1887/2011, estructura orgánica básica de los departamentos ministeriales IV
La Secretaría General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, con rango de Subsecretaría...

protocolo.org
Estructura orgánica básica de los departamentos ministeriales
Real Decreto 1887/2011, de 30 de diciembre
Artículo 7. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
1. El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte se estructura en los siguientes órganos superiores y directivos:
A) La Secretaría de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, de la que dependen los siguientes órganos directivos:
1.º La Secretaría General de Universidades, con rango de Subsecretaría, de la que depende la Dirección General de Política Universitaria.
2.º La Dirección General de Evaluación y Cooperación Territorial.
3.º La Dirección General de Formación Profesional.
B) La Secretaría de Estado de Cultura, de la que dependen los siguientes órganos directivos:
1.º La Dirección General de Política e Industrias Culturales y del Libro.
2.º La Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales y de Archivos y Bibliotecas.
C) La Subsecretaría de Educación, Cultura y Deporte, de la que depende la Secretaría General Técnica.
2. Quedan suprimidos los siguientes órganos directivos:
a) Dirección General de Atención, Participación y Empleabilidad de Estudiantes.
b) Dirección General de Política e Industrias Culturales.
c) La Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales.
d) La Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas.
e) La Secretaria General Técnica del Ministerio de Educación.
Te puede interesar: 9 reglas básicas del ordenamiento protocolocar
Artículo 8. Ministerio de Empleo y Seguridad Social
1. El Ministerio de Empleo y Seguridad Social se estructura en los siguientes órganos superiores y directivos:
A) La Secretaría de Estado de la Seguridad Social, de la que dependen los siguientes órganos directivos:
1.º La Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social.
2.º La Intervención General de la Seguridad Social.
B) La Secretaría de Estado de Empleo, de la que dependen los siguientes órganos directivos:
1.º La Dirección General de Empleo.
2.º La Dirección General del Trabajo Autónomo, de la Economía Social y de la Responsabilidad Social de las Empresas.
C) La Secretaría General de Inmigración y Emigración, de la que depende la Dirección General de Migraciones.
D) La Subsecretaría de Empleo y Seguridad Social, de la que dependen los siguientes órganos directivos:
1.º La Secretaría General Técnica.
2.º La Dirección General de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.
2. Quedan suprimidos los siguientes órganos directivos:
a) La Dirección General de Trabajo.
b) La Dirección General de la Economía Social, del Trabajo Autónomo y de la Responsabilidad Social de las Empresas.
c) La Dirección General de Inmigración.
d) La Dirección General de Integración de los Inmigrantes.
e) La Dirección General de la Ciudadanía Española en el Exterior.
f) La Secretaría General Técnica de Trabajo e Inmigración.
Te puede interesar: Principio del orden lineal. Hileras de personas. Precedencia en línea
Artículo 9. Ministerio de Industria, Energía y Turismo
1. El Ministerio de Industria, Energía y Turismo se estructura en los siguientes órganos superiores y directivos:
A) La Secretaría de Estado de Energía de la que depende la Dirección General de Política Energética y Minas.
B) La Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, de la que depende la Dirección General de Telecomunicaciones y Tecnologías de la información.
C) La Secretaría de Estado de Turismo.
D) La Subsecretaría de Industria, Energía y Turismo de la que depende la Secretaría General Técnica.
E) La Secretaría General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, con rango de Subsecretaría, de la que depende la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa.
2. Quedan suprimidos los siguientes órganos directivos:
a) La Secretaría General de Turismo y Comercio Interior.
b) La Secretaría General de Industria.
c) La Dirección General de Industria.
d) La Dirección General de Política de la Pequeña y Mediana Empresa.
e) La Secretaría General Técnica del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
Artículo 10. Ministerio Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente
1. El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente se estructura en los siguientes órganos superiores y directivos:
A) La Secretaría de Estado de Medio Ambiente de la que dependen los siguientes órganos directivos:
1.º La Oficina Española del Cambio Climático, con rango de dirección general.
2.º La Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural.
3.º La Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar.
4.º La Dirección General del Agua.
B) La Subsecretaría de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de la que dependen los siguientes órganos directivos:
1.º La Secretaría General Técnica.
2.º La Dirección General de Servicios.
- Estructura orgánica básica de los departamentos ministeriales
- Estructura orgánica básica de los departamentos ministeriales II
- Estructura orgánica básica de los departamentos ministeriales III
- Estructura orgánica básica de los departamentos ministeriales IV
- Estructura orgánica básica de los departamentos ministeriales V
- Estructura orgánica básica de los departamentos ministeriales VI
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Escudos heráldicos, blasones y banderas de las islas y municipios del Archipiélago. Modificaciones. Decreto 157/1.992. Comunidad Autónoma de Canarias.
-
Real Decreto 1465/1999, de 17 de septiembre, por el que se establecen criterios de imagen institucional y se regula la producción documental y el material impreso de la Administración General del Estado
-
Los tratamientos debidos a distintos cargos y autoridades de Autonomías, Ayuntamientos y otros organismo u organizaciones.
-
Estatuto Autonomía de la Comunidad Autónoma de Melilla. R.C.L. 1995/854. Ley Orgánica 13/03/1995, Num. 2/1995.
-
Reglamento de Protocolo de la ciudad de Melilla. BOME 4312. 14 de Julio de 2006.
-
El uso de la Bandera española por los buques viene regulado en diversas disposiciones legislativas nacionales e internacionales
-
Se establece con carácter permanente la Comisión Nacional de los Símbolos de la Nación, adscrita al Ministerio de Gobierno
-
Los títulos, honores y condecoraciones que, con carácter oficial, podrá conferir en lo sucesivo el Ayuntamiento de San Martín de la Vega.
-
Real Decreto 1511/1977, VII - Reglamento de Banderas y Estandartes, Guiones, Insignias y Distintivos
Cinta - Regla Número 7. Moharra - Regla Número 8 -
La Junta de Gobierno de la Universidad puede establecer el uso de una medalla propia para las personas que hubiesen alcanzado el grado de Doctor en la Universidad de León, sea ordinario u Honoris Causa.
-
ACUERDO de 18 de abril de 2001, del Pleno del Parlamento de La Rioja, por el que, de conformidad con lo prevenido en el artículo 18.2 del Estatuto de Autonomía de La Rioja.
-
Constituye el actual himno nacional la obra conocida tradicionalmente por "Marcha Granadera" o "Marcha Real Española", versión armonizada en 1908 por el maestro don Bartolomé Pérez Casas





