Legislación Página 5
Leyes, decretos, reales órdenes, normas, reglamentos...

Hay muchas leyes, decretos, reales órdenes, etc. importantes que debe conocer cualquier profesional o estudioso del protocolo y el ceremonial. Gran parte de esta legislación ha sido extraída de los Boletines...
								Todos los artículos de Legislación
				
							
					
				
			
		
	
				- 
			
									
								
									De la Ley 34 de 1949. que adopta tomo Símbolos de la Nación la Bandera, el Himno y el Escudo y reglamenta su uso, que comprende las reformas de la Ley 2 de 2012
 - 
			
									
								
									Se prohíbe tocar o reproducir el Himno Nacional o parte de él como propaganda e incorporarlo a otras producciones en ritmos o estilos diferentes del original
 - 
			
									
								
									Se establece con carácter permanente la Comisión Nacional de los Símbolos de la Nación, adscrita al Ministerio de Gobierno
 - 
			
									
								
									Es obligatorio colocar el Escudo Nacional en el frente de las embajadas y consulados de la República, así como en la residencia de los jefes de misión acreditados en el exterior
 - 
			
									
								
									La Bandera Nacional será enarbolada los días de fiesta nacional o los días feriados o cívicos decretados por el Órgano Ejecutivo
 - 
			
									
								
									Se adoptan como Símbolos de la Nación el Escudo, la Bandera y el Himno descritos en esta Ley
 - 
			
									
								
									Si las Cortes extraordinarias no hubieren concluido sus sesiones en el día señalado para la reunión de las ordinarias, cesarán las primeras en sus funciones...
 - 
			
									
								
									El Real Decreto 407/1988, de 22 de abril, crea la Orden Civil de la Solidaridad Social, en adecuación de la antigua Orden de Beneficencia, que desaparece
 - 
			
									
								
									Real Decreto 1608/2005, de 30 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico del Cuerpo de Secretarios Judiciales
 - 
			
									
								
									En el protocolo internacional existen diversas formas de tratar con los Símbolos representativos de una Nación o Estado
 - 
			
									
								
									Don Fernando VII, por la gracia de Dios y la Constitución de la Monarquía española, Rey de las Españas... Constitución política de la Monarquía Española
 - 
			
									
								
									En las parroquias cuyo número de vecinos no llegue a 200, con tal que tengan 150, se nombrará ya un elector...
 - 
			
									
								
									Concluido este acto religioso, volverán al lugar de donde salieron, y a puerta a abierta, ocupando los electores sus asientos sin preferencia alguna
 - 
			
									
								
									Las facultades de las Cortes son: Primera. Proponer y decretar las leyes, e interpretarlas y derogarlas en caso necesario...
 - 
			
									
								
									Los magistrados y jueces no podrán ser depuestos en sus destinos, sean temporales o perpetuos, sino por causa legalmente probada y sentenciada
 - 
			
									
								
									El hijo primogénito del Rey se titulará Príncipe de Asturias.
 - 
			
									
								
									No podrá ser allanada la casa de ningún español, sino en los casos que determine la ley para el buen orden y seguridad del Estado
 - 
			
									
								
									Las Cortes establecerán o confirmarán anualmente las contribuciones, sean directas o indirectas, generales, provinciales o municipales...
 - 
			
									
								
									La Constitución de 1856, llamada 'non nata' porque no llegó a entrar en vigor, fue un proyecto nuevo y progresista, que reafirmaba el principio de la soberanía nacional.
 - 
			
									
								
									La Constitución de 1856, llamada 'non nata' porque no llegó a entrar en vigor, fue un proyecto nuevo y progresista, que reafirmaba el principio de la soberanía nacional
 - 
			
									
								
									La Constitución de 1856, llamada 'non nata' porque no llegó a entrar en vigor, fue un proyecto nuevo y progresista, que reafirmaba el principio de la soberanía nacional
 - 
			
									
								
									La Constitución de 1856, llamada 'non nata' porque no llegó a entrar en vigor, fue un proyecto nuevo y progresista, que reafirmaba el principio de la soberanía nacional
 - 
			
									
								
									En todos los actos, recepciones y ceremonias que se desarrollen en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el representante de la Presidencia de la Nación debe ocupar la inmediata derecha de la Jefa o Jefe de Gobierno de la Ciudad
 - 
			
									
								
									El uso de la Bandera española por los buques viene regulado en diversas disposiciones legislativas nacionales e internacionales
 - 
			
									
								
									El juramento o promesa ante la Bandera de España, está legalmente establecido en nuestro Ordenamiento, como requisito previo a la adquisición de la condición de militar profesional...
 - 
			
									
								
									La conmemoración de la Fiesta Nacional, práctica común en el mundo actual, tiene como finalidad recordar solemnemente momentos de la historia colectiva...
 










