
Acto inauguración gesta de las Malvinas.
Acto de inauguración del monumento gesta de las Malvinas. Protocolo Internacional del Gobierno Argentino.
CRONOGRAMA DEL ACTO.
Este cronograma del acto es tentativo, estando el definitivo sujeto a Ceremonial de Presidencia de la Nación.
1. ARRIBO DE DELEGACIONES.
Se espera el arribo de las distintas delegaciones de Veteranos y Fuerzas Militares a partir de las 13:00.
La ciudad de Necochea tiene cuatro (4) accesos por rutas en cada acceso se encontrará personal de Organización del Acto a fin de orientar y evacuar cualquier consulta.
Cada delegación participante que confirme su presencia (a los teléfonos que se encuentran al final) recibirá:
- Este instructivo general.
- Instructivo particular (en caso que corresponda).
- Plano general de ubicación y caminos autorizados a transitar.
- Plano de detalle del lugar del desfile con medidas exactas a fin de ir evaluando su dispositivo de desfile.
- Planillas de identificación del personal participante ( en caso que corresponda).
- Cualquier tipo de información necesaria solicitarla a los teléfonos de referencia.
2. ACTO DE INAUGURACION.
13:45 Arribo y ubicación de banderas de ceremonias.
13:50 Arribo de autoridades al palco oficial.
13:55 Presentación de autoridades.
14:00 Arribo a Puerto Quequén del Buque de la Armada Alte. Irizar con 350 Veteranos de Malvinas a bordo.
14:10 Encuentro de los 2000 Veteranos formados en tierra con los Veteranos desembarcados.
14:15 Traslado y Ubicación de los Veteranos en la plazoleta frente al monumento.
14:25 Himno Nacional Argentino.
14:30 Ingreso de autoridades al Monumento Gesta de Malvinas para su inauguración.
14:35 Descubrimiento e inauguración del Monumento.
14:40 Invocación Religiosa.
14:45 Toque de Silencio - Clarinete.
14:55 Retorno de Autoridades al Palco Oficial.
15:00 Palabras del Señor Intendente Municipal de Necochea y Veteranos de Malvinas Dr. Julio M. Municoy.
15:15 Palabras del Señor Gobernador de la Provincia de Buenos Aires Dr. Eduardo Duhalde.
15:30 Palabras del Señor Presidente de la Nación Dr. Carlos S. Menem.
15:45 Autorización Inicio desfile por Señor Presidente de la Nación Dr. Carlos S. Menem.
15.50 Inicio de Desfile con el siguiente orden:
- Ejército con Cuerpo de Patricios.
- Marina.
- Aeronáutica.
- Prefectura.
- Gendarmería.
- Policía.
- Bomberos.
17:50 Finalización del desfile militar.
18:00 Inauguración sistema de luces y agua.
18:15 Retiro de los Veteranos de Malvinas con abanderados, representantes de escuelas y colectividades.
19:30 Espectáculos Folklóricos.
21:30 Fin del acto.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los distintos tipos de presidencia en los actos. Unipersonal. Bipersonal. Ceder la presidencia. Eventos en los que se pueden dar una sola o más presidencias, e incluso, la cesión de la misma
-
Los profesionales en la organización de congresos. Ponerse en manos de expertos es garantía de éxito en la organización de un congreso
-
Actos públicos o actos oficiales. Actos que se organizan con la presencia de autoridades de los más diversos ámbitos sociales
-
Una reflexión sobre la imagen de la despedida de Mandela que dio la vuelta al mundo
-
El protocolo dejó de ser una limitación o una barrera para constituirse en un factor de integración
-
Los himnos son los símbolos musicales del protocolo que representan a países e instituciones.
-
Esquemas básicos para organizar algunos tipos de eventos o ceremonias. Programa básico y puntos importantes a tener en cuenta.
-
Cuando se habla del protocolo de un acto, se hace referencia al orden del acto (contenido) y a la colocación de invitados
-
Medios conservadores estadounidenses consideran una humillación del país, el gesto hecho por el presidente.
-
Acto simbólico para dar comienzo de forma ceremoniosa a una obra de cierta importancia para la comunidad, para una determinada empresa o colectivo, etcétera
-
Más de cuatro firmantes. Todos los representantes firman privadamente las distintas copias, salvo una que se deja para la firma en público
-
La etiqueta, sencillamente, abarca un conjunto de normas para hacer las cosas en forma correcta y de manera más fácil