
Tipos de camisa y cómo utilizarla. Tipos de Cuello. Puños de camisa. Usos de la camisa. Cómo vestir una camisa
La puntas del cuello de la camisa, deben tocar la camisa, y no encontrarse despegadas. Tampoco deberían moverse por tener falta de rigidez -se pueden almidonar un poco las puntas, si se da el caso-
esztinogradi - Pixabay
Vestir una buena camisa. Tipos de cuellos de camisa. Cómo debe ajustar el cuello de la camisa
Una buena camisa debe ser de seda o algodón, preferiblemente. Una camisa de manga larga debe cubrir por completo el brazo hasta la muñeca. Incluso el largo puede llegar hasta media mano con el brazo extendido -ya que al doblar el brazo la camisa quedará mejor ajustada-. El puño debe sobresalir de la chaqueta al menos dos dedos cuando se dobla el brazo. Recordamos, que no es nada elegante vestir una camisa de manga corta con una chaqueta americana.
Real Men Real Style
El cuello de la camisa es muy importante
Las puntas del cuello, deben tocar la camisa, y no encontrarse despegadas, ni deben moverse por tener falta de rigidez en los cuellos de la misma. Las camisas de vestir deben contar con el puño francés o doble puño, para poder lucir gemelos. Actualmente, existen unos complementos conocidos como cubre-botones, que sirven para las camisas que no tienen doble puño y quieren lucir un aspecto más elegante, similar al de las camisas con gemelos.
Una camisa clásica debe llevar "canesú", que es una costura vertical por la parte posterior de la camisa, necesaria para que la camisa nos quede bien adaptada. También suelen tener unas varillas o refuerzos en el cuello para que éste se mantenga siempre bien rígido. Las puntadas mientras más sean mejor "vida" tendrá la camisa.
Te puede interesar: Historia y origen de la camisa. ¿Desde cuándo usamos la camisa?
Los botones de una buena camisa suelen ser de nácar o una imitación de este material -aunque la mayoría de las camisas, salvo excepciones, los utilizan de materiales plásticos-. El puño debe constar de varios pliegues, dos botones. Los ojales deben ir dispuestos de forma horizontal, para evitar que la manga se abra de forma muy antiestética.
Amén del diseño -forma, botones, tamaño, etcétera-, el cuello de la camisa debe ser cómodo, para evitar que moleste al abrocharse la camisa en su totalidad.
qiye - Pixabay
Tipos de cuello de camisa
![]() protocolo.org |
1. Cuello inglésEl cuello de las camisas de vestir por excelencia. Sus puntas son más largas, que en las camisas de sport, y también es algo más estrecho. El cuello también es un poco más ancho que el de las camisas informales. |
![]() protocolo.org |
2. Cuello italianoEs más corto y más ancho que el cuello inglés. Las puntas están algo más separadas. También es muy utilizado para vestir, al igual que el cuello inglés. Las puntas deben ser perfectamente rígidas para evitar que se doblen. |
![]() protocolo.org |
3. Cuello abotonadoTambién conocido como cuello "botton down". Muy similar en tamaño, forma y apertura, al cuello de vestir pero "sujetado" con botones en los picos del cuello. Es un cuello informal, y las camisas que lo tienen no deberían utilizarse como camisa de "vestir" para eventos o ceremonias formales. Es un cuello de invención americana. |
![]() protocolo.org |
4. Cuello pasadorTambién conocido como "cuello collar", Muy de moda hace años, pero apenas utilizado en la actualidad. Su principal característica, es que las puntas de los cuellos se unen por un pasador o alfiler. Al igual que el cuello abotonado, no debería utilizarse como "camisa" de vestir. |
![]() protocolo.org |
5. Cuello postizoNo utilizados en la actualidad. Es el conocido cuello de quita y pon, utilizado para poderlo cambiar con independencia del resto de la camisa. Muy utilizado en épocas pasadas, sobre todo en la primera mitad del siglo XX, donde evitaba tener que lavar toda la prenda, y cambiando solamente el cuello, daba la impresión de limpieza y pulcritud. |
Hemos detallado los cuellos de camisa más clásicos y habituales. Pero la moda, como suele ocurrir con casi todas las prendas de vestir, ejerce un enorme influencia en los estilos y los cortes. Actualmente hay otros tipos de cuellos de camisa nuevos que veremos en otro artículo posterior.
Te puede interesar: 9 consejos para vestir correctamente una camisa
En el artículo el hombre elegante, vestir una camisa , puede encontrar y ampliar la información sobre esta prenda de vestir tan utilizada y que no puede faltar en el vestuario de cualquier hombre -incluso hay mujeres que empiezan a vestir camisas en vez de blusas-.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El marrón es uno de los colores que menos presente está en el vestuario masculino.
-
Ascot, no es ajeno a los cambios y la evolución de la sociedad. Año tras año ha ido 'relajando' sus antaño estrictas reglas de protocolo
-
Con la llegada del buen tiempo tendemos a prescindir de más ropa de la deseable
-
Colocación de las condecoraciones sobre el uniforme. Mérito Militar, Naval y Aeronáutico
-
La importancia de vestir una camisa bien planchada se va a ver reflejado en nuestra imagen
-
Hay enorme variedad de abanicos. Los modelos más baratos y más usuales los conoce todo el mundo, pero hay otros menos conocidos y muy curiosos, como por ejemplo, el abanico de hierro...
-
La ministra de Defensa escogió un traje pantalón para asistir a la Pascua Militar, se recogió el pelo y se maquilló abundantemente
-
Asistimos a eventos en los que se declara el código de vestimenta con un fin específico: conseguir trabajo, conocer gente interesante, promocionarse, pasar un buen rato en buena compañía
-
Históricamente, la mantilla no ocupa un lugar importante en el vestuario femenino, hasta el siglo XIX.
-
El reloj es uno de los complementos favoritos de la mayoría de los hombres a la hora de vestir
-
Algunos consejos prácticos sobre vestir una corbata de forma correcta y como cuidar las corbatas
-
Las chaquetas de vestir, principalmente utilizadas por hombres, pueden tener diferentes tipos de solapas que las caracterizan