
Guía para combinar colores. 4 formas eficaces para combinar los colores
Combinar los colores del vestuario no es un tarea sencilla. Hacer una combinación adecuada de colores se refleja en nuestra imagen
protocolo.org
¿Cómo elegir los mejores colores para mi vestuario?
Una de las mejores formas de combinar los colores para nuestro vestuario -también puede servir para el diseño de nuestro hogar- es a partir de una rueda de colores en los que se representan la mayoría de colores y tonalidades principales de éstos. Gracias a este esquema tenemos una forma de visualizar una gran cantidad de colores y tonalidades para poder combinar las distintas prendas de nuestro vestuario o para pintar las paredes de nuestra casa. Gracias a este muestrario de colores es bastante sencillo elegir los colores que mejor combinan y que sean más agradables a la vista.
La rueda del color. Cómo elegir una combinación adecuada de colores
1. Analogía de color
Consiste en elegir una serie de colores que más se asemejan a un color principal o dominante. En una rueda de colores serían los colores "vecinos" del color principal. Los colores que se encuentran a un lado y al otro de la gama principal. Es una forma de "armonizar" el conjunto de prendas que componen un vestuario determinado. La única desventaja es que puede dar lugar a un vestuario demasiado monótono.
protocolo.org
2. Color complementario
Para escoger los colores complementarios elegimos aquellos colores que se encuentran "enfrentados" en la rueda de colores. El uso de colores complementarios se suele hacer cuando se quiere tener un mayor contraste entre las distintas prendas que conforman nuestro vestuario. Proporciona menos uniformidad al vestir que la opción de la analogía de colores.
protocolo.org
3. Combinar colores análogos y complementarios
Es una mezcla de los dos sistemas anteriores. Por una lado se da una cierta uniformidad al vestuario y por otro se le pone un interesante toque de contraste al conjunto. Los colores análogos dan una cierta armonía o uniformidad, y el color complementario aporta un toque de contraste al conjunto.
protocolo.org
4. Método triangular
Si queremos para nuestro vestuario una combinación de colores equilibrada pero colorida esta es una de las mejores opciones. Tomamos como referencia un color de partida o un color base y elegimos el resto de colores del vestuario de las dos opciones disponibles triangulando -haciendo un triángulo- sobre la rueda de colores. Hay que elegir alguno de los tonos que marca cada vértice del triángulo en la rueda de colores.
protocolo.org
Existe un quinto método o sistema para elegir los colores adecuados para un vestuario, el método del cuadro. Consiste en elegir un color de cada una de las cuatro esquina de un cuadro, situando esta figura encima de la ruleta de colores -como en la imagen o en cualquier otra posición, girando el cuadro sobre la rueda de colores-. No la hemos incorporado a nuestra guía como tal ya que no es muy utilizado en moda, al dotar al vestuario de una gama de colores demasiado diversa, cosa, que por lo general, no suele ser demasiado elegante.
Esquema cromático en cuadro
protocolo.org
Resumen de la guía para combinar colores
- Analogía de color
- Color complementario
- Combinar colores análogos y complementarios
- Método triangular
- Esquema cromático en cuadro
Te puede interesar: Cómo combinar los colores de nuestro vestuario
Si quiere combinar colores de una forma más tradicional tenemos la información que necesita.
En nuestro artículo " combinar colores de nuestro vestuario " le ofrecemos un amplio abanico de posibilidades para combinar colores tan clásicos y populares como: el color blanco, el color azul, el color rojo, el color negro, el color marrón o beige, el color gris, el color morado o fucsia, el color rosa, el color verde, el color amarillo así como los colores más brillantes como el dorado o el plateado.
Es muy útil conocer qué colores combinan bien para vestirnos correctamente; también es de gran utilidad a la hora de salir de compras.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
Citas Célebres
La prudencia dicta remediar el daño hecho y, si no se puede remediar, al menos disimularlo.
Marco Aurelio
-
Los trajes de hombre son uno de los vestuarios más utilizados para cualquier tipo de compromiso social, laboral o profesional
-
Hay personas que no lucen complementos y son muy elegantes y estilosas, pero no es lo más habitual
-
Una camisa es una prenda de vestir que se puede utilizar en múltiples ocasiones pero que debe tener unas características determinadas para lucirla bien.
-
El guante ha sido un complemento de moda más utilizado como adorno que con una finalidad práctica. En la actualidad es todo lo contrario
-
Las personas compartimos una estructura general similar, pero con un conjunto de características únicas, como el peso, el tamaño, el color de ojos, piel y pelo, etcétera
-
El vestuario tiene su propia equivalencia, en función de cómo vaya vestido el hombre o la mujer
-
El vestuario para desempeñar un trabajo depende, en gran medida, de las propias normas que cada compañía establezca para sus empleados
-
Los zapatos de tacón los solemos relacionar con la mujer, aunque la historia nos puede dar alguna sorpresa
-
Las mujeres más esbeltas pueden optar por colores más claros y vivos
-
El vestuario de una persona es muy importante a la hora de presentarse ante los demás tanto en el ámbito social como en el laboral
-
El estilo inglés se caracteriza por un corte general bastante clásico con una chaqueta que lleva dos aberturas
-
El color negro es un clásico para los vestidos de noche. Un color fácil de combinar y de encontrar en el mercado.