
Etiqueta para asistir a una audición de música clásica
La atmósfera que rodea a un concierto de música clásica no debe intimidar a nadie aunque parezca algo excesivamente serio
hatch.m
Vamos de concierto. Etiqueta para asistir a un concierto de música clásica
Reglas de vestuario para vestir de forma apropiada para disfrutar de un concierto de música clásica
Asistir a un concierto de música clásica, salvo excepciones, no debe diferir mucho de la asistencia a otro tipo de espectáculo musical o representación teatral. Si que puede ser diferente de la asistencia a conciertos de música más moderna, como pop, rock, jazz, étnica, etcétera. No obstante, la asistencia a un concierto de música clásica no tiene, actualmente, los requerimientos que antaño se pedían para la asistencia a este tipo de eventos.
La atmósfera que rodea a un concierto de música clásica no debe intimidar a nadie, ya que cualquier persona puede asistir sin tener que contar con unos requisitos previos que no pueda cumplir, tanto de vestuario como de comportamiento. Salvo ocasiones muy especiales, los conciertos de música clásica no tienen mayores requisitos que cualquier otro espectáculo como el teatro, el ballet, o cualquier otra función similar.
Si es posible, que por tradición, aunque no se requiera de manera expresa, se acuda a este tipo de conciertos algo más arreglado que a otro tipo de espectáculos.
kailingpiano
Vestuario apropiado para la ocasión
El vestuario, salvo funciones o representaciones de gala, puede ser un conjunto clásico, tanto en su color como en su corte. No hace falta vestirse demasiado formal, como si fuésemos a cenar al Palacio Real o a un banquete de gala (salvo que se indique lo contrario en las invitaciones o así lo requieran los organizadores del concierto).
Ahora bien, hay que tener en cuenta que la no exigencia de un vestuario determinado tampoco da derecho a ir con una indumentaria poco adecuada (vaqueros rotos, pantalones cortos, ropa deportiva, etcétera). Hay que atender a la prudencia y sentido común de las personas. Hay un punto medio entre vestir de etiqueta y vestir de chándal dominguero.
Lo clásico nunca falla
Te puede interesar: Espectáculos y otras actuaciones o funciones con público
La mejor opción es decantarse por un vestuario clásico, tanto para el hombre como para la mujer. Un sencillo traje con o sin corbata, para los hombres; un elegante traje de cóctel o un conjunto de chaqueta y pantalón, para la mujer.
Además del tipo de concierto a celebrar, el vestuario será distinto, casi con toda seguridad, en función del lugar donde tenga lugar el concierto. Hay sitios que tienen una mayor relevancia a nivel social.
Etiqueta sugerida. La hora y el lugar del concierto
Si asistimos a un concierto como invitados, en la correspondiente invitación es posible que se marque el vestuario requerido para esa gala -'dress code'-. Eso nos simplifica mucho la elección de la indumentaria a elegir. Si no es así, entonces hay que 'tirar' de la prudencia y el sentido común para elegir el vestuario más apropiado.
El tipo de recinto o auditorio y la hora de celebración del concierto también suelen marcar algunas diferencias a la hora de vestir -amén de los propios requisitos que "aconsejen" los organizadores-. Por ejemplo, es más habitual vestir de una forma más elegante en el Teatro Real de Madrid que en el teatro o auditorio de una localidad más pequeñita. No siempre tiene porque ser así, pero la práctica suele confirmar esta afirmación, salvo que haya algún tipo de gala en la que se requiera una determinada etiqueta a los asistentes.
En cuanto a los complementos al ser, en su mayor parte, representaciones de tarde-noche, acordes al vestuario elegido. Pocos, pero de calidad. Cualquier joya con unas perlas o algún diamante, joyas de oro, etcétera, serán unos complementos estupendos. Si no se viste de etiqueta o con cierta formalidad se admite alguna pieza de bisutería y los complementos de fantasía.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
En algunos países, como en España, no existe mucha tradición de acudir a este tipo de eventos deportivos
-
Si no quiere ir de negro, al menos elija un color oscuro y un estilo clásico para su vestuario
-
El color negro es un clásico para los vestidos de noche. Un color fácil de combinar y de encontrar en el mercado.
-
El vestuario tiene su propia equivalencia, en función de cómo vaya vestido el hombre o la mujer
-
Colocación de las condecoraciones sobre el uniforme. Mérito Militar, Naval y Aeronáutico.
-
La corbata siempre ha estado presente, con altibajos, en el vestuario masculino. Pero desde hace tiempo se observa una disminución en el uso de este complemento
-
La alcoba tiene por todo mobiliario el lecho, el armario o cómoda, la mesa de noche, sillones y sillas, que sustituyen el antiguo reclinatorio en la alcobas.
-
El pantalón es una prenda de vestir de uso cotidiano que ha conquistado todo el planeta. Imprescindibles en el vestuario de cualquier persona
-
Con la llegada del buen tiempo tendemos a prescindir de más ropa de la deseable
-
Descripción gráfica de los tipos más habituales de cuello para los jerséis -jersey-
-
El sombrero, como objeto de adorno, se conoció en la primera mitad del siglo XIV. Era un especie de casquete guarnecido de plumas, y no cubría mas que una parte de la cabeza
-
El amarillo es un color llamativo que combinar mejor como complementario que como color principal.