
La correspondencia en la vida social. Segunda parte.
Para la firma es de rigor el nombre y apellido si no se dirige a persona de confianza, y simplemente el nombre en cartas familiares.
Despedidas y firma.
La despedida suele ser objeto de muchas preocupaciones, y sin embargo, nada más fácil que escoger entre tres o cuatro fórmulas, cuando no se tiene facilidad para dar un giro final al último párrafo.
De igual a igual, se emplea solo "su amiga", "su afectísima"; de mayor etiqueta, se añade q.s.m.b. (que su mano besa), y para superiores o personas de respeto, "su respetuosa admiradora", "su agradecida amiga", etc., (según los casos), y agregando siempre q.s.m.b.
Es natural que entre las familias y personas de gran estima sean admitidas todas las frases de afecto.
Cuando se escribe a una persona por primera vez, puede decirse: " Celebro que esta ocasión me permita el placer de ofrecer a usted mi consideración ", o " mi amistad ", o " mi admiración ", etc.
Cuando las personas a quienes se escribe tienen tratamiento, si no se conoce o media amistad se hace necesario dárselo, empleando las abreviaturas correspondientes.
Para la firma es de rigor el nombre y apellido si no se dirige a persona de confianza, y simplemente el nombre en cartas familiares.
Las personas tituladas firman con su título en lugar del nombre, cuando no se dirigen a sus íntimos. Una señora casada o viuda añade siempre a su apellido el de su esposo, o "Viuda de .....:".
La rúbrica ha de ser sencilla y debajo de ella la fecha, cuando se escribe a personas de respeto. En otro caso puede ir la fecha al empezar la carta.
"La firma clara, no hacer un garabato con su nombre de modo que se hace ininteligible y muchas veces cuesta trabajo adivinar de quién es la carta"
Es una costumbre laudable repetir al pie de cada carta la dirección, por si la persona a quien nos dirigimos la ignora o la ha olvidado. Toda señora tendrá, para el caso en que así no se haga, un libro en donde se encuentren las direcciones por orden alfabético de apellidos.
Algunas personas garrapatean su nombre de modo que se hace ininteligible y muchas veces cuesta trabajo adivinar de quién es la carta.
Las posdatas largas no se admiten, y en general no deben emplearse. Indican desorden mental, o la monomanía de creerse siempre que se olvida algo, o temor de no ser comprendidos.
Las tarjetas postales no se usan más que entre personas de mucha confianza o inferiores, y aun así para asuntos poco importantes.
El empleo de esquelitas es propio tratándose de amigos, y los besalamanos en casos de ceremonia.
En todo esto no puede darse una regla fija, porque el buen sentido y el buen gusto son la mejor norma de todo.
- La correspondencia en la vida social. Primera parte.
- La correspondencia en la vida social. Segunda parte.
-
8096
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los directivos de empresas puntocom y los jóvenes aupados a los puestos ejecutivos de las empresas de la denominada vieja economía han vuelto a la tradicional prenda de vestir
-
Una camisa es una prenda de vestir que se puede utilizar en múltiples ocasiones pero que debe tener unas características determinadas para lucirla bien.
-
Podemos hablar de moda cuando los consumidores se apropian de una tendencia y se vuelve masiva, generalizada
-
Las mujeres en el ejército también cuentan con unas normas sobre su aspecto físico en lo que se refiere al cabello y la cara
-
El vestuario ideal para una cena de este tipo es optar por un vestido largo, sin que sea excesivamente lujoso
-
La presencia de Carme Chacón, en su primera Pascua Militar como titular del Ministerio de Defensa, sorprendió a toda España
-
Algunos consejos prácticos sobre vestir una corbata de forma correcta y como cuidar las corbatas
-
El pantalón es una prenda de vestir de uso cotidiano que ha conquistado todo el planeta. Imprescindibles en el vestuario de cualquier persona
-
Los caballeros llevan el sombrero de terciopelo carmesí, copa elevada, ala ancha y arremangada por detrás
-
No todas las camisas son iguales o se visten de la misma forma. Cada una es adecuada para un tipo de vestuario determinado
-
El fondo de armario trata de tener un número de prendas básicas con las cuales podemos hacer las suficientes combinaciones para poder cubrir de forma correcta con las necesidades de vestuario de una mujer para su día a día tanto en el ámbito social
-
Los zapatos de tacón son un buen complemento del vestuario femenino... pero no es demasiado fácil caminar con ellos