
Normas de protocolo Falleras Mayores de Valencia VI
En los lugares preferentes para familiares, NO esta incluido el acceso al Balcón del Ayuntamiento
Premsa Ajuntament de Torrent - flickr
Manual de protocolo. Falleras Mayores de Valencia
74. La relación de actos oficiales en que los padres (y excepcionalmente algún familiar) dispondrán, siempre según la disponibilidad del momento, de lugar preferente son:
a) Proclamación Ayuntamiento
b) Exaltación
c) Cena de Exaltación (pago tickets)
d) Llamada (lugar preferente bajo de las Torres)
e) Cabalgatas (lugar preferente en gradas o sillas)
f) Gala Fallera (pago tickets)
g) Ofrenda (tribuna en la plaza de la Virgen)
h) Misa de San José (lugar preferente en bancos catedral)
e) Crema (lugar preferente bajo el Balcón)
j) Danza (zona delimitada en plaza de la Virgen)
k) Cena de la pincho (reserva de mesas, pago tickets)
l) Batalla de flores
m) Acto de Elección Corte de Honor (lugar preferente en gradas)
n) Cena despedida (pago tickets)
75. En los lugares preferentes para familiares, NO esta incluido el acceso al Balcón del Ayuntamiento para ver las "Mascletadas" por ser competencia única y exclusivamente del Servicio de Protocolo del Ayuntamiento. Los familiares, siempre según disponibilidad, tendrán dos pases nominativos para poder acceder a las terrazas del Ayuntamiento, sin posibilidad de ser utilizado por otra persona que no sea el titular.
76. Los padres siempre permanecerán al margen de los actos, no interviniendo en la organización ni en el desarrollo de los mismos. Solo podrán acercarse a las niñas / señoritas en caso de que la Vicepresidencia correspondiente así lo requiera. No tendrán derecho a entradas para actos que no organice la Junta Central Fallera.
77. Los padres o tutores deberán comunicar a cualquier miembro de la Directiva de la Junta Central Fallera cualquier situación familiar (separaciones, divorcios, pérdidas de custodia, etc.), cualquier enfermedad que requiera atención (alergias alimentarias, respiratorias, de piel, de ojos, intolerancias, etc.) y cualquier otra situación que sea de interés para el correcto desarrollo de los acontecimientos.
Apartado X: Confidencialidad
78. Todos los documentos y comunicaciones producidas entre la Junta Central Fallera y las Falleras Mayores y componentes de las Cortes de Honor, así como sus familiares, deberán mantenerse en la mas estricta confidencialidad.
79. La necesaria relación de cordialidad y confianza mutua entre las partes requiere que ninguna de las componentes de las Cortes de Honor, Falleras Mayores, o familiares, transmita información a terceras personas. Del mismo modo, la Junta Central Fallera se compromete a no facilitar públicamente información personal mas allá de la estrictamente necesaria para el cumplimiento de sus fines.
80. En el caso en que se detecte algún traslado de información (agendas, contenidos de reuniones, correos electrónicos, conversaciones telefónicas o mensajes de texto, etc.), la Junta Directiva tomara las medidas oportunas para salvaguardar la confidencialidad y la necesaria relación de cordialidad y confianza mutua, así como el buen nombre de la institución.
Ver reglamento completo en español en formato pdf.
Ver el reglamento en Valenciano
- Normas de protocolo. Falleras Mayores de Valencia
- Normas de protocolo. Falleras Mayores de Valencia II
- Normas de protocolo. Falleras Mayores de Valencia III
- Normas de protocolo. Falleras Mayores de Valencia IV
- Normas de protocolo. Falleras Mayores de Valencia V
- Normas de protocolo. Falleras Mayores de Valencia VI
Documentos Relacionados
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
Citas Célebres
Experiencia es el nombre que damos a nuestras equivocaciones.
Oscar Wilde
-
La limpieza: ¿una posición social? Tener agua para bañarse con frecuencia mostraba lujo, ocio y bienes
-
El primer Protocolo Militar lo crearon e introdujeron los griegos durante el mandato de Alejandro Magno en el año 330 a.C., y fue imitado en gran parte por los romanos
-
La cortesía siempre ha sido importante dentro de la sociedad, esto es, siempre se han tenido en cuenta los "buenos modales"
-
El "artículo de opinión" posee una introducción, que detalle lo más sobresaliente de manera concisa, para situar al lector en el campo a tratar
-
Desde tiempo inmemorial forman los abanicos parte principalísima en la indumentaria de los japoneses...
-
Los principios de la urbanidad en la ciudad de Mérida durante el siglo XIX.
-
En las ondulaciones que la mujer sabe dar al abanico hay infinita variedad de movimientos que tienen cada uno distinto significado...
-
Hablar por teléfono es algo natural y cotidiano para la mayoría de los habitantes del mundo
-
La cortesía está íntimamente relacionada con las presuposiciones de cada cultura sobre lo que es cortés y lo que no
-
El pudor. El pudor es el gesto y la reacción espontánea de protección de lo íntimo que precede a la vergüenza y le da a ésta un sentido positivo de preservación
-
El lenguaje del abanico tiene muchas variantes dependiendo del autor y la época
-
Las buenas maneras son una forma de actuar conforme a unas reglas, generalmente no escritas, y admitidas por la mayoría de la sociedad