
Reglas de etiqueta para hablar por teléfono: Japón
Hablar por teléfono es algo natural y cotidiano para la mayoría de los habitantes del mundo
RepairLabs
Reglas de etiqueta para hablar por teléfono: Japón
Uso del teléfono móvil - celular en Japón
Al atender una llamada le recibirán con un: "Moshi, moshi".
Al despedirse, al terminar la llamada le dirán: "Ja, ne", que quiere decir algo así como: "Nos vemos más tarde, te veo luego".
Los japoneses son muy respetuosos con los demás ciudadanos por lo que no está bien visto que alguien hable por teléfono en espacios públicos donde esté rodeado de más personas. De hecho, hay muchas indicaciones y señales que advierten que ponga su teléfono en silencio o lo mantenga apagado.
Te puede interesar: Cómo utilizar el teléfono móvil de forma correcta (con vídeo)
En Japón es habitual, sobre todo en las personas mayores y los padres, contestar al teléfono con la expresión: "Hola, esta es la casa -residencia- de ______".
Está prohibido hablar por el teléfono móvil -celular- o enviar mensajes de texto mientras se mueve en bicicleta, aunque la mayoría de ellos lo suelen hacer de todas formas.
RepairLabs
Etiqueta al teléfono en:
Estados Unidos | Egipto | Rusia | Brasil |
Francia | China | India | Japón |
Reino Unido | Tailandia | Italia | España |
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La propina se basa en una ley no escrita que, si bien representa una cortesía para el que la da, constituye una parte importante de los ingresos mensuales para quien la recibe.
-
Desde el Catón de 1780 y el "Catón Real" de 1905, con capítulos dedicados a la higiene personal, a Dios y a la Patria, a los libros de las décadas de 1950 y 1960, se observa un cambio de toda índole.
-
La dignidad humana envuelve también a aquellos asuntos que ennoblecen o degradan a la persona ante sí misma
-
En els llocs preferents per a familiars, NO està inclòs l'accés al Balcó de l'Ajuntament
-
En una mesa elegante y formal se suele colocar un platito con un pedazo de mantequilla para tomar como un aperitivo
-
Las palabras puede ir acompañadas de gestos. E incluso, hay gestos que no necesitan ir acompañados de las palabras
-
Hay actos de habla no corteses, es decir, que no benefician al interlocutor. Pueden ser divididos, a su vez, en actos descorteses y no descorteses
-
Desde el momento que cada niña / señorita sale desde su casa en acto oficial, será responsabilidad de la Junta Central Fallera
-
Curiosamente hacemos muchos gestos iguales a los que haríamos si estuviéramos delante de otras personas.
-
Los festivales de verano proliferan por todo el mundo, pero solo algunos son muy exigentes con las reglas de etiqueta de sus asistentes
-
Los artículos llenos de tópicos no son una novedad. Se han escrito, se escriben y se seguirán escribiendo porque gustan a la gente
-
Los buenos modales y las normas de urbanidad varían de una época a otra, de una a otra cultura