
Reglas de etiqueta para hablar por teléfono: Japón
Hablar por teléfono es algo natural y cotidiano para la mayoría de los habitantes del mundo
RepairLabs
Reglas de etiqueta para hablar por teléfono: Japón
Uso del teléfono móvil - celular en Japón
Al atender una llamada le recibirán con un: "Moshi, moshi".
Al despedirse, al terminar la llamada le dirán: "Ja, ne", que quiere decir algo así como: "Nos vemos más tarde, te veo luego".
Los japoneses son muy respetuosos con los demás ciudadanos por lo que no está bien visto que alguien hable por teléfono en espacios públicos donde esté rodeado de más personas. De hecho, hay muchas indicaciones y señales que advierten que ponga su teléfono en silencio o lo mantenga apagado.
Te puede interesar: Cómo utilizar el teléfono móvil de forma correcta (con vídeo)
En Japón es habitual, sobre todo en las personas mayores y los padres, contestar al teléfono con la expresión: "Hola, esta es la casa -residencia- de ______".
Está prohibido hablar por el teléfono móvil -celular- o enviar mensajes de texto mientras se mueve en bicicleta, aunque la mayoría de ellos lo suelen hacer de todas formas.
RepairLabs
Etiqueta al teléfono en:
Estados Unidos | Egipto | Rusia | Brasil |
Francia | China | India | Japón |
Reino Unido | Tailandia | Italia | España |
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Tanto en el hombre como en la mujer, la higiene y el control de todos los movimientos brindan mayor seguridad y distinguen a una persona de las demás.
-
Desde el momento que cada niña / señorita sale desde su casa en acto oficial, será responsabilidad de la Junta Central Fallera
-
Curiosamente hacemos muchos gestos iguales a los que haríamos si estuviéramos delante de otras personas.
-
Hay que tomar buen cuidado, estando en compañía, de no oponerse a las opiniones de los demás.
-
El manual de Orihuela es, así, el espejo de las prácticas sociales de la vida urbana mexicana de finales del siglo XIX
-
La comprensión del papel social de una convención, como es la forma de saludo, refleja una clara evolución...
-
Lo íntegro. Lo íntegro es precisamente lo bien hecho, aquello a lo que no le sobra ni le falta nada, lo que está completo y perfecto dentro de sus límites
-
Los principios de la urbanidad en la ciudad de Mérida durante el siglo XIX.
-
Desde el Catón de 1780 y el "Catón Real" de 1905, con capítulos dedicados a la higiene personal, a Dios y a la Patria, a los libros de las décadas de 1950 y 1960, se observa un cambio de toda índole.
-
Pensar que los actos de habla son iguales en todos los idiomas puede crear también malentendidos o errores pragmáticos
-
Los principios de la urbanidad en la ciudad de Mérida durante el siglo XIX.
-
Tanto la etiqueta social como la empresarial, tienen puntos de convergencia y es ahí a donde pretendo llegar...