
Reglas que han de observarse en el juego.
En el juego está mal visto tanto una persona que no sabe ganar como otra que no sabe perder.
Reglas que han de observarse en el juego.
Estando entre otras personas, ¿debemos demostrar mucha afición al juego y a jugar por cantidades excesivas?
Delante de otras personas
deberemos abstenernos
de demostrar que abrigamos
mucha inclinación al juego,
así como de jugar
cantidades con exceso,
porque a todo jugador
se le mira con desprecio.
¿Quién puede proponer el juego en una tertulia, y qué tendrá presente al proponerlo?
El juego, en una tertulia
solo puede proponerlo
el dueño o el superior
con relación al respeto;
debiendo manifestar
que lo hace por pasatiempo,
sin instigar a los otros
para que jueguen dinero.
Si llega algún conocido mientras jugamos, ¿qué practicaremos por atención a él?
Si llega algún conocido
mientras que jugando estamos,
deberemos levantarnos
y ofrecerle nuestro puesto.
¿Demostraremos disgusto cuando perdamos, o contento cuando ganemos?
No debemos demostrar
disgusto cuando perdemos,
ni tampoco si ganamos,
demostraremos contento.
¿Usaremos de artimañas o fullerías en el juego?
No nos hemos de valer
de artimañas en el juego,
ni mirar nunca las cartas
de los otros compañeros;
que aquel que tal ejecuta
demuestra que es un fullero,
arguye mucha codicia,
y se causa gran desprecio.
Mientras jueguen los demás, ¿de qué nos abstendremos?
Mientras jueguen los demás
en los ratos de intermedio,
de cuanto pueda distraerles,
abstenernos deberemos.
¿Qué observaremos en las dudas que se presenten?
Si se ofrece alguna duda,
no indicaremos empeño
en soltarla, o pretender
que valga el parecer nuestro.
¿Podemos dejar de jugar cuando nos parezca?
Por último, si a los otros
vemos que complace el juego,
deberemos continuar
jugando alegres como ellos;
y hasta tanto que nos hayan
manifestado deseo
de que el juego se concluya,
concluirlo no propondremos.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La reputación de los ancianos procura estimación a aquellos a quienes honran con su amistad. Solo su experiencia puede sugerir los consejos necesarios en la carrera de la vida
-
Esta tarde, hijos mios, examinaremos lo que es la virtud, y lo que debe hacer el hombre para adquirir el bello título de virtuoso.
-
Cuando la vanidad va unida a la ignorancia presta oídos a las más necias mentiras y se alimenta con las más inverosímiles ilusiones.
-
Tratar con quien se pueda aprender. Sea el amigable trato escuela de erudición, y la conversación enseñanza culta
-
Es muy difícil fijar el punto de economía; pero entre los dos vicios, el de la frugalidad, puede corregirse, y el de la prodigalidad, suele no tener ya remedio.
-
El lugar donde se debe poner el trozo de pan que se tiene para comer, es el lado izquierdo, junto al plato o sobre la servilleta.
-
La crítica amarga, acre y mordaz, degenera por lo común en personalidades, y saca enteramente de la esfera a que debe limitarse un hombre de buena sociedad.
-
Mientras Felipe II y Felipe IV tendían a utilizar estos métodos para intensificar el protocolo e imponer una disciplina estricta sobre sus cortesanos...
-
Cuando muchos hablan a un tiempo, parece que oye uno a las ranas que se empeñan a porfía en sobrepujarse unas a otras y procurarse la gloria de ensordecer a cuantos las oyen.
-
El que convida, jamás debe alabar lo que aparece sobre la mesa, ni excusarse de la mala comida que ofrece.
-
Manifestar que no perdéis una palabra de cuanto los otros dicen y que experimentáis los afectos que tratan de mover en vuestro ánimo, es un deber tan evidente que no necesita encarecerse.
-
Los vinos se sirven por la derecha; el criado anuncia: "Vino de X", y se cuidará de que sean lo más variados y finos posible.