
Reglas generales de conducta. Ejercitar derechos y cumplir deberes
No conducirse con otro como no querría que se condujesen con él mismo
daryl_mitchell
Reglas generales de conducta. Ejercitar derechos y cumplir deberes
Aquella urbanidad
Algunas reglas generales de conducta para poder mejor ejercitar sus derechos y cumplir sus deberes.
1. No conducirse con otro como no querría que se condujesen con él mismo.
2. Guiarse por la luz de la de la razón y de la conciencia bien dirigidas, obrando siempre según ellas, y teniendo en cuenta, para los casos dudosos, el comportamiento de las personas sensatas y prudentes.
3. Proceder siempre con serenidad e imparcialidad.
4. Estudiar sus deberes y derechos, así como los deberes y los derechos de los demás, explicados muchos de ellos en las leyes y en la marcha de la sociedad.
5. No abusar nunca de la generosidad, cortesía, etc., de nuestros semejantes.
Te puede interesar: Aquella urbanidad. Artículos históricos sobre la urbanidad
6. Confiar en que no hay acción buena ni mala que queden sin la recompensa o el castigo merecidos.
7. Armarse de valor para triunfar de las locuras y vanidades mundanas, así como de las pasiones y malas inclinaciones de nosotros mismos.
8. Apreciar su dignidad, bajo todos puntos de vista considerada, más que todos los intereses materiales, para poder ir cuando quiera y por donde quiera con la frente erguida.
9. Tener presente que muchos de los que se muestran como amigos, son unos grandes enemigos.
10. Observar la marcha y el espíritu de la sociedad y la conducta de aquellos entre quienes se halla colocado.
-
18301
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La reputación de los ancianos procura estimación a aquellos a quienes honran con su amistad. Solo su experiencia puede sugerir los consejos necesarios en la carrera de la vida
-
La conclusión de una carta familiar era en otro tiempo un negocio de importancia; hoy se pone menos cuidado, y con mucha razón.
-
Si le piden que corte la carne a quien no sabe hacerlo, no debe sentir vergüenza ni tener inconveniente en excusarse.
-
Cuando un inferior escribe a su superior, o a una persona de dignidad y de respeto, debe escribirse la carta en pliego entero.
-
Discutir es alegar las razones y los argumentos en que se apoyan dos opiniones opuestas sin consideración a las personas que las proponen.
-
No hay que tomar la costumbre, sin embargo, de escupir con demasiada frecuencia y sin necesidad, lo que no sólo es muy descortés sino que además repugna e incomoda a todo el mundo
-
El que llega a una nueva vivienda debe ofrecerse a sus amigos, vecinos. Es una forma de presentarse a la nueva vecindad
-
La urbanidad consiste en acomodar nuestras acciones a los buenos usos y modales de la sociedad
-
El aseo personal es de gran importancia tanto por motivos de higiene como por motivos de imagen
-
El que se equivoca y tiene la franqueza de confesarlo, obra con nobleza. El que trata de evadirse de alguna cosa por medio de una mentira, es un hombre despreciable y cobarde.
-
Las tertulias y encuentros amenizados por un músico u orquesta.
-
Es totalmente contrario a la cortesía pedir de beber el primero, a menos que sea uno el más importante de los comensales.