
Reglas generales de conducta. Ejercitar derechos y cumplir deberes
No conducirse con otro como no querría que se condujesen con él mismo
daryl_mitchell
Reglas generales de conducta. Ejercitar derechos y cumplir deberes
Aquella urbanidad
Algunas reglas generales de conducta para poder mejor ejercitar sus derechos y cumplir sus deberes.
1. No conducirse con otro como no querría que se condujesen con él mismo.
2. Guiarse por la luz de la de la razón y de la conciencia bien dirigidas, obrando siempre según ellas, y teniendo en cuenta, para los casos dudosos, el comportamiento de las personas sensatas y prudentes.
3. Proceder siempre con serenidad e imparcialidad.
4. Estudiar sus deberes y derechos, así como los deberes y los derechos de los demás, explicados muchos de ellos en las leyes y en la marcha de la sociedad.
5. No abusar nunca de la generosidad, cortesía, etc., de nuestros semejantes.
Te puede interesar: Aquella urbanidad. Artículos históricos sobre la urbanidad
6. Confiar en que no hay acción buena ni mala que queden sin la recompensa o el castigo merecidos.
7. Armarse de valor para triunfar de las locuras y vanidades mundanas, así como de las pasiones y malas inclinaciones de nosotros mismos.
8. Apreciar su dignidad, bajo todos puntos de vista considerada, más que todos los intereses materiales, para poder ir cuando quiera y por donde quiera con la frente erguida.
9. Tener presente que muchos de los que se muestran como amigos, son unos grandes enemigos.
10. Observar la marcha y el espíritu de la sociedad y la conducta de aquellos entre quienes se halla colocado.
-
18301
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La familia tampoco iba a escapar de la férrea huella de la jerarquía social, si bien las consecuencias lingüísticas de ese hermético y sistemático tópico adquirieron intensidad variable
-
CAP.06. La comida de Don Quijote en casa de los Duques (cuento de Sancho Panza).
-
Es necesario al quitarse el sombrero levantar las mechas que se hayan caído, restablecer los tupés.
-
Una carta no es otra cosa que una conversación escrita, y debe emplearse en ella un estilo fácil, natural y sencillo.
-
El aseo personal es importante para dar una buena imagen de nosotros a los demás y a nosotros mismos
-
Dotado de tan recomendables prendas, y tan admirables cualidades, ninguno era más a propósito para dictar un sistema de buena crianza.
-
En la iglesia no hablemos sin necesidad y no llevemos la vista a todas partes.
-
La lectura puede ser una medicina eficacísima contras las dolencias del espíritu si en su elección se medita y se acierta.
-
El reloj se lleva en el bolsillo del chaleco metido en una cadena de oro.
-
El ánimo, hijos míos, tiene necesidad de distraerse después de haberse ocupado algunas horas en asuntos serios; con este motivo se han imaginado los juegos.
-
El comportamiento en la calle debe ser correcto en todo momento, evitando hacer cualquier cosa que pueda molestar a los transeúntes.
-
El uso lingüístico se convierte en un indicio semiótico capaz de connotar y de evaluar socialmente a los individuos