
Reglas de urbanidad estando en la mesa. I
En la mesa se deben observar una infinidad de reglas para evitar toda groserÃa y falta de buena crianza.
Reglas de urbanidad estando en la mesa.
En la mesa ha de estar el hombre muy sobre sí, pues debe observar una infinidad de reglas para evitar toda grosería y falta de buena crianza.
Suponiendo, que la limpieza nunca es más necesaria, que en la mesa, el niño se lavará las manos después que lo hayan excusado las personas superiores a él; no haciéndolo al mismo tiempo que éstas, a menos que, no se lo manden expresamente; en cuyo caso, si no está pronto el criado para servir la toalla, deberá servirla.
Al sentarse a la mesa deberá el niño cuidar de quedar más bien en los últimos, que no tomar el asiento preferente, a menos que, no se lo manden. Después debe observar el no poner los codos sobre la mesa, y mantenerse derecho en la silla, sin manifestar por ningún gesto que está deseoso de empezar a comer por tener hambre.
Es muy impolítico presentar el plato con afán de ser servido el primero, ni tomar nada, sin que antes no estén servidas las personas de mayor respeto y condecoración.
Uno de los comportamientos que más se deben observar, es no mirar nunca al plato de los demás, ni menos fijar la vista en nadie al tiempo de comer ni beber, debiendo cumplir esto más exactamente los amos de la casa, para no dar a entender que atienden a si comen poco o mucho; pues en la mesa debe reinar entera libertad para comer y beber cada uno lo que quiera.
Tampoco se debe instar a nadie que coma de tal cosa, por exquisita que esté, porque puede hacerle mal, en cuyo defecto se incurre, generalmente, creyendo ser una muestra de política lo que es incivilidad; además que hay personas a quienes por su carácter corresponde la sobriedad, como son los eclesiásticos, los magistrados, etc.
El que tenga repugnancia a algún plato o bebida nunca diga: "esto no me gusta"; "yo no como de tal cosa"; "yo no bebo de tal licor"; sino que ha de tomar lo que le sirven, y después de hacer una demostración de probarlo, entregará con disimulo el plato o el vaso a uno de los sirvientes, o lo tendrá delante hasta que se lo muden.
Siempre que el niño tenga que servir algo, debe hacerlo presentándolo en un plato, y jamás en la cuchara, tenedor, cuchillo, ni sirviéndose de ellos tampoco, si no están limpios.
Si alguna persona superior en carácter sirviere al niño de algún plato, debe admitirlo por no desairarla; pero si tuviese tal repugnancia que absolutamente lo pueda comer, dará el plato con disimulo al criado para que no lo advierta.
Es una grande incivilidad el decir en la mesa yo no como de tal o tal cosa; jamás puedo comer lo que tiene pimienta, nuez moscada, cebolla, etc., porque estas son aversiones imaginarias, fáciles de corregir; pues no nacen sino de falta de crianza.
Si hay algún plato del que cada uno se sirve a su gusto, no debe el niño sacar hasta que las demás personas de mayor respeto se hayan servido; y como queda dicho, no debe sacar lo mejor, a menos de ser el último.
Tampoco se debe pasar el brazo por encima de ningún plato para servirse del que esté más lejos, sino hacerlo mudar, y que acerque un criado u otro comensal el que le apetezca.
Solo una vez se sacará de cada plato, porque es notable impolítica el sacar repetidamente de una misma cosa.
Debe cuidar el niño de no comer aprisa, por mucha hambre que tenga, cerrando los labios, para no comer como los brutos. No rascará el plato ni hará ruido para apurarlo hasta lo último, porque es prueba de muy glotón.
También es mucha incivilidad el soplar la comida cuando está muy caliente; en este caso se debe dejar enfriar.
- Reglas de urbanidad estando en la mesa. I
- Reglas de urbanidad estando en la mesa. II
-
16144
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El cumplido es una forma de elogio usada en honor de la cordialidad de dos personas
-
Una persona nunca puede ir sola a visitar a un hombre soltero, a no ser éste de edad y respetable posición.
-
Hemos de recibir a los invitados con agrado, estando en casa una hora antes aproximadamente de la señalada. Si somos invitados, iremos un cuarto de hora antes.
-
El respeto por las creencias de los demás.
-
El aseo personal es de gran importancia tanto por motivos de higiene como por motivos de imagen
-
Nadie ignora que en otro tiempo muchos pueblos y, particularmente los germanos, se servÃan de cuernos para beber.
-
La mesa es donde no puede ocultarse el menor defecto de educación, pues fuera aparte de las principales lecciones de saber trinchar, colocarse, hablar, servir y demás apuntadas, has de observar las cosas repugnantes de los demás para no usarlas tÃ
-
No hay cosa más delicada que el honor de una mujer; un soplo le altera, una palabra le marchita.
-
Las mujeres debÃan guardar mayor decoro verbal que los hombres, a buen seguro porque ellas eran las depositarias por antonomasia del decoro en sà mismo
-
Hay otras diversiones que no están permitidas al cristiano en modo alguno, ni por las leyes de la religión ni por las reglas de la cortesÃa
-
Las reglas de urbanidad son las que fomentan y conservan las sociedades.
-
Nunca hará burla, ni con palabras, ni con gestos ridÃculos de los ausentes, y menos de los presentes.