
Origen de la correspondencia y la escritura. VII
La escritura es el maravilloso arte que da color y cuerpo a los pensamientos.
Origen de la correspondencia y la escritura.
Los Abates Fleury y François apoyan un sentimiento tan fundado en razón. El primero después de haber notado en su excelente tratado de las "Costumbres de los Israelitas y de los Cristianos", que en aquellos primitivos tiempos se podía fácilmente conservar la memoria de las cosas pasadas con sola la tradición de los viejos, que naturalmente desean contarlas, y tienen en ello todo su placer; añade, así mismo, que parece dificultoso el qua tanto número de cosas como nos refiere Moisés se hubiesen conservado en la memoria de los hombres, como son, entre otras, la edad de todos los Patriarcas desde Adán; el tiempo en que precisamente empezó y concluyó el Diluvio, y las medidas del Arca. Yo no veo en esto, continúa, que sea preciso acudir a los milagros y a la revelación; es muy verosímil que se hubiese hallado la escritura antes del Diluvio, del mismo modo que los instrumentos músicos que no eran tan necesarios".
El segundo examina en su obra de las "Pruebas de la Religión Cristiana" las fuentes de donde Moisés pudo sacar su historia, y después de haber señalado algunas de donde pudo el Legislador de los Judíos adquirir varios conocimientos de sus mayores dice lo siguiente: "Es más que verosímil que las gentes entre quienes se ha conservado el conocimiento de Dios tuviesen también por escrito las memorias de los tiempos pasados, porque, como dice más adelante, nunca han estado los hombres sin este cuidado".
En fin, dice el Abate du Contant, "lo que confirma el pensamiento en que siempre hemos estado de que la escritura era conocida antes del Diluvio, y que, por consiguiente, pudo Moisés al darnos la primera crónica del mundo, consultar las memorias que los contemporáneos habían dejado escritas, y Noé deposito cuidadosamente en el Arca, es el que en aquella época estaba el mundo dos mili veces más poblado que en el día, como lo hemos probado muy bien (du Contant) al fin dde los artículos los Samaritanos. Luego ¿cómo es posible que en una sociedad tan numerosa no se hubiese encontrado desde Adán hasta Noé un espíritu creativo que hubiese inventado un arte tan útil como necesario? Esto se hace otro tanto más increíble en cuanto las artes de pura necesidad han sido siempre inventadas antes que las de lujo y puramente agradables. La misma naturaleza que nos hace industriosos en las necesidades, nos encamina siempre a lo útil antes que a lo agradable. Lo cierto es que la música, que es un arte de lujo, si es que siempre lo ha sido, era ya conocida pocos siglos después de la Creación. Yo nunca me persuadiré que el utilísimo arte de pintar la palabra y hablar a los ojos ha sido desconocido durante los 17 siglos que han transcurrido desde la Creación al Diluvio".
Todos los hechos que hemos referido en su favor prueban bien claramente la antigüedad de la escritura. Para escribir Moisés la primera historia del Mundo, precisamente tuvo necesidad de consultar, como hemos dicho, las antiguas memorias de los contemporáneos conservadas cuidadosamente entre las familias de los Patriarcas. Por lo cual, atendiendo las autoridades que dejamos expuestas, y apoyados en el dictamen de Guillermo Postello, Ángel Rocca, Teodoro Bibliandro y otros, cuyas interminables disputas omitimos por poner límites a esta historia, somos de parecer, que las primeras letras fueron las Hebreas y de las que se originaron las Caldaicas, que apenas existen; después las Asirias o Babilónicas, Syriacas o Árameas, de las que fue autor Abraham, según una inscripción de la Biblioteca Vaticana; pues los caracteres Caldeos son lo mismo que los Hebreos, y el idioma Caldáico es dialecto del Hebreo, como asegura Guido Fabricio Boderiano en su "Gramática Caldáica". Después de las Syríacas o Arameas se vieron las Ismaelíticas o Arábigas, de que actualmente usan los Turcos, Tártaros y Sarracenos, según Volaterrano; de las Syríacas las Samaritanas, que se acercan más a ellas que a las Arábigas, y tal vez las antiguas Góticas, de que hablan Juan y Olao Magno en el concepto de que no son muy desemejantes; de las Hebreas nacieron igualmente las Jónicas o Ashicas (antiquísimas entre los Griegos), del mismo modo que las Griegas modernas; de las Griegas procedieron las Latinas; pero las Egipciasy Etiópicas no procedieron de las Hebreas, sino de los geroglíficos o emblemas que eran compendio o representación de las cosas. Las letras de las demás naciones no consta cuando ni de donde se originaron por más que algunos autores nos lo hayan intentado persuadir. Lo dicho, es lo que únicamente siente el sabio Hermano Hugo, con el citado Postello, Rocca y otros, y a lo que nosotros nos inclinamos como más verosímil y fundado en razón.
- Origen de la correspondencia y la escritura. I
- Origen de la correspondencia y la escritura. II
- Origen de la correspondencia y la escritura. III
- Origen de la correspondencia y la escritura. IV
- Origen de la correspondencia y la escritura. V
- Origen de la correspondencia y la escritura. VI
- Origen de la correspondencia y la escritura. VII
-
16456
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El escritor del manual, justifica las diferencias que establece la urbanidad según el sexo
-
Los vestidos anchos y cómodos han sucedido a los angostos, estrechos y apretados.
-
'Adonde fueres, haz como vieres'. Quiero decir que, si alguna vez vais a un reino extranjero, os sujetéis a los usos y costumbres del pais.
-
La urbanidad es la que nos hace soportar con paciencia los defectos y debilidades de unos, y los caprichos y desvaríos de otros.
-
En un templo debemos mostrar un profundo respeto y recogimiento.
-
Antes de afligirnos de cualquier mal que creamos que nos amenaza, es menester que reflexionemos si es (verdaderamente) probable que semejante mal nos suceda.
-
La urbanidad exige que cuando se está sentado se tengan las rodillas en su postura natural.
-
Es muy indecoroso agachar la espalda, como si se tuviera un pesado fardo sobre los hombros.
-
Por patria se entiende no tan solo el lugar donde uno nace, sino todo el pais gobernado por unas mismas leyes.
-
Una parte fundamental de la imagen, además del vestuario, es la higiene y el aseo personal.
-
Las personas de respeto van también muy serias en camisa por las calles, y lo más que hacen para calentar el cuerpo de vez en cuando, es detenerse en alguna taberna (Public-House)
-
Decía que la urbanidad se encuentra más cerca de la Estética que de la ética, en sentido estricto.