
Los teatros y sus representaciones. Primera parte.
Los sitios de delante pertenecen exclusivamente a las mujeres; los caballeros se colocan un poco detrás, aunque los puestos de delante estén desocupados.
Los asientos, los palcos y los saludos.
En este capítulo necesitamos tratar dos cosas diferentes: las leyes que la etiqueta impone a las personas que asisten a los teatros y las que se observan en los salones donde se representan comedias de aficionados.
A los teatros no es costumbre que vaya una dama sola; en defecto de su familia, siempre la acompaña alguna persona amiga del uno o del otro sexo.
En los palcos, el asiento de la derecha del delantero pertenece a la persona a quien se desea honrar, si el palco es de los que están al frente del escenario; en otro caso, el puesto de honor es, naturalmente, el que permita ver mejor.
Los sitios de delante pertenecen exclusivamente a las mujeres; los caballeros se colocan un poco detrás, aunque los puestos de delante estén desocupados. Un padre cede el sitio de delante a su hija, por niña que sea. En los teatros elegantes y en las soirées de gala las mujeres jóvenes ocupan el delantero de los palcos.
Es de mal gusto para una mujer hablar alto y reir a carcajadas en el teatro, lo mismo que demostrar mucho entusiasmo o desdén exagerado por la función que representan.
No deberá mirar con insistencia a las personas amigas que asisten a la función, ni fijar los gemelos demasiado sobre ninguna persona, así como también es necesario aparentar qe no se preocupan de si se es o no mirada una misma.
"Es de mala educación demostrar mucho entusiasmo o desdén exagerado por la función que representan"
Se saluda a los conocidos, según el grado de confianza, más o menos expresivamente, evitando grandes gestos, llamadas y señas con el abanico, pañuelo, etc.
En los entreactos, los caballeros solos van a visitar a sus conocidas a los otros palcos; si una dama de edad o de posición elevada se encuentra en la sala, las mujeres más jóvenes van a visitarla, si están autorizadas para ello.
Las personas que están sentadas en las butacas dejan generalmente su puesto durante los entreactos, y las damas de los palcos entran en el gabinete de éstos o cambian entre sí de sitio.
Un marido no debe dejar a su mujer sola en las butacas; ha de aprovechar el momento en que algún amigo le haga compañía, para ir a saludar a otras personas.
Una mujer sola no abandona su puesto en los entreactos, y para ir al foyer o a los pasillos se necesita que la acompañe un caballero, aunque sean dos o tres mujeres.
Respecto a la toilette, las damas que asisten en los grandes teatros de ópera o de lujo a palcos y puestos distinguidos los días de moda, necesitan ir descotadas en traje de ceremonia, y los días ordinarios con vestido de calle elegante y sombrero. Éstos ya es sabido que solo se pueden llevar a palco.
- Los teatros y sus representaciones. Primera parte.
- Los teatros y las comedias de salón. Segunda parte.
-
8074
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Una persona distinguida sabe en el interior de la casa, dentro de la intimidad y la confianza, guardar las reglas del buen tono.
-
El hombre, antes que todo, debe ser bueno, y cumplir, por lo tanto, todos sus deberes
-
No tienen la voluntad ni poder de proteger a nadie.
-
La imprudencia, esa hija de la vehemencia en el pensamiento y de la intemperancia en la expresión
-
No olvidéis que el desventurado tiene necesidad de hablar de sus desgracias, pues mientras derrama sus angustias en el pecho de los demás siente como se aligera su peso.
-
Ved como vuestro padre os enseña prácticamente a ser atentos y corteses con las damas.
-
La limpieza en los vestidos no es la única condición que nos impone el aseo: es necesario que cuidemos además de no llevarlos rotos ni ajados.
-
Al dirigirnos a una persona de respeto o con la cual no tenemos mucha familiaridad, en vez del ponombre "yo" se dice un "servidor de Vd."
-
Al comer hay que hacerlo de tal modo que los carrillos no se inflen, y es totalmente contrario a la educación tener al mismo tiempo los dos carrillos llenos.
-
El servicio de mesa es una cuestión importante a tener en cuenta en cualquier tipo de comida.
-
El cotillón es uno de los bailes más preferidos, y requiere grandes cuidados de parte de la dueña de la casa para organizarlo y que los bailadores lleven recuerdos gratos de aquellos deliciosos momentos
-
El orden social exige que la ancianidad sea respetada a fin de que los jóvenes oigan con docilidad sus lecciones, y obedezcan prontamente sus mandatos.