
Amistades. Buena Crianza. Carácter. Resumen.
Los puntos principales de los artículos sobre la amistad, la buena crianza y el carácter.
Josef González Torres de Navarra.
Lecciones de Mundo y de Crianza. Cartas de Milord Chesterfield. 1816
Se lee en 1 minuto.
Amistades.
Diferencia del amigo al compañero.
Buena crianza.
Seguir el ceremonial de las Cortes.
Conducta entre variedad de gentes.
Tomar en cada pueblo los mejores modelos.
Todos son jueces de la buena crianza.
Carácter.
Se conoce y desprecia al que no lo tiene.
Lo peligrosa que es su compañía.
Etiquetas
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
Contenido Relacionado
-
Hay muchas personas que se creen hábiles y que a cada momento desean y buscan ocasiones para lucir su habilidad imaginativa
-
Un bautismo es una fiesta para el padre, la madre, los abuelos y los niños
-
Reglas sencillas de cortesía, de buenos modales y de instrucción para las niñas.
-
Lo peor es que algunos niegan el saludo con fingida distracción, con la idea de que se les crea ocupados en muy altos pensamientos.
-
Se debe evitar cuidadosamente, tanto como sea posible, poner la mano desnuda sobre las partes del cuerpo que no están ordinariamente descubiertas y, si es necesario tocarlas, es preciso que se haga con precaución
-
Considerando la mesa como un sitio de placer, no debe invitarse nada más que a personas gratas.
-
Los males del alma, por lo que toca al entendimiento, son la ignorancia y el error
-
Uno de los puntos más esenciales que debe observarse en la buena formación de las cartas, es atender y poner la consideración sobre la persona a quien se escribe
-
Cuando se va al teatro con señoras, uno de los caballeros que las acompañan debe adelantarse a tomar los billetes a la entrada.
-
Consignemos, ante todo, que el invocar "la distracción" para disculpa de un hecho censurable, a lo sumo puede ser aceptado como atenuación de la responsabilidad
-
El conocimiento del mundo solo se puede adquirir en medio del mundo, y por ningún método dentro del gabinete.
-
Discutir es alegar las razones y los argumentos en que se apoyan dos opiniones opuestas sin consideración a las personas que las proponen.