
Historia y origen del tratamiento de Majestad
Según algunos datos históricos, no siempre para dirigirse a los reyes se ha utilizado el tratamiento de Majestad
MikesPhotos - Pixabay
Datos históricos sobre el uso del tratamiento de Majestad
Historia y origen del tratamiento de Majestad
El Diccionario Histórico Enciclopédico, nos indica, de la mano de D.V. Joaquín Bastus esta información sobre el tratamiento de Majestad:
Generalmente se cree, y lo dicen casi todos los historiadores, que Carlos I de España , y V de Alemania, dispuso por el siglo XVI -los años 1519- que se diese a los monarcas de España el tratamiento de Majestad, los cuales hasta entonces tuvieron generalmente el título de Alteza.
Aunque esta es la opinión más común, nosotros sin embargo creemos, apoyados en lo que dice nuestro laborioso Capmany, que mucho antes del reinado del Emperador y Rey, habían usado ya muchos monarcas el tratamiento de Majestad, no habiendo hecho este último soberano más que sancionar o establecer el uso de este dictado, que hasta entonces había sido vago o arbitrario.
Cronología en el uso del tratamiento de Majestad
En efecto, de documentos auténticos resulta, como dice el historiador citado, que D. Martín, rey de Aragón , usó del título de Majestad en el año 1398; bien que en otros posteriores no se lee esta calificación, sino la del simple pronombre Nos, y en 1409 la de Excelencia.
mzmatuszewski0 - Pixabay
En 1434 se renueva en una cédula de la reina Doña María el título de Majestad.
En 1443, D. Alfonso V se titula con Majestad.
En 1453, el Consulado de Barcelona tributa al mismo Rey la cortesía de Majestad; pero en el contexto del memorial se mezcla con la de Excelencia y la de Señoria; bien que al fin de cada artículo que aprobaba el Rey, dice la Chancillería: " Place a su Real Majestad ".
Te puede interesar: Los tratamientos de cortesía a lo largo de la historia - con vídeo
En 1454 se lee una súplica al mismo soberano con la fórmula de Muy Alto y Muy Excelente Señor, y sigue con la de Vuestra Majestad.
En 1458 se repite el tratamiento de Majestad a la reina gobernadora Doña María.
En 1459 se tributa el mismo al rey D. Juan II . Éste en 1460 habla de su hermano D. Alfonso V, ya difunto, dándole el tratamiento de Serenísimo Señor; y en 1477 se apropia él mismo el de Alteza, bajo la palabra latina "Celsitudo Nostra".
En 1483, el Duque de Segorbellama al rey Don Fernando el Católico , Vuestra Excelencia; en el siguiente, Serenísimo Señor; en 1487, Ilustrísimo Señor Rey; y en 1492 repite Serenísimo Señor. Pero desde esta época en adelante, se lee constantemente usado el tratamiento de Majestad.
De esto se colige auténticamente, que antes del reinado de D. Fernando el Católico, el tratamiento de Majestad no fue invariable en Aragón, pues alternaba con los de Serenidad, Señoría y Alteza; que desde el año 1492 se puede asegurar que quedó perpetuado; y que entre los reyes anteriores a D. Pedro IV no se usó forma alguna reverencial, sino la autoritativa de Nos y Vos.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El tratamiento de Alteza comienza a ser utilizado en su forma latina de Celsissimo por los pequeños soberanos italianos
-
La iglesia y sus distintas jerarquías tiene unos tratamientos especiales en función del cargo ocupado
-
El uso de los tratamientos, y la corrección en los mismos, es sinónimo de urbanidad y cortesía.
-
Los cargos en el mundo judicial también cuentan con una serie de tratamientos oficiales debidos en función del cargo ocupado
-
Los tratamientos reales a lo largo de la historia de 1900 a 2000
-
Los tratamientos reales a lo largo de la historia de 1800 a 1900
-
Los miembros de las Fuerzas Armadas, dependiendo de su grado, tienen un determinado tratamiento de cortesía
-
Algunos ejemplos que ponen de manifiesto las diferencias de criterio entre los distintos profesionales del protocolo
-
Los países con monarquías vigentes suele conceder a los miembros de la familia real unos determinados tratamientos protocolarios
-
Los miembros de la Cámara de los Lores, tienen distintos tratamientos en función del título que ostenten
-
El tuteo se ha generalizado por una pérdida del concepto del respeto y de consideración
-
Ahora es muy fácil oír el tuteo entre gente de edades muy diferentes