Condecoraciones y tratamientos debidos a sus tenedores
Los tratamientos debidos a personas que poseen una determinada condecoración
Los tratamientos de cortesía y las condecoraciones
Tratamiento de Excelencia
Reciben el tratamiento de Excelencia aquellas personas que posean alguna de las siguientes condecoraciones:
- Orden de Alfonso X el Sabio en su categoría de Collar y Gran Cruz.
- Orden de Carlos III en su categoría de Caballero del Collar y Caballeros Grandes Cruces.
- Orden Civil de Isabel La Católica en su categoría de Collar y Gran Cruz.
- Orden Civil de Sanidad en su categoría de Gran Cruz.
- Orden de Cisneros en su categoría de Gran Collar y Gran Cruz.
- Orden del Mérito Civil en su categoría de Gran Cruz.
- Orden de San Raimundo Peñafort en su categoría de Gran Cruz.
- Gran Cruz Laureada de San Fernando.
- Medalla al Mérito en el Trabajo en su categoría de Oro.
Te puede interesar: Los tratamientos de cortesía a lo largo de la historia (con vídeo)
Tratamiento de Ilustrísimo
Reciben el tratamiento de Ilustrísimo los poseedores de alguna de las siguientes condecoraciones:
- Orden de Alfonso X el Sabio en su categoría de Comendadores con Placa.
- Orden de Carlos III en su categoría de Comendador de Número.
- Orden Civil de Isabel La Católica en su categoría de Comendador de Número.
- Orden Civil de Sanidad en su categoría de Comendador de Número.
- Orden de Cisneros en su categoría de Encomienda con Placa.
- Orden del Mérito Civil en su categoría de Comendador de Número.
- Orden de San Raimundo Peñafort en su categoría de Gran Cruz.
- Medalla al Mérito en el Trabajo en su categoría de Plata, con Ramas de Roble.
Tratamiento de Señoría
Reciben el tratamiento de Señoría aquellas personas que posean alguna de las siguientes condecoraciones:
- Orden de Alfonso X el Sabio en su categoría de otros grados diferentes a los citados anteriormente.
- Orden de Carlos III en su categoría de Comendadores y Caballeros.
- Orden Civil de Isabel La Católica en su categoría de otros Grados no contemplados en la relación anterior de tratamientos.
- Orden Civil de Sanidad en su categoría de Cruz Sencilla.
- Orden del Mérito Civil en su categoría de Comendador Ordinario.
- Orden de San Raimundo Peñafort en su categoría de Cruz Distinguida de 1ª y de 2ª.
- Medalla al Mérito en el Trabajo en su categoría de Plata.
Hemos dejado fuera la Cruz Laureada de San Fernando, condecoración militar, por conceder ésta el derecho a sus poseedores a recibir el tratamiento inmediatamente superior al que tengan por su graduación militar.
Esta relación, no es exhaustiva, pero recoge las principales condecoraciones que se otorgan en nuestro país.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
En la Monarquía española, los miembros de la familia real son el Rey, la Reina, el príncipe de Asturias, las infantas y los padres y hermanas del Rey, pero no sus cuñados, primos o sobrinos
-
Tratar a un entrevistado con una mínima cortesía es fundamental para generar confianza y respeto
-
Por muchos planes educativos que se reformen, nos sobran enseñanzas y nos falta educación.
-
La cortesía puede entenderse como un conjunto de reglas sociales establecidas por cada sociedad que regulan el comportamiento adecuado de sus miembros
-
Los tratamientos reales a lo largo de la historia de 1800 a 1900
-
Los miembros de la Cámara de los Lores, tienen distintos tratamientos en función del título que ostenten
-
Los títulos son hereditarios a partir del título de Baronet. El título de caballero no es hereditario
-
Ahora es muy fácil oír el tuteo entre gente de edades muy diferentes
-
Algunas condecoraciones, títulos y otros méritos confieren a sus titulares el debido respeto mediante un tratamiento específico
-
Los países con monarquías vigentes suele conceder a los miembros de la familia real unos determinados tratamientos protocolarios
-
Los nombres de artistas y personajes populares se utilizan atendiendo a ciertas reglas y criterios
-
Los medios de comunicación y, en concreto la televisión, deben guardar unas ciertas normas a la hora de utilizar los tratamientos y referirse a terceras personas