Abreviaturas tratamientos de cortesía utilizados entre los siglos XVIII y XIX
Aunque algunos de estos tratamientos de cortesía ya no se utilizan, resulta interesante conocer estos tratamientos y sus abreviaturas utilizados mucho más en épocas anteriores

foto base amelie09996 - Pixabay
Tratamientos de cortesía usados en los siglos XVIII-XIX y sus correspondientes abreviaturas
Muchos de estos tratamientos todavía se utilizan en la actualidad
Aunque hemos tratado el temas de las abreviaturas de cortesía en otros artículos de esta web, hay una serie de tratamientos, algo más desconocidos, que se solían utilizar entre los siglos XVIII y XIX y cuyas abreviaturas publicamos a continuación. Muchos de estos tratamientos todavía se utilizan en la actualidad..
Tratamientos para dirigirse a la realeza
1. Su Majestad Británica. S.M.B.
2. Su Majestad Católica. S.M.C. Utilizada para dirgirse a los Reyes de España.
3. Su Majestad Fidelísima. S.M.F. Utilizada principalmente para digirse a los Reyes de Portugal y sus colonias.
4. Su Alteza Real. S.A.R.
Te puede interesar: Los tratamientos de cortesía a lo largo de la historia (con vídeo)
5. Su Alteza Imperial. S.A.I.
6. Su Alteza Serenísima. S.A.S.
7. Vuestra Alteza. V.A.
Tratamientos para dirigirse a otras personalidades y cargos:
1. Vuestra Excelencia. V.E.
2. Vuestra Señoría. V.S.
3. Vuestra Merced. V.M. o también Vmd.
4. Excelentísimo. Excmo. o bien Ex.mo
5. Ilustrísimo. Ilmo. o bien Ill.mo
6. Señor. Sr. o bien S.or
7. Señores. Sres. o bien S.res
8. Doctor. Dr. o bien D.or
8. Don. D. o bien D.n
9. Doña. Dña. o bien D.a
10. Real. Rl. o bien R.l
11. General. Gral. o bien G.ral
12. Gobernador. Gob. o bien G.or
13. Capitán. Cap. o bien Cap.n
14. Gobierno. Gob.no o bien Gob.no
15. Dios guarde a Vuestra Excelencia muchos años. Dios gu.e a V.E. m.s a.s
16. Que vuestra mano besa. Q.V.M.B. o bien Que besa vuestra mano, Q.B.V.M.
17. Muy Ilustre Cabildo, Justicia y Regimiento. M.I.C.J.y
18. Afectísimo. af.mo
19. República. Rep.ca o bien Rep.ca
20. Ejército. Ej.to o bien Ej.to
21. Guarde. g.de. o bien g.de
Te puede interesar: Los tratamientos oficiales. Sus abreviaturas. Tratamientos civiles, militares y religiosos
Los meses del año también tenían sus abreviaturas, sobre todo en algunos documentos:
1. Enero. Ene.º
2. Feberero. Feb.º
3. Marzo. Maz.º
4. Abril. Abr.l
5. Mayo. May.º
6. Junio. Jun.º
7. Julio. Jul.º
8. Agosto. Agt.º
9. Septiembre. Set.e o bien 7bre.
10. Octubre. Oct.e o bien 8bre.
11. Noviembre. Nov.e o bien 9bre.
12. Diciembre. Dic.e
Nota: Las acepciones que llevan un punto y después una o más letras son superíndices. Es decir, se escriben en la mitad superior de la letra como 1º ó 1ª. No las hemos podido reproducir con las fuentes que utilizamos en el portal.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Lista de los tratamientos especiales que se utilizan en las comunidades de Cataluña, Islas Baleares y Valencia
-
El uso de los tratamientos en las noticias del periódico El País según su libro de estilo
-
Bibliografía sobre la historia y la evolución de los tratamientos y honores
-
Listado de los tratamientos debidos en función del cargo, rango o mérito ostentado
-
La mejor fórmula es utilizar siempre utilizar al tratamiento de 'usted' hasta que el propio interesado nos indique lo contrario
-
Los tratamientos debidos a personas que poseen una determinada condecoración
-
"Como me trate de tú yo le tuteo también", se dice que comentó Santiago Carrillo cuando iba a ser recibido por el rey, en los momentos críticos de la Transición
-
¿Qué interés, pues, tendrá en conocer de esta suerte los negocios de todo el mundo? Ninguno, sino que es un genio curioso.
-
Los tratamientos debidos dentro de la administración de la Comunidad Autónoma de Valencia
-
Tratar a un entrevistado con una mínima cortesía es fundamental para generar confianza y respeto
-
Según algunos datos históricos, no siempre para dirigirse a los reyes se ha utilizado el tratamiento de Majestad
-
Los títulos son hereditarios a partir del título de Baronet. El título de caballero no es hereditario










