
Viajar en el tren. Los coches cama
Los coches-cama son compartimentos especiales de los trenes que suelen ser muy utilizados por personas que realizan largos trayectos o que viajan durante la noche
protocolo.org
Reglas de etiqueta para compartir un coche cama en el tren
El ferrocarril -tren- como otros medios de transporte colectivos son lugares donde los usuarios deben acatar las normas que la propia compañía establece. También hay unas normas no escritas, que son las reglas de cortesía y buenos modales. Ya hemos visto en otros capítulos de esta web algunos aspectos sobre el comportamiento en los vagones de asientos y en los compartimentos de un tren, pero no hemos hablado de un vagón y servicio especial: el coche cama.
Un vagón dormitorio, vagón hotel, o popularmente conocido como coche-cama, suele ser muy utilizado por personas que realizan largos trayectos o que hacen un viaje durante la noche. Dependiendo del tipo de tren se pueden encontrar distintos tipos de compartimentos, pero vamos a hablar de los vagones compartidos.
El coche cama es un espacio bastante reducido donde hay que saber compartir este pequeño sitio y donde se debe tener un comportamiento educado, amable y prudente.
Te puede interesar: Nos vamos de viaje en tren. Cómo comportarnos
Cómo comportarse de forma apropiada en un vagón coche-cama
1. Como en cualquier otro lugar hay que saludar al entrar y despedirse al salir del compartimento. Al entrar lo primero que debe hacer una persona es presentarse a la que está en el vagón.
2. Para cambiarse de ropa es recomendable utilizar el baño, si es posible hacerlo en él, pues suelen ser muy pequeños. También, lo puede hacer con la luz baja o apagada. En el caso de personas de distinto sexo, el hombre, puede volverse de espaldas o salir un momento del compartimento.
3. Si la persona que viaja con usted es una mujer o una persona de edad avanzada, es un detalle dejarle elegir cuál es la cama que prefiere. Si elige la litera superior, deberá ofrecer su ayuda para subir a la misma y para bajar. Si hay dos camas al mismo nivel, también puede dejar que elija una u otra.
4. Por mucho que le guste leer, la luz no debe permanecer demasiado tiempo encendida, siempre y cuando le pueda molestar a su compañero de viaje. Si es una pequeña luz individual y no molesta, puede utilizarla hasta más tarde.
5. Si tiene algún tipo de aparato de música, ordenador portátil, reproductor de DVD portátil, tableta o cualquier otra "maquinita" por el estilo, no debe perturbar el descanso ni la tranquilidad de los demás. Utilice los casos o auriculares para no molestar.
6. Según las reglas de protocolo, el que se acuesta en la litera superior, es el primero en desvestirse e irse a la cama, mientras la otra persona permanece en el pasillo o bien dada la vuelta. Luego entra la persona que duerme en la cama inferior y se desviste y se acuesta cuando la otra persona ya lo ha hecho. A la mañana siguiente se suele hacer de forma inversa. La persona que duerme abajo se asea y viste primero, y luego sale del compartimento para que la otra persona haga lo mismo. Estos son los consejos más recomendados, pero como en todo, están abiertos a cambios que puedan acordarse por las partes.
7. Los compartimentos de los coches cama son para dormir, como su nombre indica. No deben ser utilizados para comer, ni como oficina, ni para invitar a otras personas, ni darles cualquier otro uso que no sea el de dormir. Si desea realizar alguna de las actividades anteriormente indicadas, puede solicitar el permiso correspondiente de su compañero de compartimento. o mejor, compre un billete para un compartimento individual.
8. Aunque siempre es agradable entablar una conversación, no se puede forzar a nadie a que hable. Respete el carácter reservado, si lo tiene, de la otra persona.
Te puede interesar: Cómo empezar una conversación. De qué hablar (con vídeo)
9. Para dirimir cualquier tipo de problema o situación que no puedan resolver de forma voluntaria, amistosa y educada, pueden requerir los servicios del revisor o del supervisor del tren.
Recuerde, que para compartir un espacio tan pequeño es necesario ser muy prudente y amable. Este buen compartimiento puede evitar cualquier tipo de "problema" de convivencia..
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los viajes en avión son cada vez más frecuentes debido al mayor número de vuelos que se comercializan, al aumento del número aeropuertos cercanos, así como a unos precios cada vez más asequibles
-
Si te paseares con alguna persona de distinción, no te has de parar, sino cuando ella se pare.
-
El teléfono celular -móvil- está presente, cada vez más, en todos los ámbitos de nuestras vidas
-
En muchas ocasiones debe uno ponerse en la piel de los demás para tratar de comprender lo que puede sentir
-
A pesar de que la informalidad ha ganado mucho terreno en la vida social de las personas, las normas de educación y de buenas costumbres siguen teniendo vigencia.
-
A veces los propios comensales somos en alguna medida responsables del desastre, al no seguir unas mínimas normas básicas que nos ahorrarían frustraciones a nosotros y a nuestros compañeros de mesa.
-
Ceder el paso o sujetar una puerta, es una regla de cortesía que ha caído bastante en el olvido por las prisas y la mala educación
-
Si lleva algo para picar o para comer hay que tener cuidado con que no sea muy engorroso de comer y molesto para los demás
-
Una sala de cine es una espacio común que comparten muchas personas que deben atenerse a las normas de la sala y a las reglas básicas de la buena educación
-
Un gimnasio o centro deportivo es un lugar donde se comparte tanto un espacio común como una serie de elementos o aparatos que hay que cuidar y tratar bien
-
Hacer cola no es una actividad que goce de muchos fans. A casi nadie le gusta hacer cola y perder el tiempo
-
Los viajes en avión, sobre todo cuando son muy largos, pueden dar lugar a tomarnos algunas confianzas de más con otros pasajeros